Lomita Baya y Meseta del Fresco propuestas como patrimonio cultural pampeano

La Secretaría de Cultura impulsará la declaratoria de los sitios Lomita Baya y la Meseta del Fresco en el Oeste Pampeano como “Sitios de Interés Paleontológico”, en el marco de la Ley provincial N° 3104 / 2018.

Provinciales13 de febrero de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Lomita Baya

Ambas localidades paleontológicas se encuentran en el ejido municipal de Puelén, desde donde se puede acceder a los lugares mencionados y observar in situ diferentes fósiles marinos y vertebrados que vivieron en la zona durante Paleoceno temprano (66-61 millones de años) y Eoceno (56-38 millones de años).

La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, indicó que tal declaración a Lomita Baya y la Meseta del Fresco como Sitios de Interés Paleontológico "es el primer paso para comenzar a trabajar en un Plan de Manejo Sustentable del Patrimonio Paleontológico en Puelén articulado con todos los actores, tal como venimos realizando en “Cerro de los Viejos”.

El Museo Provincial de Historia Natural cumple funciones de asesoramiento técnico a la Secretaría de Cultura en el marco del cumplimiento de sus funciones como autoridad de aplicación. En tal sentido, un equipo del Museo realizó recientemente una campaña de relevamiento en Puelén, coordinando con las autoridades del Municipio el contacto con los propietarios de los campos para el acceso de los sitios de interés paleontológico.

Lomita Baya

De regreso en Santa Rosa, el director del Museo, Daniel Pincén, declaró que la campaña realizada entre el 15 y 18 de febrero tuvo como objetivo contactar a los propietarios a través del Municipio para informarlos sobre el tema, acceder a los sitios, realizar prospecciones paleontológicas y relevar la biodiversidad de los sitios, así como también la accesibilidad a los mismos.

Tanto Lomita Baya como la Meseta del Fresco son sitios muy importantes. Gracias al registro fósil que aflora en Lomita Baya podemos conocer las características de un arrecife de coral conformado por individuos de dos especies coloniales, corales de tipo “rolling stone”, ramoso y solitario; esponjas, algas calcáreas, erizos, bivalvos y varias especies de gasterópodos de aguas cálidas. Este arrecife es uno de los pocos que se conocen en el mundo de edad paleocena temprana.

Por su parte, en la Meseta del Fresco los sedimentos corresponden a un gran lago rodeado de palmeras y helechos arborescentes habitado por caimanes, tortugas de gran tamaño, aves acuáticas extintas, anfibios y otros organismos que vivieron en un clima subtropical a tropical similar al de la Amazonia actual.

Ambos Paleoambientes marcan un fuerte contraste con el paisaje y clima actual de la zona de Puelén, por tal motivo se realizó un relevamiento de la biodiversidad actual. En los valles que se forman alrededor de la Meseta del Fresco se pueden observar pequeños grupos de Guanacos, importantes núcleos poblaciones fuera de las áreas naturales protegidas, Pumas y otros carnívoros, reptiles y una gran variedad de aves.

Desde el MPHN consideran que tanto la Biodiversidad actual como el Patrimonio Paleontológico se pueden combinar en un Plan de Manejo Sustentable del Patrimonio Paleontológico articulado con los propietarios de los predios, el Municipio y otras áreas gubernamentales de la Provincia. En este marco, que el Municipio gestione los fondos necesarios para la construcción del “Museo del Oeste” es un gran complemento ya que puede convertir a Puelén en localidad de cabecera para ofrecer servicios turísticos/recreativos con acceso a los diferentes sitios de interés Paleontológico de la zona.

Iguana

Ley 3104 / 2018

La Secretaría de Cultura es la autoridad de aplicación de la Ley mencionada cuyo objetivo es preservar, valorar, rescatar, conservar, promover y difundir el l Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de La Pampa (Art. 1). Esta ley define a los fósiles y las unidades sedimentarias que los contienen en general como Patrimonio Paleontológico; y, a los fósiles en particular, como aquellos restos de organismos del pasado y/o evidencias de su actividad que se encuentran expuestos en superficie, situados en el subsuelo o bajo aguas jurisdiccionales que forman parte de dicho patrimonio (Art. 2). Planificar diferentes estrategias, proyectos de estímulo y/o mecanismos para la conservación, restauración, puesta en valor y manejo sustentable del patrimonio paleontológico pampeano es parte de las funciones de la autoridad de aplicación en el marco de la ley.

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.