Firman la obra del Centro Territorial Integral de Políticas de Género y Diversidad

A casi un año del anuncio nacional respecto a la construcción de los primeros 14 centros en el país, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, firmó el convenio para edificar el complejo en Santa Rosa con una inversión de $ 144 millones.

Provinciales12/02/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
políticas de género

En el despacho del ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo y junto al representante de la empresa José Rubén Fernández, se llevó adelante la firma del contrato correspondiente a la “Construcción Centro Territorial Integral de Políticas de Género y Diversidad Santa Rosa”. El mismo tiene un monto de contrato de $ 133.578.708,16 y un plazo de ejecución 360 días corridos. Los trabajos implican un complejo de unos 900 metros cuadrados, que se levantará en la intersección de las calles Tierno y Avenida de Circunvalación de la ciudad de Santa Rosa, Es un paso muy importante para la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, ya que comprende la construcción de un edificio de planta baja con espacios destinados a oficinas de atención al público, salas de atención personalizadas, con habitaciones para alojamiento, sala para talleres y espacios recreativos exteriores.

Liliana Robledo, titular de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa manifestó ante la Agencia Provincial de Noticias que “resulta grato que luego de los reclamos a la anterior gestión nacional, se haya firmado el contrato para la construcción de este Centro tan necesario para nuestra Provincia. Esta edificación representará un gran aporte para al tratamiento de la problemática de la violencia por motivos de género”.

Y agregó, “en línea con la importancia que le ha dado el gobernador Sergio Ziliotto a la temática, se trata de una de las tantas acciones que se están desarrollando de manera conjunta entre nación, Provincia y municipio, para prevenir y erradicar este flagelo. En este caso con un objetivo puntual por demás importante: resguardar a las víctimas y darles contención y apoyo en un entorno seguro y cuidado”, sostuvo.

Objetivos

La creación de esta institución tiene como fin el abordaje integral e interseccional de las violencias por motivos de género a través de la implementación de políticas de prevención, asistencia, protección y fortalecimiento del acceso a la Justicia para mujeres y personas LGBTI+, y su funcionamiento estará coordinado entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, la Municipalidad de Santa Rosa y el gobierno de la provincia de La Pampa.

El nuevo establecimiento estará especialmente preparado para acompañar a personas en situación de riesgo y emergencia, y permitirá a los equipos profesionales a implementar abordajes integrales de forma más activa y focalizada. El Centro estará conformado por equipos interdisciplinarios que desarrollarán acciones de prevención de las violencias por motivos de género, así como también tareas de promoción de igualdad de género. La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 elaborado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que comprende la construcción de 14 centros en el territorio nacional.

Centros Territoriales Integrales – Red de Infraestructura del cuidado

Los Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad forman parte de la Red de Infraestructura del Cuidado, creada por el Ministerio de Obras Públicas conformada por la Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19.

Diseño

El diseño de los proyectos arquitectónicos y la construcción de los Centros Territoriales se realizó en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; y los terrenos donde se emplazarán fueron acordados con las provincias y, gestionados a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

En esta primera etapa, se avanzará en la construcción de 14 centros y la refuncionalización de uno que ya está construido, que serán emplazados en las localidades de Morón, La Plata y Quilmes (Buenos Aires); San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca); Resistencia (Chaco); ciudad de Formosa (Formosa); Santa Rosa (La Pampa); ciudad de La Rioja (La Rioja); Posadas (Misiones); Ciudad de San Luis (San Luis); Ríos Gallegos (Santa Cruz); ciudad de Santa Fe (Santa Fe); ciudad de Santiago del Estero (Santiago del Estero); Ushuaia (Tierra del Fuego); y San Miguel de Tucumán (Tucumán).

En la segunda etapa, se completará la construcción de todos los centros garantizando que cada provincia del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, posea una unidad.

Contarán con áreas de atención al público, de niñez; esparcimiento; talleres y alojamiento. Además, estarán equipados con cámaras de seguridad con monitoreo permanente; rampas, pasillos y puertas que permitan la accesibilidad universal; límites físicos internos y externos para control de la circulación; y acondicionamiento climático.

Asimismo, contarán con un equipo interdisciplinario compuestos por profesionales de trabajo social, abogacía y psicología especializadas en violencias por motivos de género, que desarrollarán acciones de prevención, asistencia, protección integral y promoción de la igualdad de género dirigidas a mujeres y LGBTI+ y, en especial, a aquellas que se encuentren en situación de violencia.

Las obras forman parte de una red de un total de 30 Centros que se realizarán en las 23 provincias del país y CABA, impulsadas desde el Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 (PNA) del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Te puede interesar
centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

IMG_0928 FILE

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Ziliotto Hospital 1

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

GUIDUGLI 2

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Lo más visto