Provincia invertirá mil millones de pesos en la Bodega de Casa de Piedra

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo hoy en la Villa Casa de Piedra, donde  en el marco de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial presentó el proyecto de la bodega boutique  en  el que la provincia invertirá más de 1.000 millones de pesos. Además, informó sobre la puesta en marcha de  una línea de crédito; recorrió el Polo Productivo del Ente Provincial del Río Colorado donde se está realizando la vendimia y se interiorizó sobre los avances en el desarrollo experimental de olivos, nueces, avellanas y pistachos.  

Provinciales25 de febrero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
2306499__dsc1860-copia

En el marco de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Pampena, Ziliotto afirmó que está demostrado que Casa de Piedra y otras regiones de La Pampa “son lugares donde se puede producir vino y daremos un salto productivo en calidad y cantidad”.

Recordó que “cuando asumimos este Gobierno vimos que era necesario dar la posibilidad de que la producción de Casa de Piedra pudiera industrializarse en el área”.

“Hace un año anunciamos la construcción de una bodega, lamentablemente -aclaró- tuvimos que soportar el año más duro de la pandemia; y hoy estamos informando -como se puede leer en el Boletín Oficial- el inicio de la licitación de la bodega que tendrá un rol productivo y turístico, potenciando la economía”.

En este sentido enfatizó que la nueva infraestructura productiva “dará mayores posibilidades en la recepción y búsqueda de productores, para potenciar la producción. Disponemos de tierra, de energía y de agua de calidad. Creemos que tenemos que fortalecer la idea de que La Pampa es destino de inversión, y para que haya inversiones tenemos que invertir”.

La bodega provincial
La  bodega tendrá una superficie  2.200 m2, en dos plantas. “En planta baja -explicó el Gobernador- es donde se procesará la uva con tecnología de última generación. Y en la planta alta hay un área destinada a la cata con vistas al lago y para los visitantes, además de la administración y la gerencia”.

La obra, que se licitará el 29 de marzo, tiene un presupuesto oficial de 996 millones de pesos y un plazo de ejecución de 450 días. “Para fin del año próximo estaremos poniéndola a funcionar”.

El gobernador Zilliotto afirmó que “dispondremos de la logística para todo el proceso de instalación de la bodega. Ese sueño, que ya tiene más de quince años, comienza a darnos satisfacciones. Cuenten con nosotros, porque el desarrollo de la Provincia no es el objetivo de un Gobierno, sino de toda la sociedad”, aseguró.

Mesa Vitivinícola
Participaron del encuentro la ministra de la Producción, Fernanda González; el ministro de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; la secretaria de Turismo, Adriana Romero; el presidente del Ente Provincial del Río Colorado, Enrique Schmidt; el vicepresidente del EPRC, Roberto Bigorito; y el subsecretario de Industria, Comercio y PyMEs, Silvano Tonellotto. También estuvieron presentes autoridades municipales, del INTA, el INTI, el SENASA y la Facultad de Agronomía y representantes de las bodegas pampeanas.

La reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial fue abierta  por la ministra de la Producción, quien aseguró que “nos pareció importante la presencia de todas las áreas vinculadas a los procesos productivos”, y posteriormente dio paso a un repaso general de lo hecho y las acciones a desarrollar en forma conjunto en el futuro.

A su turno, Enrique Smith dió detalles técnicos de los avances de la producción de vides, porcentaje de áreas en cultivadas y volúmenes de producción. Destacó la importancia de la Mesa Vitivinícola y enfatizó en la necesidad de seguir trabajando mancomunadamente para fortalecer el sector.

La titular de la cartera de Turismo, Adriana Romero, puso énfasis en la importancia turística que tiene la industria del vino en el mundo y resaltó las potencialidades de la provincia en ese sentido. Informó que en el mes de abril se realizará el “Primer Encuentro de Turismo del Vino” y detalló que se trabaja en las “Rutas del vino” que proponen cuatro circuitos provinciales básicos vinculados a la actividad.
El presidente de la Mesa Vitivinícola, Ricardo Juan, destacó “el esfuerzo y acompañamiento del Gobierno provincial a la actividad” y aseguró que “hoy en el país se sorprenden de la calidad y variedad de nuestra producción”.
“Esto lo tenemos que seguir llevando adelante con un equipo de trabajo y la formación de la Cámara Vitivinícola y de esta Mesa están orientadas en ese sentido. Todos tenemos que aportar para generar más calidad y más volumen”, expresó.

Socios estratégicos
El gobernador Ziliotto agradeció a los presentes por “compartir esta Mesa” y destacó la política de continuidad con el gobierno de Carlos Verna. Dijo que “el camino del desarrollo de La Pampa lo lograremos si caminamos juntos: lo público y lo privado. Desde el Estado, siempre lo hemos dicho y lo estamos confirmando con acciones, hacemos una gran apuesta a la inversión productiva, con medidas que facilitan el acceso al crédito, con líneas de crédito para todas las actividades económicas”.

El mandatario confirmó  la incorporación de una nueva operatoria para capital de trabajo, “gracias al fondo de garantías de carácter público, una herramienta como el FOGAPAM que nos está dando excelentes resultados, porque nos permite incluir financieramente a quienes de otra forma quedarían fuera de la oferta crediticia”.
“Es la intención del Estado ser partícipe del riesgo que toman los productores cada vez que deciden invertir” aseveró el gobernador, y afirmó que “nuestro principal objetivo es diversificar la matriz productiva para el desarrollo de la vitivinicultura en La Pampa”.

Créditos para capital de Trabajo
En la oportunidad el Ministerio de la Producción anunció un crédito  para capital de trabajo del sector frutícola, que incluye: vendimia, cosecha del pelón, de la nuez y recolección de manzanas y peras; destinado a personas físicas o jurídicas vinculadas a la actividad.
El crédito contará con una tasa nominal anual mínima del 7%, bonificando el gobierno provincial 12 puntos porcentuales de una tasa variable según encuesta de operaciones para Plazo Fijo.
El monto máximo del crédito será de 3 millones de pesos y de hasta 100 mil pesos por hectárea, con un plazo de 18 meses y hasta 6 meses de gracias. Hay tiempo hasta el 29 de abril de 2022 para solicitarlo.

1549753__dsc19051533019__dsc1794-copia225732_bodega-42306499__dsc1860-copia

Últimas noticias
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Te puede interesar
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

ATENEO

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

INFOtec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

Lo más visto
37ca1730-e153-4452-bf3f-a5ab055a2cda

Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18 de agosto de 2025

Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.