
Se conoce hoy la sentencia por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner
La querella de la ex presidenta reclamó condenar a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte a 15 años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Así lo definió el Consejo Provincial de Educación a través de una resolución que se emitió a último momento. Ayer las clases no comenzaron por un paro docente
Nacionales03/03/2022A horas del inicio del ciclo lectivo, Santa Cruz decidió que todos los alumnos de sus secundarias públicas y privadas pasen de año sin importar cuántas materias hayan aprobado en 2021. Es decir, sus estudiantes pueden promocionar incluso teniendo todas las asignaturas como previas cuando lo habitual es permitir hasta dos espacios curriculares pendientes.
La medida la tomó el Consejo Provincial de Educación y se informó a través de una resolución con fecha del 2 de marzo firmada por su titular, María Cecilia Velázquez, a la que accedió Infobae. En el texto se explican las razones del cambio de régimen de promoción y se modifican un sinfín de resoluciones tanto provinciales como nacionales que establecen cómo debía producirse el paso de año.
“En reconocimiento al seguimiento pedagógico realizado por los docentes, es necesario considerar a los estudiantes como sujetos en proceso de formación permanente, atravesados por las condiciones heterogéneas en las que sus aprendizajes han tenido lugar”, justifican en el documento.
“El Consejo Provincial de Educación debe generar un instrumento legal que permita a las instituciones tomar las decisiones necesarias para garantizar la continuidad formativa de todos los estudiantes de la provincia, reconociendo las trayectorias reales de los mismos, brindando las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada sujeto la capacidad de definir su proyecto de vida”, continúan antes de revertir los mecanismos de promoción que estaban establecidos.
En especial, la medida de la provincia gobernada por Alicia Kirchner se desentiende de una resolución del Consejo Federal de Educación. Todos los ministros habían acordado que, como requisito mínimo para avanzar de curso, los alumnos debían aprobar el 70% de los contenidos priorizados; una selección de saberes considerados elementales en cada materia.
Las clases no comenzaron por un paro docente en Santa Cruz (REUTERS/Agustin Marcarian)
La noticia coincide con la decisión que se conoció ayer de Santa Fe. El gobierno santafesino dispuso la promoción automática para todos los estudiantes de primer año y flexibilizó el pasaje en los colegios técnicos. Allí sus estudiantes pueden saltar de año incluso adeudando hasta seis espacios curriculares.
Las escuelas santacruceñas se enteraron de la disposición del gobierno de Kirchner en la antesala del inicio del ciclo lectivo y debieron rearmar los cursos que ya habían quedado conformados tras las mesas de examen de febrero.
De igual manera, como ya es costumbre en la provincia, las clases comenzarán fuera de término. Los dos gremios docentes, Adosac y Amet, convocaron a un paro por 72 horas tras considerar insuficiente la oferta salarial del gobierno. De ese modo, el ciclo lectivo recién se pondría en marcha el próximo lunes.
Comienza la vuelta a clases. En la provincia lo harán fuera de término (Telam)
La anormalidad escolar no es una novedad en Santa Cruz. Desde hace años, el distrito no consigue continuidad en las clases. Antes de la pandemia, en 2017, por los conflictos salariales con sus gremios docentes, llegaron a estar más de 100 días consecutivos con las escuelas cerradas. En los años posteriores, los paros también imposibilitaron el desarrollo regular del ciclo lectivo.
A mediados de abril del año pasado, cuando en casi todo el país ya se había producido el regreso a las aulas, los alumnos santacruceños continuaron con educación remota y recién pudieron reincorporarse meses más tarde.
Con la vuelta a clases en todo el país ayer Jaime Perzcyk, ministro de Educación de la Nación, diálogo con radio La Red y aseguró que “la idea es que este año sea de reparación”. “Hemos recuperado una gran cantidad de chicos y todavía tenemos que seguir trabajando, no puede quedar ningún pibe fuera de la escuela”, agregó.
La querella de la ex presidenta reclamó condenar a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte a 15 años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
En una ceremonia encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la Prefectura Naval Argentina (PNA) presentó el primer avión CASA C212-300 completamente modernizado, que vuelve al servicio activo tras años de inactividad. El acto se realizó en las instalaciones del Servicio de Aviación de la PNA, donde la aeronave —matrícula PA-62— fue bautizada “Virgen del Rosario de San Nicolás”.
El Gobierno anticipó que apelará en caso de que la Justicia no acepte reimprimir las boletas
El Gobierno nacional anunció oficialmente que cumplirá con la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que declaró procedente la extradición de Federico Andrés “Fredy” Machado a los Estados Unidos, país que lo reclama por delitos federales vinculados al crimen organizado.
La continuidad laboral se convirtió en la única alternativa de subsistencia para una parte de los que viven del haber. Los menos decidieron mantenerse activos.
El presidente Javier Milei volvió a subir al escenario del Movistar Arena este domingo por la noche, donde ofreció un extenso show musical junto a su banda antes de presentar su nuevo libro, "La Construcción del Milagro". MIRÁ EL VIDEO COMPLETO DEL EVENTO.-
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
Un accidente de tránsito se registró en horas de la noche de hoy lunes en la Ruta Provincial N° 2, a unos 7 kilómetros de Intendente Alvear, cuando una camioneta Toyota Hilux impactó contra un animal vacuno que se encontraba suelto sobre la calzada.
La Policía de La Pampa emitió un pedido de paradero para dar con el paradero de Brisa Milagros Rolhaiser, una adolescente de 16 años que se encuentra desaparecida desde ayer en la localidad de Eduardo Castex.
Un trágico hecho conmocionó este domingo a la zona rural de Trenque Lauquen, donde un joven de 21 años fue hallado sin vida en el interior de una máquina embolsadora de granos.
La Policía de La Pampa confirmó que fue hallada la joven menor de edad oriunda de Eduardo Castex, quien era intensamente buscada desde el lunes por averiguación de paradero.
El trágico episodio ocurrió este martes en un complejo de la calle Plumerillo. Minutos antes del hallazgo, el propio efectivo había llamado al CECOM informando que había agredido a su pareja. La Justicia investiga las circunstancias de su muerte.
La efectividad de la Seguridad Ciudadana de Intendente Alvear volvió a ponerse de manifiesto tras el esclarecimiento inmediato de un robo ocurrido este lunes al mediodía. Gracias al rápido accionar del comisario Cristian Castro y su equipo, junto con la colaboración comprometida de los vecinos, el hecho fue resuelto en cuestión de minutos y se logró recuperar la totalidad de los elementos sustraídos.
Con una destacada participación de delegaciones de todo el país, se desarrolló en Realicó el XXIII Encuentro de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y el XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, organizado por el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.