Alta Italia avanza con la obra de desagües cloacales que cubrirá el 100% de la localidad

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, dialogó con Infotec 4.0 sobre el avance de la obra de cloacas que se está ejecutando en la localidad, un proyecto de gran envergadura que transformará la calidad de vida de sus habitantes. MIRÁ TODAS LAS NOTAS EN VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS, DALE ME GUSTA Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NADA.-

Regionales19 de agosto de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ALTA ITALIA CLOACAS 1 FILE

ALTA ITALIA | “Hoy quien visita Alta Italia se encuentra con el pueblo literalmente dado vuelta por las máquinas, pero todo responde a la magnitud de la obra que estamos llevando adelante”, señaló Gaggioli. Según explicó, los trabajos avanzan a buen ritmo y ya están próximos a finalizar el casco histórico, que contempla más de 40 manzanas. Actualmente restan cinco manzanas para completar esa etapa, que incluye el tendido, enterrado y nivelación de cañerías, así como el posterior tapado de zanjas. Luego se continuará con la conexión de cámaras en cada esquina para completar el tramado.

ALTA ITALIA CLOACAS 2 FILE

El jefe comunal subrayó que la obra es financiada por el Gobierno de La Pampa, tras haber quedado trunco el proyecto nacional durante la gestión de Alberto Fernández con la disolución de ENOHSA. “La decisión del gobernador de continuar con esta construcción fue fundamental. No solo se está trabajando en el casco más antiguo, sino que también se incorporarán los barrios nuevos: el sector conocido como ‘detrás de la vía’ (al norte de la localidad), el barrio de planes de vivienda, las últimas 20 casas entregadas y el loteo detrás del polideportivo. En definitiva, el 100% de la localidad contará con cloacas”, aseguró.

Gaggioli remarcó el impacto que tendrá la obra en materia sanitaria y ambiental, especialmente en una localidad que en épocas de inundaciones enfrentó serios problemas con el agua en superficie y la imposibilidad de utilizar pozos absorbentes.

ALTA ITALIA CLOACAS 3 FILE

La obra incluye además una planta de tratamiento de líquidos cloacales, diseñada para más de 3.000 habitantes, lo que garantiza un servicio sostenible en el tiempo. “Hoy Alta Italia cuenta con entre 1.600 y 1.800 vecinos, pero tener a toda la comunidad conectada nos asegura el caudal necesario para que la planta funcione de manera óptima”, explicó.

Finalmente, el intendente destacó que se trata de un salto cualitativo para la localidad: “Es una obra fundamental para el desarrollo sanitario, ecológico y social de Alta Italia. Cada familia tendrá acceso a un servicio esencial que marca un antes y un  después para el pueblo”.

Te puede interesar
boxeo parera 1

Gran festival boxístico en Parera: jóvenes promesas locales brillaron en el ring

InfoTec 4.0
Regionales17 de agosto de 2025

La localidad de Parera vivió anoche una verdadera fiesta deportiva con la realización del Festival Boxístico organizado por el Club Sportivo Pampeano, bajo la coordinación del entrenador Williams Acinas y su equipo de trabajo. El evento reunió a un gran marco de público que colmó las instalaciones, demostrando el entusiasmo de la comunidad por el deporte de los puños.

radar meteorológico sur cordoba

Nuevo radar meteorológico vigila el tiempo en el sur de Córdoba y el norte de La Pampa

InfoTec 4.0
Regionales15 de agosto de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió su red de observación con la incorporación del radar meteorológico RMA 17, instalado en la localidad cordobesa de Alejandro Roca, una ubicación estratégica que permitirá monitorear en tiempo real fenómenos extremos que afecten al sur de Córdoba y al norte de La Pampa, con cobertura sobre Realicó y localidades vecinas.

Lo más visto
mamografo en realico FILE

El Mamógrafo Móvil brinda atención en Realicó para la prevención del cáncer de mama

InfoTec 4.0
Locales18 de agosto de 2025

En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.