
Líderes europeos y Zelenski se reunían con Trump en Washington
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El mandatario estadounidense señaló que las acusaciones rusas sobre presuntas armas biológicas en manos de Ucrania son “una señal clara” de que Moscú planea utilizarlas en la invasión.
Internacionales22 de marzo de 2022El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este lunes que es “claro” que Rusia está considerando el uso de armas químicas y biológicas en Ucrania y advirtió de una “severa” respuesta de Occidente si decide hacerlo.
“Su espalda está contra la pared”, dijo Biden sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, recordando que Rusia recientemente acusó a Estados Unidos de almacenar armas químicas y biológicas en Europa. “Simplemente no es cierto, se los garantizo”, aseguró a líderes de negocios estadounidenses en Washington.
“También están sugiriendo que Ucrania tiene armas químicas y biológicas. Esa es una señal clara de que él (Putin) está considerando usar ambos tipos (de armas)”, recalcó.
Su advertencia hace eco de comunicados difundidos por su administración a comienzo de este mes y de otras naciones de Occidente, luego de que funcionarios rusos acusaran a Ucrania de tener intenciones de esconder un supuesto programa de armas químicas respaldado por Estados Unidos. “Ahora que Rusia ha hecho estos falsos reclamos (...) todos deberíamos mirar con atención la posibilidad de que Rusia use armas químicas y biológicas en Ucrania, o crear operaciones de falsa bandera usándolas”, advirtió en Twitter la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
El lunes Biden también reiteró que una acción de este tipo desataría una respuesta “severa”, pero hasta ahora indefinida de los aliados de Occidente. Según adelantó, Putin “sabe que habrá severas consecuencias por cuenta del frente unido de la OTAN”, dijo, sin especificar qué acciones llevaría a cabo la alianza.
Biden también dijo a las empresas que estén atentas a los ciberataques de Rusia. “Es parte del manual de operaciones de Rusia”, dijo en un comunicado.
Estados Unidos y sus aliados han acusado previamente a Rusia de difundir una afirmación no probada según la cual Ucrania tenía un programa de armas biológicas como preámbulo posible al uso de dichas armas, pero las declaraciones de Biden del lunes fueron unas de las más contundentes sobre el tema.
Rusia afirma que no ataca a civiles, aunque la devastación causada en ciudades ucranianas como Mariupol y Kharkiv recuerda a anteriores asaltos rusos a ciudades de Chechenia y Siria.
Putin califica la guerra, que es el mayor ataque a un Estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial, como una “operación militar especial” para desarmar a Ucrania y protegerla de los “nazis”. Occidente lo califica de falso pretexto para una guerra de agresión no provocada.
Las tropas rusas no han logrado capturar ninguna de las principales ciudades ucranianas tras cuatro semanas de invasión, y recurren cada vez más a la destrucción masiva de zonas residenciales con ataques aéreos, misiles de largo alcance y artillería.
El puerto de Mariúpol, en el sur del país, se ha convertido en uno de los focos del asalto ruso y se halla prácticamente en ruinas y con cadáveres en las calles, pero el lunes también se informó de que se habían intensificado los ataques contra la segunda ciudad, Járkov.
Se espera que las fuerzas rusas continúen atacando infraestructuras críticas con “armas de alta precisión y municiones indiscriminadas”, dijeron las fuerzas armadas de Ucrania en un comunicado.
PRESIÓN DIPLOMÁTICA
Biden tiene previsto viajar a Europa esta semana para reunirse con los dirigentes de los países aliados con el fin de discutir el endurecimiento de las sanciones contra Rusia, además de las sanciones económicas sin precedentes ya anunciadas. Antes del viaje, Biden discutió las tácticas “brutales” de Rusia en una llamada con los mandatarios europeos el lunes, dijo la Casa Blanca.
El asedio y bombardeo de Mariúpol por parte de Rusia, que el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, calificó de “crimen de guerra masivo”, está aumentando la presión para que se tomen medidas.
Sin embargo, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE no coincidieron el lunes sobre la conveniencia de incluir la energía en las sanciones, y Alemania dijo que el bloque era demasiado dependiente del petróleo ruso para imponer un embargo.
Biden criticó a la India por haber sido “un poco titubeante” a la hora de actuar contra Rusia, su mayor proveedor de material militar, pero elogió a los otros miembros del grupo Quad, Australia y Japón. La India ha instado a poner fin a la violencia en Ucrania, pero se ha abstenido de votar contra Rusia, su antiguo aliado de la Guerra Fría.
China, que también se ha negado a condenar el asalto de Rusia, y su aliado, Pakistán, se mostraron preocupados por los “efectos indirectos de las sanciones unilaterales” impuestas a Rusia, según declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores chino tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países.
Pidieron un alto el fuego y una resolución diplomática de la crisis.
(Con información de AFP y Reuters)
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada del miércoles 13 de agosto el proyecto de ley de “muerte digna”, que regula la eutanasia en el país. La iniciativa, que obtuvo media sanción tras una extensa y emotiva sesión parlamentaria, será tratada en las próximas semanas por el Senado, donde se estima que también contará con mayoría. ¿QUÉ OPINÁS?
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
La violencia continúa perturbando la actividad política en Colombia.
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que Donald Trump dijera que Brasil es un "pésimo socio comercial".
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.