
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


Un estudio lo pone sólo por encima de Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos. El año pasado estaba quinto. Entre otros, lo supera la India.
Nacionales19/05/2022
Infotec 4.0






Un empresario maneja un auto premium a 150 kilómetros por hora, más del doble de lo permitido en la avenida de la Ciudad de Buenos Aires en la que circulaba, y genera una tragedia, con dos muertos y varios heridos. El análisis pericial arrojó que tenía más alcohol en sangre que el permitido.


No es un caso aislado, sino parte de una problemática que lleva mucho tiempo de discusión y, por el momento, pocas soluciones. Tanto que un estudio sobre seguridad vial realizado anualmente muestra un escenario preocupante: en el mundo, Argentina es el cuarto país más peligroso para conducir.
Ya el puesto en el ranking genera inquietud, la que se acrecienta al saber que en el estudio difundido en 2021 estaba quinto. Es decir, el regreso pleno de la actividad después de la pandemia de coronavirus exhibió un aumento en el nivel de peligro que existe en las calles argentinas. Cerca del podio, sólo es superado por Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos. Y está por encima de la India, Perú y Bolivia, entre otros países.
El estudio lo realizó Zutobi, una compañía estadounidense especializada en la educación vial. De acuerdo a esta nómina, Noruega, Islandia y Estonia son los estados más seguros del planeta en términos de movilidad automotriz.
La investigación de Zutobi toma referencias estadísticas y parámetros normativos en el tránsito. Entre ellos, la cifra de muertes por siniestros viales cada 100.000 habitantes, el límite de velocidad máximo en autopistas (medido en kilómetros por hora), el porcentaje de conductores que usan el cinturón de seguridad puesto en el momento de un siniestro o que habían ingerido alcohol, y el límite de alcoholemia permitido para circular.
Con estos datos se elabora una puntuación media sobre 10 y se define un ranking, que contempla 53 países. Y es allí donde la Argentina está entre los peores.
El riesgo de la seguridad vial en la Argentina
De acuerdo a los números que tiene Zutobi, en la Argentina hay 14,1 muertes cada 100.000 habitantes en siniestros viales. En la estadística de 2021 estaba en 14, lo que marca un leve incremento. En la nómina del año pasado, el país estaba empatado con la India con una puntuación de 5,10 sobre 10. Ahora, el ratio bajó a 5,06/10. Noruega, el mejor, tiene 8,20/10.
Según este estudio, en el país apenas 4 de cada 10 personas usan el cinturón de seguridad, y se toma sólo como referencia a los que viajan en las plazas delanteras. A su vez, el 17 por ciento de las muertes por siniestros viales están relacionadas con el exceso en el consumo de alcohol.
La proximidad estadística con la India en este estudio lleva a la comparación con un país que precisamente no se distingue por ser aplicado en la conducción. En el gigante asiático hay más fallecidos por siniestros viales (15,6 contra 14,1 cada 100.000 habitantes) pero aquí hay más muertes relacionadas con el alcohol (4,1% allá, 17% acá). A su vez, otro agravante de los hindúes es que se usa mucho menos el cinturón de seguridad (7,3% contra el 40%).
Los resultados concluyen que el país más peligroso para conducir es Sudáfrica. Tiene el puntaje de conducción de seguridad más bajo, con 3,41 sobre 10. Se estima que hay 22,2 muertes por accidentes de tráfico por cada 100.000 habitantes y solo el 31% de los pasajeros de los asientos delanteros utiliza el cinturón de seguridad.
Tailandia ocupa la segunda posición con una puntuación de 4,35, un dato que refleja que tiene una de las tasas más bajas de uso del cinturón de seguridad. También influye en este resultado que el principal modo de transporte utilizado en el país son las motocicletas.
Estados Unidos está clasificado como el tercer país más peligroso para conducir, con una puntuación de seguridad de 5,03. Esto se debe a que el 29% de las muertes por accidentes de tráfico se atribuyen al consumo excesivo de alcohol. Tiene un límite más laxo: mientras en la Argentina es 0,5 gramos de alcohol en sangre, los estadounidenses pueden hacerlo con 0,8 gramos.
El otro extremo en la seguridad vial
En el rango opuesto, no sorprende que Noruega sea el país menos riesgoso, con un puntaje de 8,20 sobre 10. El país nórdico registra tasas de mortalidad en tránsito muy bajas, apenas dos por cada 100.000 habitantes, y el uso del cinturón de seguridad está muy generalizado: 95,2%.
El segundo país más seguro para conducir es Islandia, con 8,05 puntos. Es llamativo que su límite de velocidad, establecido en 90 km/h, claramente inferior al promedio de los países de la clasificación, que es de 120 km/h. La referencia puede ser de todos modos engañosa, según este análisis: Bolivia tiene una máxima de 80 km/h y está entre los diez más peligrosos.
El tercer lugar entre los más seguros es para Estonia, que consiguió un 7,90, gracias a una de las tasas más elevadas de uso del cinturón de seguridad (97,3%), a la vez que el límite de concentración de alcohol en sangre en los conductores es uno de los más bajos: 0,02%.
Inseguridad vial: los 10 países más peligrosos
Sudáfrica: 3,41/10.
Tailandia: 4,35/10.
Estados Unidos: 5,03/10.
Argentina: 5,06/10.
India: 5,48/10.
Bosnia: 5,62/10.
Croacia: 5,62/10.
Malasia: 5,63/10.
Perú: 5,74/10.
​Bolivia: 5,74/10.
Inseguridad vial: los 10 países menos peligrosos
Noruega: 8,20/10.
Islandia: 8,05/10.
Estonia: 7,90/10.
Japón: 7,88/10.
Moldavia: 7,73/10.
Hungría: 7,68/10.
Israel: 7,59/10.
Suecia: 7,52/10.
República Checa: 7,32/10.
​Suiza: 7,20/10.
Clarín




Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.







