
Sergio Ziliotto celebró la aprobación de la reforma de coparticipación en el Senado: "Nadie se salva solo"
El gobernador de La Pampa aseguró además que las provincias son una clara demostración de que "el Estado puede ser eficiente".
Para el senador radical, además de las candidaturas "lo importante es debatir a fondo un programa de gobierno de Juntos por el Cambio".
Política11 de febrero de 2022El senador nacional de la UCR Daniel Kroneberger sostuvo que "el Gobierno de la provincia tiene algunas falencias importantes" y consideró que "es necesario e imperioso cambiar de signo político". Además, se refirió al acuerdo con el FMI y dijo que "el Gobierno nacional está debilitado".
El senador radical Daniel Kroneberger abordó varios temas relacionados con la política provincial y nacional, pero con la intención clara de ser candidato a gobernador en 2023.
Luego de las últimas elecciones legislativas, el oriundo de Colonia Barón expresó que ese triunfo permitió "demostrar que en la provincia se le puede ganar al justicialismo, muestra que no son invencibles y que es posible cambiar".
En ese sentido, Kroneberger dijo que "es necesario e imperioso cambiar de signo político, la alternancia es buena y necesitamos un proyecto distinto". Y agregó que "los modelos implementados desde 1983 a la fecha han tenido cosas buenas, pero el Gobierno de la provincia tiene algunas falencias importantes y es bueno tener una alternativa superadora".
La intención del senador de ser candidato también debe definirse dentro de la alianza opositora que integra la UCR. "El radicalismo está bien y hoy está siendo un protagonista real. Tenemos figuras importantes como para encabezar una lista y tener candidatos, lo importante es debatir a fondo un programa de gobierno de Juntos por el Cambio", indicó el exdiputado nacional.
Senado
Kroneberger también se refirió al trabajo que se viene en el Senado de la Nación y las comisiones en las cuales trabajará. En diálogo con Infopico Radio, señaló que existen algunos retrasos en el desarrollo de "la tarea efectiva" vinculadas a los diferentes "encontronazos" que se dieron dentro del Gobierno, los cuales hicieron que los planes previstos deban frenarse.
"Se iba a convocar a sesiones extraordinarias y no se hizo, lo mismo paso con la presentación del programa plurianual. Hoy el Gobierno está en una situación difícil porque no tiene números para llevar adelante ninguna iniciativa", detalló el legislador.
Precisó además que serán 6 las comisiones que le tocarían a cada integrante de su bloque y que durante esta semana se definirá cuáles son las que le corresponderán. Y enfatizó que su interés pasa por aquellas comisiones orientadas "a la agricultura y ganadería, como también las vinculadas a la salud y energía. Me confirmaron en la bicameral de seguimiento, la cual es importante y ya la estoy integrando".
Respecto al acuerdo entre el FMI y el Gobierno Nacional, Kroneberger consideró que "lo peor que el Gobierno podía hacer era caer en default, porque íbamos a quedar afuera del mundo así que había que llegar a un acuerdo que sea lo mejor posible para que no paguen el costo los que menos tienen o el sector productivo".
Adelantó que "los vamos a apoyar, pero queremos tener acceso a la letra chica para saber de qué se trata el total del acuerdo".
Sobre la renuncia de Máximo Kirchner luego de anunciado el acuerdo, el radical manifestó que "dejó a la luz lo que ya había pasado con el presupuesto, cuando hicieron votar sabiendo que no había un consenso necesario para poder aprobarlo. Hoy el Gobierno está debilitado y tiene solamente 70 diputados adeptos que estarían dispuestos a votar lo que propongan, y lo mismo pasa en el Senado", concluyó.
InfoPico
El gobernador de La Pampa aseguró además que las provincias son una clara demostración de que "el Estado puede ser eficiente".
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
Fue un encuentro "austero" para reconocer a los trabajadores por el trabajo aplicado en el cierre de distitas áreas de Estado.
El diputado nacional el exgobernador de Córdoba inscribieron la alianza para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Una motocicleta de mediana cilindrada que había sido robada en horas de la madrugada de ayer jueves fue recuperada por la policía en una zona céntrica de Realicó. El operativo concluyó con dos personas imputadas, una de ellas menor de edad con frondosos antecedentes delictivos, y ambas notificadas en libertad.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.