El ministro de Hacienda reconoció que “inventaron” un alquiler para que la petrolera estatal no pague Ganancias

"Escándalo en La Pampa" tituló el medio nacional Clarín, para luego presentar el caso afirmando que "El ministro de Hacienda reconoció que "inventaron" un alquiler para que la petrolera estatal no pague Ganancias y quedó grabado".

Provinciales12/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Franco en Diputados 1
Ernesto Franco en Diputados

"Si lo grabamos vamos todos presos". El Ministro de Economía de La Pampa hablando sobre Pampetrol.

SANTA ROSA | En una nota firmada por el periodista Gustavo Laurnagaray aseguran que en una reunión, pidió que interrumpieran las grabaciones y que salieran los taquígrafos. Pero se filtraron sus dichos. "Vamos todos (presos)", dijo el ministro de Hacienda de La Pampa, Ernesto Franco, en una reunión de comisión en la Legislatura provincial. Fue luego de confesar que la petrolera estatal Pampetrol y la provincia "inventaron" un contrato de alquiler para pagar menos Impuesto a las Ganancias. 

La frase escandalosa quedó grabada, a pesar del pedido del ministro de interrumpir todos los registros y el trabajo de los taquígrafos para confesar esa maniobra: para pagar menos Impuestos a las Ganancias en las transferencias de fondos de la petrolera estatal, Pampetrol al Tesoro provincial.

La visita del ministro de Hacienda se produjo después de las declaraciones del director por la oposición, el radical Hugo Pérez. Este dijo, a fines de marzo, que "Pampetrol transfirió 135 millones de pesos para la campaña". Se refería a un pago realizado en octubre de 2021, en la última campaña electoral.

Por ese cruce, el ministro de Hacienda pampeano Franco -junto a sus funcionarios- fue a la Legislatura el martes 7 de abril. Allí apuntó a la ley, sancionada en el año 2016, por la que Pampetrol y el gobierno firmaron un contrato de alquiler por los bienes que estaban en las áreas petroleras.

Mientras exponía ante los diputados y diputadas de todos los bloques, Franco pidió que se corte la grabación. La escena se escucha en un video que se viralizó.

- “Si se puede suspender la grabación dice el ministro”, pide el presidente de la comisión de Hacienda, Roberto Robledo.

- "Estamos grabando por zoom. Podemos parar la grabación. Hay versión taquigráfica. ¿Tampoco?”, dice el empleado legislativo.

- "Se corta toda la comunicación con el mundo”, ironiza el presidente de la comisión y secretario general de la Uocra, Robledo.

Después el ministro Franco bromea mencionando que las taquígrafas “están ahí atrás”.

Y allí el ministro cambió el tono: "Les digo a todos. Cuando empezó Pampetrol nosotros 'inventamos' el tema del alquiler para 'bajar' el Impuesto a las Ganancias. Pero Pampetrol no entendía el tema y me pagaba el IVA".

"Íbamos todos presos, muchachos. ¡Me pagaba el IVA. Esa es la verdad", dijo el ministro pampeano. "Por eso le exigíamos el pago de estos 200 millones en tres cuotas", detalló.


"Se pagó el IVA, un 18 o 20% más 'para disimular' y el resto lo capitalizamos. Esa es la verdad. El alquiler es para no pagar Impuesto a las Ganancias", reiteró.

“No lo entendían. La plata la tenían. Entonces cuando le exigimos y lo paga en tres cuotas, me entero que Hugo Pérez dice que es para la campaña", señaló Franco, expresando su molestia con el director por la oposición.

“Hugo Pérez (el director de la oposición) debió haber reaccionado y decir 'páguenlé algo' para que no sea ten evidente lo que estamos haciendo", recomendó el ministro, con un tono de chicana al director mencionado.

Franco es el ministro de Hacienda de una provincia con más años en el cargo. Desde 1993 estuvo 20 años en esa función, con intermitencias.

El director Hugo Pérez aseguró que "los contratos se firmaron para financiar obras en la provincia. No para no pagar Ganancias".

Explicó que "en el año 2016 cuando Pampetrol no operaba áreas, empieza a crecer exponencialmente. No tenía proyecto ni gastos (por eso iba a pagar más de Ganancias). Pero no había una herramienta para transferir, desde Pampetrol, plata a la Provincia".

Las ganancias venían de las UTE conformadas para explotar las áreas petroleras. Con esta ley, Pampetrol le paga un alquiler a la provincia de los bienes implantados sobre las áreas. Y tenía una fórmula, al final de los contratos (por si Pampetrol no tenía fondos), que la eximía de los pagos a la provincia.

TecPetrol, Werthein y American Petrobras terminan sus contratos en 2018. Y le dejan las áreas a Pampetrol. Los pagos de la deuda (por el alquiler) de Pampetrol a la provincia se suspendieron. En 2018, 2019 y 2020 se acumularon 600 millones de pesos de deuda de la petrolera con el Tesoro provincial.

Desde Pampetrol pidieron al gobernador Sergio Ziliotto no pagar esa deuda y capitalizar la petrolera. Pero entre las PASO y la elección de octubre, la petrolera transfirió 135 millones de pesos (cuando el director de la oposición estaba de licencia), que terminaron achicando la capitalización. Esta chispa encendió el conflicto que terminó con las escandalosas palabras del ministro Franco.

En las redes, los dichos del ministro de hacienda pampeano desataron diferentes reacciones. Le recordaron que tiene implementado el SIRCREB, un sistema de retenciones a cuenta para contribuyentes que tienen deudas (se aplica en las transferencias bancarias) y que los funcionarios provinciales no pagan Ganancias ya que dejan afuera del gravamen los suplementos que perciben.    

Te puede interesar
Licitación Ruta 1

Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

InfoTec 4.0
Provinciales19/11/2025

Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.