
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Se abrieron hoy en General Pico, los sobres de la licitación para la ampliación y refacción de la UTI Pediátrica del Hospital Gobernador Centeno, que cuenta con un presupuesto oficial, a diciembre de 2021, de $303.789.905. El ministro Mario Kohan precisó que estas obras fueron proyectadas desde el inicio de la gestión del gobernador Ziliotto y aseguró que “si bien la pandemia modificó las prioridades, nunca perdimos el rumbo, estas inversiones siempre estuvieron en nuestra agenda de trabajo”.
Provinciales16 de febrero de 2022La ceremonia contó con la participación del ministro de Salud, Mario Kohan, el ministro de Gobierno, Justicia y DD.HH, Ariel Rauschenberger, la intendenta local, Fernanda Alonso, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, el viceintendente de la ciudad, Daniel López, y directores del Establecimiento Asistencial.
En nombre del Gobierno de La Pampa, el ministro Kohan expresó su satisfacción de estar una vez más en General Pico, “estamos viniendo últimamente con buenas noticias, con buenas acciones y nos reconforta porque atravesamos los últimos dos años de una niebla terrible, que fue la pandemia, que aún no terminó, pero podemos decir que nunca perdimos el rumbo de hacia dónde queríamos ir y hacia dónde estamos yendo”.
En ese contexto, Kohan repasó la historia de estos dos años recordando que al iniciar la gestión, el gobernador Sergio Ziliotto pidió un informe sobre las necesidades básicas de cada lugar, “entre ellas estaba el Hospital Gobernador Centeno y en el área de Pediatría era fundamental hacer lo que se va a hacer, como también en el área de Obstetricia, y demás acciones que venimos desarrollando, como la unidad de terapia intensiva rodante, con todo su equipamiento. La pandemia nos demoró, y provocó que algunas prioridades se modificaran, pero nunca perdimos el rumbo, esto se dijo desde el primer día de inicio de la etapa del gobernador Ziliotto, hoy estamos aquí, se hace la apertura de sobres, así que es una enorme satisfacción”.
“La Provincia está desarrollando una red de Salud que se basa fundamentalmente en la Telemedicina, con nodos centrales y nodos de un segundo nivel, y pongo como ejemplo los pilares centrales donde se está asentando este proceso que son el Hospital Centeno y el Lucio Molas, de Santa Rosa. Pero hace no mucho tiempo inauguramos la terapia intensiva de General Acha, que cubre una extensa e importante zona como una suerte de paso intermedio. Es decir, todo el programa de Gobierno se va desarrollando a pesar de la pandemia, con lo cual estoy acá, en representación del Gobierno, y diciendo estas palabras con mucha alegría porque sorteado lo más dramático de la pandemia el rumbo no lo perdimos”.
A modo de cierre, y dirigiéndose a los profesionales de Salud de General Pico dijo “de esta manera se mejora la calidad de prestación, y se aumentará la complejidad de prestaciones. Este acto le va a cambiar la vida a muchas personas que hoy requieren ser asistidas en el Hospital Gobernador Centeno, y como muchas obras que vienen para General Pico, apuntan a lo mismo”.
Intendenta
Tras brindar la bienvenida a las autoridades, la jefa comunal consideró que la licitación implica “no solo invertir y mejorar los servicios de calidad que presta el Gobierno provincial sino también un impacto en la economía local”.
“Ese presupuesto se va a ubicar en nuestra ciudad generando mano de obra y dando así la posibilidad de mejorar los servicios que se prestan. Cada uno de los actos que compartimos y que son parte de esta cotidiana acción que llevamos adelante con el Gobierno provincial nos reconforta porque son decisiones que tienen que ver con la proyección de un crecimiento constante que se propone la Provincia y es ahí donde nos encontramos juntos el Gobierno provincial, a través de nuestro gobernador Sergio Ziliotto”, sostuvo.
La obra
Plantea la refacción de espacios existentes, destinados al funcionamiento de habitaciones de internación pediátrica y un sector destinado a cuidados intensivos conectados directamente al Pabellón Sala de Guardia.
Por otra parte, se ampliará una serie de pabellones destinados a habitaciones de Internación Pediátrica, Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, Office de Enfermería y Anexos Médicos.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.