
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El ministro de Desarrollo Social afirmó que "hay que buscar otra modalidad de protesta". La semana pasada, movimiento piqueteros realizaron una protesta para pedir asistencia alimentaria y puestos de trabajo.
Nacionales04 de abril de 2022El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, sostuvo que el acampe y los cortes de tránsito llevados a cabo la semana pasada por organizaciones sociales en el microcentro porteño generan un conflicto de "laburantes contra laburantes" y pidió que se deje de "apretar a los argentinos" con esa modalidad de protesta.
"No hace falta cortar la calle para poder conversar conmigo o con mi equipo. Hay que buscar otra modalidad de protesta. Comprendemos que hay derechos constitucionales y claramente lo respetamos, pero basta de apretar a los argentinos", remarcó el funcionario nacional en declaraciones a Radio Mitre.
Las organizaciones piqueteras de izquierda realizaron su último acampe el jueves y viernes de la semana pasada sobre la avenida 9 de Julio en reclamo de mayor asistencia para comedores comunitarios y nuevos planes sociales para desocupados.
Zabaleta planteó que hay que generar programas que vinculen "a los beneficiarios de la asistencia social que brinda el Estado al empleo formal", y volvió a descartar la posibilidad de crear nuevos planes sociales.
"La gestión quiere generar empleo formal; basta de apretar a los argentinos de esta forma", pidió.
Zabaleta afirmó que la prestación alimentaria del Gobierno nacional abarca a "más de 2 millones 200 mil mamás y papás que reciben la Tarjeta Alimentar hoy a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH)".
"A esto hay que sumarle el módulo alimentario, a esto hay que sumarle el aporte que hace el Ministerio de Desarrollo Social en el sistema alimentario escolar. Hemos duplicado los fondos de 8 mil a 16 mil millones de pesos al año en lo que es el acompañamiento al sistema alimentario escolar en la provincia de Buenos Aires”, consignó el funcionario.
Zabaleta aseguró que desde su cartera "quieren retomar el diálogo" con las organizaciones y siempre van a mantenerse en contacto con "quienes quieran empleo formal".
"Está claro que hay un Gobierno que hace un esfuerzo enorme, que esta saliendo de una situación muy complicada, y que ese acuerdo con el FMI no va a tocar un solo programa que amplíe derechos", concluyó.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.