
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Tras una semana de parálisis en el traslado de la cosecha, especialmente de maní en el tercio sur de la provincia, desde el sábado la situación empezó a revertirse, pero el problema de fondo sigue siendo el combustible.
Regionales18 de abril de 2022Luego de una semana con muchas dificultades por la escasez de combustible para el transporte y el paro de camioneros lanzado por Fetra que frenó la llegada de granos a los puertos, pero también a las industrias y acopios del interior, la situación mejoró a partir del sábado con el acuerdo por una recomposición tarifaria a nivel nacional (en Córdoba Fecotac había logrado un 18% de incremento y por eso no se plegó al paro).
Eso permitió comenzar a recuperar el terreno perdido, aunque persisten las dudas sobre la provisión suficiente de gasoil para completar el período de mayor demanda que se da estas semanas por la trilla de la campaña gruesa.
En ese marco, el caso del maní fue paradigmático e impactó de lleno en el sur provincial porque se trata de un cultivo que lleva un doble trabajo: arrancado primero y cosecha después. En medio de ese proceso, la parálisis del transporte dejó a cientos de hectáreas con los granos en el suelo y eso conlleva una pérdida importante que se podía agravar si las condiciones climáticas empeoraban. El maní no es un grano que se pueda embolsar en silobolsas hasta que se solucione el problema, como puede ocurrir con la soja o el maíz. Una vez cosechado hay que trasladarlo a la industria para su secado, y eso era lo que no se podía hacer por la medida de fuerza.
La advertencia por las pérdidas en la cadena del maní no sólo fue elevada por la Cámara Argentina de Maní que nuclea a las principales empresas del sector, sino que también levantó su voz una docena de intendentes cordobeses por el efecto que habría en sus localidades, dependientes fuertemente de esa economía regional.
Pero la otra cámara empresaria que había llamado la atención sobre el impacto del paro de transporte de cargas fue la de los aceiteros. Ciara alertó que la protesta había paralizado los puertos y que el stock para cumplir con los barcos alcanzaba sólo hasta este fin de semana. Allí también tuvo un efecto positivo el acuerdo tarifario y la suspensión de la protesta.
El ingreso de camiones de carga a los principales puertos del país se fue normalizando, luego de 4 días de paro de transportistas de granos, oleaginosas y derivados, aseguraron fuentes del sector portuario.
En ese marco, desde las entidades portuarias destacaron la intervención llevada adelante por el Ministerio de Transporte “para destrabar el conflicto y reactivar la actividad exportadora”, según lo manifestado por el gerente general de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), Martín Brindisi.
Brindisi, en declaraciones a la prensa, señaló que de manera paulatina comenzó a normalizarse la actividad en las terminales portuarias y que confían en que para el arranque de semana “estará totalmente normalizada”.
“Si bien nosotros no formamos parte de esa mesa de discusión sabemos que parte del acuerdo es que en mayo va a haber una próxima reunión, así que en definitiva esto va a tener algún tipo de revisión y de hecho vemos con buenos ojos la intervención que tuvo el Ministerio de Transporte para poner un poco de orden en esta situación”, dijo Brindisi.
El directivo remarcó que “es importante destacar que este tipo de medidas después tienen una inercia como para que se vuelvan a normalizar las actividades. El paro se levantó el jueves a la tarde y hasta ayer la actividad no estaba normalizada", remarcó.
"Estamos en un 30-35% de la actividad de recepción de camiones en los puertos y creemos que recién en las próximas horas estará en valores normales", acotó.
“Los costos de un buque parado son de 30 mil o 40 mil dólares y según nuestros números hubo 55 buques demorados, entonces no son medidas gratuitas estos paros. Obviamente que tiene un costo para el sector y en última instancia para el país", precisó Brindisi.
Los transportistas de granos decidieron levantar la medida de fuerza tras acordar con las entidades rurales y los acopiadores una nueva tarifa de referencia.
Diario Puntal
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.