Mejoró el movimiento de camiones pero aún temen por la falta de gasoil

Tras una semana de parálisis en el traslado de la cosecha, especialmente de maní en el tercio sur de la provincia, desde el sábado la situación empezó a revertirse, pero el problema de fondo sigue siendo el combustible.

Regionales18/04/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
camion mani

Luego de una semana con muchas dificultades por la escasez de combustible para el transporte y el paro de camioneros lanzado por Fetra que frenó la llegada de granos a los puertos, pero también a las industrias y acopios del interior, la situación mejoró a partir del sábado con el acuerdo por una recomposición tarifaria a nivel nacional (en Córdoba Fecotac había logrado un 18% de incremento y por eso no se plegó al paro).

Eso permitió comenzar a recuperar el terreno perdido, aunque persisten las dudas sobre la provisión suficiente de gasoil para completar el período de mayor demanda que se da estas semanas por la trilla de la campaña gruesa.

En ese marco, el caso del maní fue paradigmático e impactó de lleno en el sur provincial porque se trata de un cultivo que lleva un doble trabajo: arrancado primero y cosecha después. En medio de ese proceso, la parálisis del transporte dejó a cientos de hectáreas con los granos en el suelo y eso conlleva una pérdida importante que se podía agravar si las condiciones climáticas empeoraban. El maní no es un grano que se pueda embolsar en silobolsas hasta que se solucione el problema, como puede ocurrir con la soja o el maíz. Una vez cosechado hay que trasladarlo a la industria para su secado, y eso era lo que no se podía hacer por la medida de fuerza.

La advertencia por las pérdidas en la cadena del maní no sólo fue elevada por la Cámara Argentina de Maní que nuclea a las principales empresas del sector, sino que también levantó su voz una docena de intendentes cordobeses por el efecto que habría en sus localidades, dependientes fuertemente de esa economía regional.

Pero la otra cámara empresaria que había llamado la atención sobre el impacto del paro de transporte de cargas fue la de los aceiteros. Ciara alertó que la protesta había paralizado los puertos y que el stock para cumplir con los barcos alcanzaba sólo hasta este fin de semana. Allí también tuvo un efecto positivo el acuerdo tarifario y la suspensión de la protesta.

El ingreso de camiones de carga a los principales puertos del país se fue normalizando, luego de 4 días de paro de transportistas de granos, oleaginosas y derivados, aseguraron fuentes del sector portuario.

En ese marco, desde las entidades portuarias destacaron la intervención llevada adelante por el Ministerio de Transporte “para destrabar el conflicto y reactivar la actividad exportadora”, según lo manifestado por el gerente general de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), Martín Brindisi.

Brindisi, en declaraciones a la prensa, señaló que de manera paulatina comenzó a normalizarse la actividad en las terminales portuarias y que confían en que para el arranque de semana “estará totalmente normalizada”.

“Si bien nosotros no formamos parte de esa mesa de discusión sabemos que parte del acuerdo es que en mayo va a haber una próxima reunión, así que en definitiva esto va a tener algún tipo de revisión y de hecho vemos con buenos ojos la intervención que tuvo el Ministerio de Transporte para poner un poco de orden en esta situación”, dijo Brindisi.

El directivo remarcó que “es importante destacar que este tipo de medidas después tienen una inercia como para que se vuelvan a normalizar las actividades. El paro se levantó el jueves a la tarde y hasta ayer la actividad no estaba normalizada", remarcó.

"Estamos en un 30-35% de la actividad de recepción de camiones en los puertos y creemos que recién en las próximas horas estará en valores normales", acotó.

“Los costos de un buque parado son de 30 mil o 40 mil dólares y según nuestros números hubo 55 buques demorados, entonces no son medidas gratuitas estos paros. Obviamente que tiene un costo para el sector y en última instancia para el país", precisó Brindisi.

Los transportistas de granos decidieron levantar la medida de fuerza tras acordar con las entidades rurales y los acopiadores una nueva tarifa de referencia.

Diario Puntal

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.