Argentina es el cuarto país más peligroso del mundo en seguridad vial

Un estudio lo pone sólo por encima de Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos. El año pasado estaba quinto. Entre otros, lo supera la India.

Nacionales19 de mayo de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
accidente palermo

Un empresario maneja un auto premium a 150 kilómetros por hora, más del doble de lo permitido en la avenida de la Ciudad de Buenos Aires en la que circulaba, y genera una tragedia, con dos muertos y varios heridos. El análisis pericial arrojó que tenía más alcohol en sangre que el permitido.

No es un caso aislado, sino parte de una problemática que lleva mucho tiempo de discusión y, por el momento, pocas soluciones. Tanto que un estudio sobre seguridad vial realizado anualmente muestra un escenario preocupante: en el mundo, Argentina es el cuarto país más peligroso para conducir.

Ya el puesto en el ranking genera inquietud, la que se acrecienta al saber que en el estudio difundido en 2021 estaba quinto. Es decir, el regreso pleno de la actividad después de la pandemia de coronavirus exhibió un aumento en el nivel de peligro que existe en las calles argentinas. Cerca del podio, sólo es superado por Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos. Y está por encima de la India, Perú y Bolivia, entre otros países.

El estudio lo realizó Zutobi, una compañía estadounidense especializada en la educación vial. De acuerdo a esta nómina, Noruega, Islandia y Estonia son los estados más seguros del planeta en términos de movilidad automotriz.

La investigación de Zutobi toma referencias estadísticas y parámetros normativos en el tránsito. Entre ellos, la cifra de muertes por siniestros viales cada 100.000 habitantes, el límite de velocidad máximo en autopistas (medido en kilómetros por hora), el porcentaje de conductores que usan el cinturón de seguridad puesto en el momento de un siniestro o que habían ingerido alcohol, y el límite de alcoholemia permitido para circular.

Con estos datos se elabora una puntuación media sobre 10 y se define un ranking, que contempla 53 países. Y es allí donde la Argentina está entre los peores.

El riesgo de la seguridad vial en la Argentina

De acuerdo a los números que tiene Zutobi, en la Argentina hay 14,1 muertes cada 100.000 habitantes en siniestros viales. En la estadística de 2021 estaba en 14, lo que marca un leve incremento. En la nómina del año pasado, el país estaba empatado con la India con una puntuación de 5,10 sobre 10. Ahora, el ratio bajó a 5,06/10. Noruega, el mejor, tiene 8,20/10.

Según este estudio, en el país apenas 4 de cada 10 personas usan el cinturón de seguridad, y se toma sólo como referencia a los que viajan en las plazas delanteras. A su vez, el 17 por ciento de las muertes por siniestros viales están relacionadas con el exceso en el consumo de alcohol.

La proximidad estadística con la India en este estudio lleva a la comparación con un país que precisamente no se distingue por ser aplicado en la conducción. En el gigante asiático hay más fallecidos por siniestros viales (15,6 contra 14,1 cada 100.000 habitantes) pero aquí hay más muertes relacionadas con el alcohol (4,1% allá, 17% acá). A su vez, otro agravante de los hindúes es que se usa mucho menos el cinturón de seguridad (7,3% contra el 40%).

Los resultados concluyen que el país más peligroso para conducir es Sudáfrica. Tiene el puntaje de conducción de seguridad más bajo, con 3,41 sobre 10. Se estima que hay 22,2 muertes por accidentes de tráfico por cada 100.000 habitantes y solo el 31% de los pasajeros de los asientos delanteros utiliza el cinturón de seguridad.

Tailandia ocupa la segunda posición con una puntuación de 4,35, un dato que refleja que tiene una de las tasas más bajas de uso del cinturón de seguridad. También influye en este resultado que el principal modo de transporte utilizado en el país son las motocicletas.

Estados Unidos está clasificado como el tercer país más peligroso para conducir, con una puntuación de seguridad de 5,03. Esto se debe a que el 29% de las muertes por accidentes de tráfico se atribuyen al consumo excesivo de alcohol. Tiene un límite más laxo: mientras en la Argentina es 0,5 gramos de alcohol en sangre, los estadounidenses pueden hacerlo con 0,8 gramos.

El otro extremo en la seguridad vial

En el rango opuesto, no sorprende que Noruega sea el país menos riesgoso, con un puntaje de 8,20 sobre 10. El país nórdico registra tasas de mortalidad en tránsito muy bajas, apenas dos por cada 100.000 habitantes, y el uso del cinturón de seguridad está muy generalizado: 95,2%.

El segundo país más seguro para conducir es Islandia, con 8,05 puntos. Es llamativo que su límite de velocidad, establecido en 90 km/h, claramente inferior al promedio de los países de la clasificación, que es de 120 km/h. La referencia puede ser de todos modos engañosa, según este análisis: Bolivia tiene una máxima de 80 km/h y está entre los diez más peligrosos.

El tercer lugar entre los más seguros es para Estonia, que consiguió un 7,90, gracias a una de las tasas más elevadas de uso del cinturón de seguridad (97,3%), a la vez que el límite de concentración de alcohol en sangre en los conductores es uno de los más bajos: 0,02%.

Inseguridad vial: los 10 países más peligrosos

Sudáfrica: 3,41/10.
Tailandia: 4,35/10.
Estados Unidos: 5,03/10.
Argentina: 5,06/10.
India: 5,48/10.
Bosnia: 5,62/10.
Croacia: 5,62/10.
Malasia: 5,63/10.
Perú: 5,74/10.
​Bolivia: 5,74/10.

Inseguridad vial: los 10 países menos peligrosos

Noruega: 8,20/10.
Islandia: 8,05/10.
Estonia: 7,90/10.
Japón: 7,88/10.
Moldavia: 7,73/10.
Hungría: 7,68/10.
Israel: 7,59/10.
Suecia: 7,52/10.
República Checa: 7,32/10.
​Suiza: 7,20/10.

Clarín

Últimas noticias
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.