Mujeres autoconvocadas le pidieron a Kohan que mejore la atención en salud pública por el conflicto ginecológico

El conflicto ginecológico por ahora sigue sin solución, es por eso que Mujeres Autoconvocadas se reunieron con el ministro de Salud para analizar la situación y pedir mejoras en salud pública. Kohan dijo "si aceptamos los valores de los ginecólogos se funden las obras sociales".

Regionales14 de marzo de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
mujeres autoconvocadas

“Vemos que esto está muy verde, le planteamos que en el mientras tanto tengamos la posibilidad de ir a Salud Pública”, dijo Cristina, una de las tres mujeres que participó de la reunión con el ministro.

“Kohan nos dijo que los ginecólogos están duros con la negociación. Y que si arreglan a los valores que les pasan se fundirían las obras sociales. Porque no es solo los ginecólogos. Se vendrían todas las otras especialidades para cambiar el nomenclador”, agregó la mujer.

“No pueden negociar a lo que están pidiendo los ginecólogos. Pero nosotras no podemos interceder tanto. Lo único que queremos es que la gente sea atendida. Por eso le pedimos que mejore la salud pública y que pueda pedir un turno y atenderse”, añadió Cristina.

En Pico solo tres médicos ginecológicos están atendiendo con el nomenclador del Colegio Médico.

“La Salud Pública, que tenemos en Pico es buenísima pero si todos vamos a la Salud Pública no se pueden atender”, explicó la mujer piquense.

En las postas de Pico la atención ginecológica es una vez por semana. “Cuando nosotros fuimos a pedir al Centeno que se mejore la atención, con la posibilidad de llamar y conseguir un turno, nos dijeron que conseguir un turno 'es suerte'”, explicaron.

“Por eso mañana vamos a tener una reunión con el director del Hospital Centeno, Esteban Vianello. Ellos (por el ministro Kohan) se comprometieron mejorar la salud pública. El pedido es urgente, es que seamos atendidas y la respuesta de ellos fue es mejorar la Salud Pública”, manifestó Cristina.

En la actualidad, las 60 mujeres embarazadas en General Pico tienen una atención personalizada desde Salud Pública. Las llaman y tiene un seguimiento del embarazo. Pero para las pacientes oncológicas no hay una prioridad.

Salud Pública dijo que las urgencias son atendidas. Pero Cristina pone su ejemplo para revelar la complejidad que enfrentan: “los controles anuales no son urgencia. Y se postergan. Yo en 2017 me hice el control anual y cuando volví en 2018 tenía un tumor del tamaño de una naranja. ¿Entonces el control no es urgente?”, preguntó la mujer al final.

Te puede interesar
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

golpe parera futbol iago

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

InfoTec 4.0
Regionales28 de junio de 2025

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.