Chau al barbijo en provincia de Buenos Aires

Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció que a partir de este jueves ya no será obligatorio el uso de barbijos en las escuelas, trabajos y espacios recreativos. El funcionario justificó la decisión afirmando que es la "10 semana de descenso sostenido de casos de coronavirus". 

Nacionales07 de abril de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
escuelas-sin-barbijo

BUENOS AIRES | La provincia de Buenos Aires anunció que desde hoy dejará de ser obligatorio el uso de tapabocas en escuelas, trabajos y espacios recreativos.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció: “Continuamos recomendando la utilización del tapabocas, pero desde este jueves 7 será optativo su uso en espacios laborales, recreativos y educativos. En el transporte público seguirá siendo obligatorio”.

El funcionario explicó que la decisión se debe a que en tierras bonaerenses llevan 10 semanas de descenso sostenido de casos de Covid-19 y a que el brote adelantado de influenza controlado. Además, mencionó a la campaña de vacunación contra la gripe iniciada y más del 95% de la población inmunizada contra el coronavirus.

“Con la llegada de los primeros fríos, la circulación de nuevas variantes, las clases presenciales y sin ningún aforo ni restricción, los casos no aumentan y estamos en una buena situación epidemiológica”, detalló Kreplak y agregó: “Sostener los cuidados siempre fue la prioridad, pero aún más en niños y niñas. Por eso, en las escuelas de las Provincias se distribuyeron 33 mil medidores de dióxido de carbono para tener una adecuada ventilación y se aplicaron más de, 295000 vacunas Covid-19 en 3000 escuelas”.

El ministro cerró: “Seguiremos monitoreando la situación epidemiológica, entregando barbijos en las escuelas, completando los esquemas de vacunación y realizando una vigilancia activa para que estas medidas las podamos sostener y nos acerquemos cada vez más a una plena normalidad”.

La decisión bonaerense, respecto al tapabocas en las aulas, se toma dos semanas y media después de que la ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego.

Cuando las primeras provincias habían avanzado en la eliminación de la obligatoriedad del tapabocas, el Consejo Federal de Salud (Cofesa), había emitió un comunicado en el que aclaró: “Se informa que, a partir de las reuniones de seguimiento de la situación epidemiológica y la revisión de las recomendaciones, tanto el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación, como la mesa de trabajo Salud Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF, han recomendado: continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios”.

“En esta etapa de transición, ingresando en época invernal con circulación de otros virus respiratorios e incertidumbre acerca del comportamiento de SARS-CoV-2, se reforzó la necesidad de mantener las medidas de prevención que son transversales para todos los virus respiratorios: Utilización de barbijos en espacios interiores, asegurar ventilación adecuada de ambientes, el lavado frecuente de manos, evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas”, habían dicho.

Las provincias que habían avanzado en la flexibilización lo habían hecho con matices. En la ciudad de Buenos Aires no es obligatorio para los estudiantes desde el ciclo inicial hasta el último año del secundario, pero sí es obligatorio para los docentes. En la Ciudad ya era optativo el uso de tapabocas para estudiantes de jardín de infantes y hasta tercer grado. Con esa flexibilización, solo los universitarios y terciarios mantienen la obligatoriedad del tapabocas.

La medida se había tomado, según explicaron las fuentes consultadas por este medio, luego de que desde el arranque del Ciclo Lectivo 2022, los casos no solo que no subieron, sino que hubo un descenso del 65% en los nuevos casos diarios respecto al 21 de febrero, día que se volvió a las aulas.

“La evidencia científica demuestra que las clases presenciales no representan un mayor riesgo de contagio que el resto de las actividades. Para todas aquellas familias y alumnos que por decisión propia elijan mantener el uso del barbijo en la escuela, estará tanto permitido como recomendado, al igual que la desinfección de manos y la ventilación permanente de los espacios”, detallaron.

En el caso de Mendoza, la Dirección General de Escuelas (DGE) estableció que sea optativo dentro de las aulas del nivel primario, secundario y de las modalidades especiales tanto para los alumnos como para los docentes.

La disposición en la provincia cuyana llegó justo cuando hay una baja sostenida de los contagios de Covid-19, con una tasa de positividad por debajo del 3%. De hecho, en el último reporte se observó una tasa del 1,7%, lo que motivó a las autoridades a liberar el uso de los barbijos, según contaron fuertes del gobierno escolar al diario La Nación.

“Dadas las condiciones sanitarias y la evolución de la vacunación, con altos valores, hemos decidido que desde el próximo lunes, todos los docentes y alumnos de los niveles primario y secundario tendrán el barbijo de uso opcional. Esto abarca a todas las modalidades, ya sea educación especial, técnica y orientada. Fuera de las aulas, en los espacios al aire libre, desde el 18 febrero ya no se exigía. Los celadores tampoco tendrán la necesidad de usar el barbijo”, sostuvo Graciela Orelogio, subsecretaria de Educación.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.