43 femicidios se consumaron desde el 1 de enero al 27 de febrero en el país

Un total de 43 femicidios, transfemicidios y travesticidios se consumaron desde el inicio de este año hasta el 27 de febrero último en distintos puntos del país, según informó hoy el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos".

Nacionales01/03/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1646166493502

Según el relevamiento, en dicho período se produjeron 65 muertes violentas de mujeres trans y travestis; 43 en el marco de violencia de género; 10 vinculadas a economías delictivas y delitos comunes; 9 por causas que se investigan aún; y 3 por suicidios femicidas. Además, se registraron 62 intentos de femicidios y 52 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

El Observatorio denunció que se produce una muerte violenta cada 21 horas y reclamó la declaración de Emergencia NiUnaMenos, según un comunicado dado a conocer hoy.

Las cifras revelan que las provincias con tasas más altas de femicidios son San Luis (0.8%) Santiago del Estero (0.6%) .

El 69% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida; un 11% en descampados; otro 11% en la vía pública; 6% en la vivienda del victimario y un 3% en otros lugares.

A su vez, el 60% de los femicidios fue cometidos por parejas o exparejas; un 14% por familiares directos; un 11% por hombres conocidos; un 9% por familiares indirectos; un 3% por desconocidos y en otro 3% se carece de ese dato.

Siempre de acuerdo a este relevamiento, en el 58% de los casos las víctimas fueron asesinadas con arma blanca y en segundo lugar, con sendos 14%, por arma de fuego, por golpes y por asfixia.
Además, el 20% de las víctimas había denunciado a su agresor y de ese porcentaje el 80% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 10% un botón antipánico.

Las edad promedio de las víctimas fue de 36 años y del agresor de 40; al tiempo que en el 6% de los casos los femicidas no están identificados.
 Mientras que el 10% de los femicidas está prófugo; el 23% se suicidó y el 3% lo intentó.

En tanto, en el 12% de los casos abusaron sexualmente a la víctima y en el 9% las mismas estuvieron desaparecidas. Por último, en el informe se añadió que el 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.

Te puede interesar
mariel fernandez moreno con cristina

La intendente de Moreno cubre sus espaldas y critica presencia de Milei

InfoTec 4.0
Nacionales03/09/2025

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, difundió un video en redes sociales en el que pidió a los vecinos no manifestarse durante el acto que encabezará hoy el presidente Javier Milei en la localidad bonaerense. Su mensaje, lejos de aplacar los ánimos, abrió una fuerte polémica: opositores y vecinos la acusaron de “victimizarse” y de utilizar el temor a posibles hechos de violencia como herramienta política.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.