Comenzó la Primera Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil

En las instalaciones del Viejo Galpón de la ciudad de General Pico, quedó oficialmente inaugurada la Primera Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil “Naturaleza y Cultura”, organizada desde la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, en conjunto con el municipio local.

Provinciales08/04/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
286558_whatsapp-image-2022-04-08-at-10.57.17-am

Participaron de la apertura la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, la intendenta Fernanda Alonso, la vicerrectora, a cargo del rectorado de la UNLPam, Verónica Moreno, la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón, la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, concejales y concejalas de la ciudad, demás autoridades provinciales y municipales, representantes del Grupo de Escritores Piquenses, delegaciones escolares, vecinos y vecinas.

Dando comienzo hicieron uso de la palabra la jefa comunal y la secretaria de Cultura, quedando el cierre a cargo de un fragmento de la obra teatral “Philip en la valija de Xul” de José Duhart, acompañado por la música de La Don Peralta.

Adriana Maggio
La secretaria de Cultura expresó la alegría que representa el “volver a encontrarnos”, oportunidad en la que se refirió a esta necesidad de estar cerca. “Muchas gracias por la calidez del recibimiento Fernanda (Alonso) que siempre nos recibe con esta calidez y porque nosotros desde el Gobierno provincial formamos un equipo con todos los intendentes, un equipo extendido, territorial, porque necesitamos desarrollar políticas territoriales que abarquen acciones en todas las localidades así que esta es la Feria de General Pico, viene para quedarse, para que sea la sede del norte de la Feria Provincial, pero será provincial de General Pico, con lo cual ustedes tendrán el legado para multiplicarla y hacerla crecer, para que nunca nos falte este universo de libros para niños y jóvenes”.

Maggio agradeció el gran acompañamiento y consideró imprescindible “que los adultos nos ocupemos de la realidad, que nos ocupemos de desarrollar políticas que atiendan a niños y jóvenes, que les dejemos el espacio y la tarea de soñar, de poder vivir sin lo que nos espera después en el mundo adulto. Necesariamente primero los derechos y después todas las posibilidades de acceso a este mundo que se nos configura, por ejemplo, en una Feria del Libro”.

La funcionaria provincial preguntó a los niños, niñas y adolescentes si sabían el significado de palabras como fantasía, lengua, mar, paz, amigo, mariposa, paciencia, “cada palabra esconde un camino largo, una historia emocionante que nos cuenta cuándo y dónde surgió, cómo ha evolucionado su significado y en qué otras palabras ha derivado. Estas etimologías nos traen descubrimientos sorprendentes y nos dan una mirada amplia de cómo se construye el lenguaje y de cómo el lenguaje somos nosotros mismos. Comprender el viaje de las palabras nos ayuda a entender mejor nuestras raíces, nuestra cultura, y nos da herramientas para enriquecer nuestro vocabulario. Acá está esa oportunidad, acá podremos bucear, pescar y lanzar, en este mar de libros, nuestras redes buscadoras, acá estarán durante estos tres días libros, editores, autores, para ofrecernos goce y alegría y esos recursos imprescindibles para enfrentarnos al caos de la vida. Acá estaremos apoyando y sosteniendo la pequeña y mediana industria editorial, cooperativas independientes, libros de autor, a esos y esas que como nosotros decimos hacen libros que aman vender. Por eso, para lo niños, tíos, abuelos, maestros, narradores, bibliotecarias, poetas, músicos, vecinos, actores que sostienen la palabra, la oralidad, que sostienen el libro entre sus manos para compartir y para que podamos reconstruir este mundo que a los adultos no nos está saliendo tan bien, para todo eso hacemos una Fiesta Provincial del Libro Infantil y Juvenil y para eso tomémonos viernes, sábado y domingo este recreo de la realidad y que corra esta feria provincial”.

Intendenta
Fernanda Alonso brindó la bienvenida a autoridades, delegaciones y público presente, haciendo particular hincapié en el orgullo que representa la elección de General Pico como sede de esta primera Feria Infanto Juvenil. “En lo personal me reconforta y mucho, entendiendo esta defensa que hacemos sostenidamente en el cumplimiento y acceso a los derechos de niños, niñas y adolescentes. Tiene que ver con eso, con seguir trabajando de manera conjunta con un Gobierno provincial que piensa en sus territorios y en este caso en nuestra ciudad y que tiene la posibilidad de poner al alcance de la mano de cada uno de ustedes libros y otros métodos de acceso a la cultura e información que les puede interesar y mucho”.

Deseando que estos días transcurran con mucha alegría, la intendenta se esperanzó en el aprendizaje y que puedan llevarse algo para contar a sus familias, “que puedan compartir con sus amigos, amigas, que se queden con ganas de volver a venir, que vengan con el vecino, la vecina, para que sea algo de que se apropie la ciudadanía de General Pico”.

A modo de cierre dejó un especial saludo para los y las visitantes, muchos de ellos y ellas de otras provincias, “que pasen unas lindas jornadas y estamos a disposición. Esperamos que sea una verdadera fiesta de la cultura porque para nosotros es parte de nuestra agenda, estamos invirtiendo de manera permanente en la mejora de los edificios públicos destinados al funcionamiento de la cultura y meterles contenido es el desafío que asumimos todos los días, empezar con una Feria Provincial Infanto Juvenil no está para nada mal”.

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.