Sigue a paso firme el cannabis medicinal en Santa Rosa

Se pone en marcha el consejo consultivo. En la capital pampeana se inscribieron 130 usuarios con intenciones de obtener su registro como personas usuarias o cultivadoras. Solo se pudieron entregar 7 certificados.

Regionales19/03/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
cannabis medicinal foto

Este lunes 21 de marzo la historia del cannabis medicinal en Santa Rosa sumará una fecha como mojón: se pondrá en marcha finalmente el consejo consultivo, que permitirá que las políticas públicas en relación al tema tengan la incidencia de diversos sectores sociales y políticos, incluyendo organizaciones de la comunidad.

En esa reunión el Consejo dará los primeros pasos para aprobar su propio reglamento y empezar a funcionar de forma periódica. 

El Consejo está integrado por la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto de Seguridad Social, el Concejo Deliberante y dos asociaciones civiles con objeto relacionado al cannabis medicinal (CANAPAM y CEICAN).

Una de las ideas a partir de la puesta en marcha del consejo consultivo será "traer invitados en diferentes reuniones que generen una sinergia de ida y vuelta para ir trabajando en conjunto con el municipio", dice a El Diario la secretaria de Desarrollo Económico de la comuna, Carmina Besga.

130 usuarios, 7certificados

Hasta ahora el funcionamiento del registro en la capital pampeana, reconocido como uno de los más abiertos para estimular la participación, ha tenido alcances limitados: aunque hubo 130 personas que se inscribieron como usuarias solo 7 pudieron lograr su certificado al cumplir con los requisitos de la normativa, confirma el director de Desarrollo Productivo del municipio, Maximiliano Iglesias.

Otras 6 personas intentaron obtener el certificado pero se les negó la posibilidad, en su mayoría porque tienen domicilios en otros lugares y no en Santa Rosa.

Es decir que casi 120 personas, se quedaron a mitad de camino. ¿Por qué? "Nuestro registro es muy fácil, muy intuitivo, no pide mucha documentación, sí cuestiones básicas como recomendaciones por un profesional de la Salud, que es ahí donde hay que hacer hincapié", responde Besga. 

Leyes y contradicciones

Respecto del cannabis, hay varias normativas en danza, algunas de ellas contradictorias. 

Conviven dos leyes fundamentales. La ley de drogas (23.737), sancionada en 1989 penaliza con prisión de 4 a 15 años a las personas que lleven a cabo el cultivo, el transporte y/o la comercialización de derivados de cannabis.

Por otro lado, la ley de Cannabis Medicinal (27.350) sancionada en 2017 establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico de la planta y sus derivados, y crea un registro voluntario de autocultivo.

"Parece ridículo y lo es: una ley penaliza el autocultivo y la otra permite anotarte en un registro para cultivar", resume Ayelén Vitale, presidenta del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Cannabis (CEICann).

La Provincia adhirió a la ley 27.350 de cannabis medicinal, que contempla el autocultivo y la producción pública y privada.

Esa normativa otorga una cobertura legal y permite de algún modo salirse del "comercio clandestino", según el diputado provincial Espartaco Marín. "La ley garantiza el derecho del acceso a la salud", agrega el legislador y advierte que hay otro costado que es el industrial, lo cual "permite el ingreso de divisas y la creación de puestos de trabajo".

Salud y negocio

El Registro de Usuarios, Cultivadores y Científicos de Cannabis Medicinal fue creado en Santa Rosa por la ordenanza 6.441/2020 y reglamentado por la Resolución 613/2021. Se accede a través de la página web del municipio (https://cannabis.santarosa.gob.ar/)

Uno de sus aspectos positivos es que no hace imperiosa la intervención de un médico, sino de profesionales de la Salud (ver más información aparte), aunque permanecen algunos requisitos que pueden ahuyentar, como por ejemplo la exigencia de un certificado de antecedentes penales. Esa petición ni siquiera la incluye el registro del Programa de Cannabis nacional (REPROCANN).

El registro nacional habilita a personas que necesiten cannabis con fines medicinales, o que puedan cultivar para un tercero. También se lo permite a profesionales de la medicina. El registro es gratuito, pero a veces confuso y hay quienes sacando provecho de algunas ignorancias también han montado un negocio.

Es fundamental el rol de médicos y médicas, y del personal de Salud Pública. 

Información y estrategias

El registro de Santa Rosa es más sencillo. La Municipalidad señala que está reconocido a nivel global que el uso de derivados del cannabis tienen potencial terapéutico para diferentes padecimientos como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la epilepsia refractaria y el cáncer. Las propiedades analgésicas, anticonvulsivas, antieméticas y antiinflamatorias de estos productos permiten calmar dolores crónicos. 

La decisión estatal de registrar el cultivo para uso medicinal protege a usuarios/as y/o cultivadoras/es frente a un marco de prohibición, que de otro modo estarían expuestas a la criminalización.

"Estamos urgidos de que se reúna el Consejo, que apruebe el reglamento, para darnos así un funcionamiento continuo y con una lógica que permita replicar y multiplique la información tanto para los usuarios como para los profesionales de la Salud que pueden llegar a prescribir estos certificados. Son acciones múltiples y diferentes estrategias que hay que seguirse dando con cada sector", completa Besga.

Te puede interesar
norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.