
Gran desempeño de los representantes locales en distintas categorías, con podios y una nueva generación que se suma a la competencia.
Se pone en marcha el consejo consultivo. En la capital pampeana se inscribieron 130 usuarios con intenciones de obtener su registro como personas usuarias o cultivadoras. Solo se pudieron entregar 7 certificados.
Regionales19 de marzo de 2022Este lunes 21 de marzo la historia del cannabis medicinal en Santa Rosa sumará una fecha como mojón: se pondrá en marcha finalmente el consejo consultivo, que permitirá que las políticas públicas en relación al tema tengan la incidencia de diversos sectores sociales y políticos, incluyendo organizaciones de la comunidad.
En esa reunión el Consejo dará los primeros pasos para aprobar su propio reglamento y empezar a funcionar de forma periódica.
El Consejo está integrado por la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto de Seguridad Social, el Concejo Deliberante y dos asociaciones civiles con objeto relacionado al cannabis medicinal (CANAPAM y CEICAN).
Una de las ideas a partir de la puesta en marcha del consejo consultivo será "traer invitados en diferentes reuniones que generen una sinergia de ida y vuelta para ir trabajando en conjunto con el municipio", dice a El Diario la secretaria de Desarrollo Económico de la comuna, Carmina Besga.
130 usuarios, 7certificados
Hasta ahora el funcionamiento del registro en la capital pampeana, reconocido como uno de los más abiertos para estimular la participación, ha tenido alcances limitados: aunque hubo 130 personas que se inscribieron como usuarias solo 7 pudieron lograr su certificado al cumplir con los requisitos de la normativa, confirma el director de Desarrollo Productivo del municipio, Maximiliano Iglesias.
Otras 6 personas intentaron obtener el certificado pero se les negó la posibilidad, en su mayoría porque tienen domicilios en otros lugares y no en Santa Rosa.
Es decir que casi 120 personas, se quedaron a mitad de camino. ¿Por qué? "Nuestro registro es muy fácil, muy intuitivo, no pide mucha documentación, sí cuestiones básicas como recomendaciones por un profesional de la Salud, que es ahí donde hay que hacer hincapié", responde Besga.
Leyes y contradicciones
Respecto del cannabis, hay varias normativas en danza, algunas de ellas contradictorias.
Conviven dos leyes fundamentales. La ley de drogas (23.737), sancionada en 1989 penaliza con prisión de 4 a 15 años a las personas que lleven a cabo el cultivo, el transporte y/o la comercialización de derivados de cannabis.
Por otro lado, la ley de Cannabis Medicinal (27.350) sancionada en 2017 establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico de la planta y sus derivados, y crea un registro voluntario de autocultivo.
"Parece ridículo y lo es: una ley penaliza el autocultivo y la otra permite anotarte en un registro para cultivar", resume Ayelén Vitale, presidenta del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Cannabis (CEICann).
La Provincia adhirió a la ley 27.350 de cannabis medicinal, que contempla el autocultivo y la producción pública y privada.
Esa normativa otorga una cobertura legal y permite de algún modo salirse del "comercio clandestino", según el diputado provincial Espartaco Marín. "La ley garantiza el derecho del acceso a la salud", agrega el legislador y advierte que hay otro costado que es el industrial, lo cual "permite el ingreso de divisas y la creación de puestos de trabajo".
Salud y negocio
El Registro de Usuarios, Cultivadores y Científicos de Cannabis Medicinal fue creado en Santa Rosa por la ordenanza 6.441/2020 y reglamentado por la Resolución 613/2021. Se accede a través de la página web del municipio (https://cannabis.santarosa.gob.ar/)
Uno de sus aspectos positivos es que no hace imperiosa la intervención de un médico, sino de profesionales de la Salud (ver más información aparte), aunque permanecen algunos requisitos que pueden ahuyentar, como por ejemplo la exigencia de un certificado de antecedentes penales. Esa petición ni siquiera la incluye el registro del Programa de Cannabis nacional (REPROCANN).
El registro nacional habilita a personas que necesiten cannabis con fines medicinales, o que puedan cultivar para un tercero. También se lo permite a profesionales de la medicina. El registro es gratuito, pero a veces confuso y hay quienes sacando provecho de algunas ignorancias también han montado un negocio.
Es fundamental el rol de médicos y médicas, y del personal de Salud Pública.
Información y estrategias
El registro de Santa Rosa es más sencillo. La Municipalidad señala que está reconocido a nivel global que el uso de derivados del cannabis tienen potencial terapéutico para diferentes padecimientos como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la epilepsia refractaria y el cáncer. Las propiedades analgésicas, anticonvulsivas, antieméticas y antiinflamatorias de estos productos permiten calmar dolores crónicos.
La decisión estatal de registrar el cultivo para uso medicinal protege a usuarios/as y/o cultivadoras/es frente a un marco de prohibición, que de otro modo estarían expuestas a la criminalización.
"Estamos urgidos de que se reúna el Consejo, que apruebe el reglamento, para darnos así un funcionamiento continuo y con una lógica que permita replicar y multiplique la información tanto para los usuarios como para los profesionales de la Salud que pueden llegar a prescribir estos certificados. Son acciones múltiples y diferentes estrategias que hay que seguirse dando con cada sector", completa Besga.
Gran desempeño de los representantes locales en distintas categorías, con podios y una nueva generación que se suma a la competencia.
Capacitación gratuita en soldadura y herrería para jóvenes y adultos de Parera y Quetrequén. Se llevó a cabo en Parera la inauguración del Aula Taller Móvil, un espacio de formación profesional itinerante que comenzará a ofrecer capacitación en soldadura y herrería para jóvenes y adultos.
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
El pasado viernes 11 de abril, la Unidad Regional Departamental General Roca de la Policía de Córdoba celebró un emotivo acto frente a su sede en Villa Huidobro, donde se reconoció la labor y compromiso de sus efectivos.
Durante la apertura del Encuentro Deportivo Zonal en Adolfo Van Praet, el subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar, brindó un mensaje cargado de emoción y reconocimiento a la comunidad local y al destacado invitado especial, el campeón mundial y medallista olímpico José “Maligno” Torres.
El reconocido rider argentino, campeón mundial de BMX freestyle, José “Maligno” Torres, llegó a Adolfo Van Praet para compartir una jornada con jóvenes deportistas y vecinos de la localidad. Su presencia fue una verdadera inyección de motivación, y los chicos no ocultaron su entusiasmo al ver en acción a uno de los máximos exponentes del deporte extremo nacional.
Ramiro Gómez perdió la vida luego de protagonizar un siniestro vial en la intersección de las calles 2 y 3. Había sido trasladado en estado crítico al Hospital Gobernador Centeno, donde falleció horas más tarde.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.
Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.