
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.


Un estudio lo pone sólo por encima de Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos. El año pasado estaba quinto. Entre otros, lo supera la India.
Nacionales19/05/2022
Infotec 4.0






Un empresario maneja un auto premium a 150 kilómetros por hora, más del doble de lo permitido en la avenida de la Ciudad de Buenos Aires en la que circulaba, y genera una tragedia, con dos muertos y varios heridos. El análisis pericial arrojó que tenía más alcohol en sangre que el permitido.


No es un caso aislado, sino parte de una problemática que lleva mucho tiempo de discusión y, por el momento, pocas soluciones. Tanto que un estudio sobre seguridad vial realizado anualmente muestra un escenario preocupante: en el mundo, Argentina es el cuarto país más peligroso para conducir.
Ya el puesto en el ranking genera inquietud, la que se acrecienta al saber que en el estudio difundido en 2021 estaba quinto. Es decir, el regreso pleno de la actividad después de la pandemia de coronavirus exhibió un aumento en el nivel de peligro que existe en las calles argentinas. Cerca del podio, sólo es superado por Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos. Y está por encima de la India, Perú y Bolivia, entre otros países.
El estudio lo realizó Zutobi, una compañía estadounidense especializada en la educación vial. De acuerdo a esta nómina, Noruega, Islandia y Estonia son los estados más seguros del planeta en términos de movilidad automotriz.
La investigación de Zutobi toma referencias estadísticas y parámetros normativos en el tránsito. Entre ellos, la cifra de muertes por siniestros viales cada 100.000 habitantes, el límite de velocidad máximo en autopistas (medido en kilómetros por hora), el porcentaje de conductores que usan el cinturón de seguridad puesto en el momento de un siniestro o que habían ingerido alcohol, y el límite de alcoholemia permitido para circular.
Con estos datos se elabora una puntuación media sobre 10 y se define un ranking, que contempla 53 países. Y es allí donde la Argentina está entre los peores.
El riesgo de la seguridad vial en la Argentina
De acuerdo a los números que tiene Zutobi, en la Argentina hay 14,1 muertes cada 100.000 habitantes en siniestros viales. En la estadística de 2021 estaba en 14, lo que marca un leve incremento. En la nómina del año pasado, el país estaba empatado con la India con una puntuación de 5,10 sobre 10. Ahora, el ratio bajó a 5,06/10. Noruega, el mejor, tiene 8,20/10.
Según este estudio, en el país apenas 4 de cada 10 personas usan el cinturón de seguridad, y se toma sólo como referencia a los que viajan en las plazas delanteras. A su vez, el 17 por ciento de las muertes por siniestros viales están relacionadas con el exceso en el consumo de alcohol.
La proximidad estadística con la India en este estudio lleva a la comparación con un país que precisamente no se distingue por ser aplicado en la conducción. En el gigante asiático hay más fallecidos por siniestros viales (15,6 contra 14,1 cada 100.000 habitantes) pero aquí hay más muertes relacionadas con el alcohol (4,1% allá, 17% acá). A su vez, otro agravante de los hindúes es que se usa mucho menos el cinturón de seguridad (7,3% contra el 40%).
Los resultados concluyen que el país más peligroso para conducir es Sudáfrica. Tiene el puntaje de conducción de seguridad más bajo, con 3,41 sobre 10. Se estima que hay 22,2 muertes por accidentes de tráfico por cada 100.000 habitantes y solo el 31% de los pasajeros de los asientos delanteros utiliza el cinturón de seguridad.
Tailandia ocupa la segunda posición con una puntuación de 4,35, un dato que refleja que tiene una de las tasas más bajas de uso del cinturón de seguridad. También influye en este resultado que el principal modo de transporte utilizado en el país son las motocicletas.
Estados Unidos está clasificado como el tercer país más peligroso para conducir, con una puntuación de seguridad de 5,03. Esto se debe a que el 29% de las muertes por accidentes de tráfico se atribuyen al consumo excesivo de alcohol. Tiene un límite más laxo: mientras en la Argentina es 0,5 gramos de alcohol en sangre, los estadounidenses pueden hacerlo con 0,8 gramos.
El otro extremo en la seguridad vial
En el rango opuesto, no sorprende que Noruega sea el país menos riesgoso, con un puntaje de 8,20 sobre 10. El país nórdico registra tasas de mortalidad en tránsito muy bajas, apenas dos por cada 100.000 habitantes, y el uso del cinturón de seguridad está muy generalizado: 95,2%.
El segundo país más seguro para conducir es Islandia, con 8,05 puntos. Es llamativo que su límite de velocidad, establecido en 90 km/h, claramente inferior al promedio de los países de la clasificación, que es de 120 km/h. La referencia puede ser de todos modos engañosa, según este análisis: Bolivia tiene una máxima de 80 km/h y está entre los diez más peligrosos.
El tercer lugar entre los más seguros es para Estonia, que consiguió un 7,90, gracias a una de las tasas más elevadas de uso del cinturón de seguridad (97,3%), a la vez que el límite de concentración de alcohol en sangre en los conductores es uno de los más bajos: 0,02%.
Inseguridad vial: los 10 países más peligrosos
Sudáfrica: 3,41/10.
Tailandia: 4,35/10.
Estados Unidos: 5,03/10.
Argentina: 5,06/10.
India: 5,48/10.
Bosnia: 5,62/10.
Croacia: 5,62/10.
Malasia: 5,63/10.
Perú: 5,74/10.
​Bolivia: 5,74/10.
Inseguridad vial: los 10 países menos peligrosos
Noruega: 8,20/10.
Islandia: 8,05/10.
Estonia: 7,90/10.
Japón: 7,88/10.
Moldavia: 7,73/10.
Hungría: 7,68/10.
Israel: 7,59/10.
Suecia: 7,52/10.
República Checa: 7,32/10.
​Suiza: 7,20/10.
Clarín





El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.







