
La ANMAT autorizó el primer cannabis medicinal en el país
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la distribución y comercialización en todo el país del primer aceite de cannabis medicinal.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la distribución y comercialización en todo el país del primer aceite de cannabis medicinal.
Un juez federal acusó por tráfico a un cultivador santarroseño que lleva adelante su actividad en forma pública y en las redes sociales. Matías Yamil George está inscripto en el registro nacional. Llevaba en su auto más marihuana que la permitida por la legislación. La defensa cree que lo absolverán si llega a juicio. El debate entre los jueces que concedieron el arresto domiciliario, pero rechazaron la excarcelación.
El Gobierno nacional financiará una investigación en La Pampa vinculada al cannabis medicinal. Estará a cargo de Laura Mazzaferro (Conicet) y tendrá una inversión de $ 7.000.000. La propuesta, titulada “Bases analíticas para investigación transversal en la temática de cannabis medicinal”, forma parte de los primeros 13 proyectos que fueron aprobados en el marco del a convocatoria del Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Presidente anunció la promulgación de la ley en un acto junto al ministro de Desarollo Productivo, Matías Kulfas. La ley brinda un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo industrial.
El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que nace "una nueva industria" en la Argentina mientras que la Confederación Cannábica definió la aprobación del marco regulatorio para la inversión pública y privada de la actividad actividad como "un hecho histórico".
Se pone en marcha el consejo consultivo. En la capital pampeana se inscribieron 130 usuarios con intenciones de obtener su registro como personas usuarias o cultivadoras. Solo se pudieron entregar 7 certificados.
Se aprobó en plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la provincia, el dictamen unificado sobre los proyectos de ley pertenecientes a Fonseca, Torroba y Marín de adhesión a la ley nacional N° 27.350 referida a la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
El uso y producción de cannabis había sido defendido la semana pasada en el plenario de comisiones por el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, y casi treinta expositores apoyaron el proyecto de ley.
El vicegobernador de la Provincia, Mariano Fernández, a cargo hoy del Poder Ejecutivo Provincial, participó esta tarde de la videoconferencia que invitó, en el marco del Consejo Económico y Social, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz y la ministra de Saud, Carla Vizotti, para la presentación del Proyecto de Ley del Marco Regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial.
La legisladora por Comunidad Organizada Sandra Fonseca, presentó un Proyecto de Ley por el cual se adhiere a la Ley Nacional de Uso Medicinal del Cannabis N°27.350 y su Decreto Reglamentario advirtiendo la urgente necesidad que nuestra provincia cuente con esta normativa.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa trató este miércoles el proyecto de creación de la Cátedra Libre Extracurricular sobre abordaje interdisciplinario del Cannabis, impulsado por las Consejeras Superiores Estudiantiles de la Agrupación Reformista SUMATE, Daniel Olivetto y Ayelen Vitale.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.