Denunciaron penalmente al ministro Ernesto Franco

La presentación judicial la hizo la Fundación Apolo, vinculada al macrismo. Lo acusa de posibles delitos de acción pública, por entender que el funcionario reconoció haber “falseado” contratos para no pagar Ganancias.

Provinciales19 de abril de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
FRANCO

"Si lo grabamos vamos todos presos". El Ministro de Economía de La Pampa hablando sobre Pampetrol.

El ministro de Hacienda de la provincia, Ernesto Franco, fue denunciado penalmente por sus polémicas declaraciones ante la comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial.

La Fundación Apolo lo acusa de posibles delitos de acción pública por entender que el funcionario reconoció haber “falseado” contratos para no pagar Ganancias. Franco aseguró que habló “utilizando un léxico que claramente resultó inapropiado y desatinado”.

La denuncia, que lleva las firmas de Romina Matas y Antonio Fratamico, se basa en las expresiones del ministro ante los legisladores provinciales que se viralizaron: “evidentemente, le digo a todos, cuando empezó el tema de Pampetrol (NR: empresa estatal petrolera), nosotros inventamos el tema del alquiler para bajar impuesto a las Ganancias. Pero Pampetrol no entendía el tema: me pagaba el IVA. De ahí vamos todos presos, muchachos. Esa es toda la verdad”.

Los dichos se produjeron el 13 de diciembre, cuando Franco presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2022. “Con una expresión claramente desafortunada, expliqué a los señores diputados los fundamentos del reclamo del pago de alquileres por el uso de los bienes e instalaciones provinciales afectados a la explotación hidrocarburífera, se realizaba para preservar el patrimonio provincial y las responsabilidades propias de los funcionarios públicos, además de las eventuales consecuencias penales en caso que no hubiéramos concretado el reclamo pertinente”, planteó un comunicado con la firma de Franco surgido luego del escándalo.

Agregó que el proyecto de presupuesto incluyó la capitalización de Pampetrol por $529 millones y que, al debatir el tema con los legisladores, surgió el de los alquileres que la petrolera le debía a la Provincia. Admitió que pidió que se dejara de grabar la sesión porque se iban a “ventilar” aspectos de una negociación entre una parte pública y otra parte privada con mayoría estatal “que tenía incidencia en la situación económica y comercial” de esa empresa.

Según indicó, explicó que a Pampetrol se le reclamaban “asiduamente” el pago de los alquileres “ya que solamente abonaba el IVA, lo que había motivado que enviara las notas de reclamo correspondientes”.

Agregó que la negociación derivó en un pago en efectivo de $132 millones en tres cuotas, “quedando un remanente de 529 millones que el Estado Provincial se comprometía a capitalizar”.

“Debe quedar claro que el esquema contractual (y sus derivaciones tributarias) entre las dos partes no fue definido por mí, sino que fue aprobado en 2017 en el ámbito de la Comisión Interpoderes creada por la Ley 2888, con participación del Poder Ejecutivo y con la representación de todos los bloques parlamentarios. Posteriormente, sus decisiones fueron aprobadas por las leyes 2995 y 3201″, añadió el comunicado.

Pese a lo que afirmó en público y frente a los legisladores, Franco subrayó que “nunca” en sus funciones ha “avalado y/o incurrido en ninguna acción ilegal” y consideró que “resultaría una injusticia que mis expresiones descontextualidas invaliden y/o menoscaben la política energética de la Provincia”.

La denuncia de la Fundación Apolo solicita que se investigue si los contratos de locación constituyen “un mecanismo de ‘economía de opción’, en el que se refleja la realidad económica, o si, por el contrario, es una maniobra de ‘evasión’ fiscal que penan las leyes correspondientes”.

También advierte que el supuesto “desvío de los fondos ‘ahorrados’ podrían haber sido destinados “a la campaña electoral provincial”. 

La ONG tiene estrechos vínculos con el macrismo y a nivel nacional es liderada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda.

Es la misma que en el mes de octubre del año pasado, en plena campaña electoral, denunció al Gobierno Provincial por usar dinero público con "fines electorales": el hecho que originó la presentación fue el pago de facturas de servicios de luz y gas.

Anteriormente, también había denunciado al ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer, y logró una medida de la jueza María Servini, quien bloqueó el pago de un subsidio a artistas y agentes culturales. (El Diario) 

Últimas noticias
Te puede interesar
trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto
VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.