
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Así lo definió el Consejo Provincial de Educación a través de una resolución que se emitió a último momento. Ayer las clases no comenzaron por un paro docente
Nacionales03 de marzo de 2022A horas del inicio del ciclo lectivo, Santa Cruz decidió que todos los alumnos de sus secundarias públicas y privadas pasen de año sin importar cuántas materias hayan aprobado en 2021. Es decir, sus estudiantes pueden promocionar incluso teniendo todas las asignaturas como previas cuando lo habitual es permitir hasta dos espacios curriculares pendientes.
La medida la tomó el Consejo Provincial de Educación y se informó a través de una resolución con fecha del 2 de marzo firmada por su titular, María Cecilia Velázquez, a la que accedió Infobae. En el texto se explican las razones del cambio de régimen de promoción y se modifican un sinfín de resoluciones tanto provinciales como nacionales que establecen cómo debía producirse el paso de año.
“En reconocimiento al seguimiento pedagógico realizado por los docentes, es necesario considerar a los estudiantes como sujetos en proceso de formación permanente, atravesados por las condiciones heterogéneas en las que sus aprendizajes han tenido lugar”, justifican en el documento.
“El Consejo Provincial de Educación debe generar un instrumento legal que permita a las instituciones tomar las decisiones necesarias para garantizar la continuidad formativa de todos los estudiantes de la provincia, reconociendo las trayectorias reales de los mismos, brindando las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada sujeto la capacidad de definir su proyecto de vida”, continúan antes de revertir los mecanismos de promoción que estaban establecidos.
En especial, la medida de la provincia gobernada por Alicia Kirchner se desentiende de una resolución del Consejo Federal de Educación. Todos los ministros habían acordado que, como requisito mínimo para avanzar de curso, los alumnos debían aprobar el 70% de los contenidos priorizados; una selección de saberes considerados elementales en cada materia.
Las clases no comenzaron por un paro docente en Santa Cruz (REUTERS/Agustin Marcarian)
La noticia coincide con la decisión que se conoció ayer de Santa Fe. El gobierno santafesino dispuso la promoción automática para todos los estudiantes de primer año y flexibilizó el pasaje en los colegios técnicos. Allí sus estudiantes pueden saltar de año incluso adeudando hasta seis espacios curriculares.
Las escuelas santacruceñas se enteraron de la disposición del gobierno de Kirchner en la antesala del inicio del ciclo lectivo y debieron rearmar los cursos que ya habían quedado conformados tras las mesas de examen de febrero.
De igual manera, como ya es costumbre en la provincia, las clases comenzarán fuera de término. Los dos gremios docentes, Adosac y Amet, convocaron a un paro por 72 horas tras considerar insuficiente la oferta salarial del gobierno. De ese modo, el ciclo lectivo recién se pondría en marcha el próximo lunes.
Comienza la vuelta a clases. En la provincia lo harán fuera de término (Telam)
La anormalidad escolar no es una novedad en Santa Cruz. Desde hace años, el distrito no consigue continuidad en las clases. Antes de la pandemia, en 2017, por los conflictos salariales con sus gremios docentes, llegaron a estar más de 100 días consecutivos con las escuelas cerradas. En los años posteriores, los paros también imposibilitaron el desarrollo regular del ciclo lectivo.
A mediados de abril del año pasado, cuando en casi todo el país ya se había producido el regreso a las aulas, los alumnos santacruceños continuaron con educación remota y recién pudieron reincorporarse meses más tarde.
Con la vuelta a clases en todo el país ayer Jaime Perzcyk, ministro de Educación de la Nación, diálogo con radio La Red y aseguró que “la idea es que este año sea de reparación”. “Hemos recuperado una gran cantidad de chicos y todavía tenemos que seguir trabajando, no puede quedar ningún pibe fuera de la escuela”, agregó.
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.
Valentín Muñoz, el niño de nueve años que había sido retirado por la fuerza de su escuela en La Plata por su padre, fue encontrado este jueves en buen estado de salud. El menor y el hombre se presentaron voluntariamente junto a un abogado en la sede de la DDI platense, tras casi una semana de intensa búsqueda.
Dos hombres perdieron la vida y otros tres resultaron heridos este jueves por la mañana, tras un choque semifrontal entre dos vehículos sobre la Ruta Provincial 6, en cercanías del paraje Casa de Piedra, al norte de General Roca, en el límite entre Río Negro y La Pampa.