Ziliotto y Domínguez presentaron el Plan GanAr

El gobernador Sergio Ziliotto recibió, una vez más en La Pampa, al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, quien presentó en nuestra provincia el Plan Ganadería Argentina –GanAr-. Previamente firmaron una carta de intención para la creación de un Programa de Aportes No Reembolsables para Atender y Mitigar Emergencias Climáticas,  que prevé una asistencia de $200 millones destinada a productores agrícolas y ganaderos afectados sequía o incendios forestales.  

Provinciales27/05/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
182707__dsc1815

El mandatario pampeano estuvo acompañado por el vicegobernador Mariano Fernández; por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; y por el director del BLP, Carlos Alberto Gaccio; y dio la bienvenida oficial al ministro Domínguez y a su comitiva, integrada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani; el secretario de Relaciones Internacionales, Jorge Solmi; el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Víctor Gianni; y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero.  
También estuvieron presentes autoridades del Banco de La Pampa, Senasa, Coninagro, Carbap, Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina, INTA, INTI, Banco Nación, Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Agronómicas, Colegio Médico Veterinario y representantes de frigoríficos provinciales, entre otros.
 
Plan GanAr
En las instalaciones del hotel La Campiña, el funcionario nacional y su equipo presentaron el Plan de Ganadería Argentina 2022-2023 cuyo objetivo es aumentar la productividad y la competitividad en carnes, leches y subproductos para liderar así el desarrollo federal sostenible de la ganadería argentina.
El Plan GanAr tiene como principales componentes el incremento sostenible de la producción primaria; el incremento del valor agregado en origen; la modernización del sistema de comercialización de carne bovina y el fortalecimiento de las políticas ganaderas que incluye una líneas de financiamiento y aportes para productores ganaderos, tamberos, cooperativas agropecuarias y frigoríficos con tránsito federal, provincial y municipal.
 
Un objetivo común: trabajar en el desarrollo
El gobernador Ziliotto destacó su satisfacción por compartir el espacio de trabajo y agradeció al ministro nacional “las cuestiones efectivas, porque nos hace un aporte muy importante de 200 millones de pesos destinados a quienes ponen el pecho diariamente  para desarrollar la provincia y el país, que son los productores, los pequeños productores, que son más permeables a sufrir los efectos de las crisis climáticas, económicas y muchas veces políticas”.
 
 “Compartimos la visión con el gobierno de Alberto Fernández -aseveró el mandatario pampeano- y con quien ejecuta las políticas destinadas al agro, entendiendo que es necesario un Estado presente, que dé todas las posibilidades para que el sector privado haga lo que sabe hacer: producir”.
“Un Estado -continuó Ziliotto- ordenador, facilitador, que tiene que tener capacidad para intervenir en la economía para potenciar, no para restringir”.
 
Dialogo y consensos
Ziliotto subrayó, “no somos quienes tenemos responsabilidades institucionales transitorias los dueños de la verdad. La verdad la construimos entre todos, escuchándonos, debatiendo, poniéndonos o no de acuerdo, pero respetando lo que opina el otro, está la clave de la salida de la Argentina”.
 
“Porque -analizó el gobernador- nadie quiere caer en esa grieta absurda de que sólo nos podemos poner de acuerdo cuando todos ganamos. Esto es un ida y vuelta, a veces se gana y a veces se pierde, pero siempre cuando hay resultados, tienen que dirigirse a la inmensa mayoría de los argentinos”.
 
El mandatario pampeano planteó la intención de su gobierno de facilitar la tarea de los productores. “Tenemos infraestructura, capital humano, tenemos la decisión institucional de los gobiernos nacional y provincial de hacer más fácil la tarea de producir. Ese es el gran desafío. Queremos ser parte del riesgo que toman los productores cada día cuando enfrentan sus actividades. Queremos facilitarles los recursos que necesitan para seguir potenciando esa identidad que prefieren: generar recursos a partir de la inversión productiva, y no de la especulación financiera”.
 
Plan Ganadero de La Pampa
El gobernador  evaluó que en el marco de la reunión “llevaremos adelante una efectiva complementación de una política nacional con una política provincial que tiene mucho tiempo, porque el Plan Ganadero de La Pampa desde 2005 tiene una vigencia ininterrumpida. Por eso se ven los resultados, y en muchos casos somos un ejemplo a seguir para otras provincias. Porque no es un Plan Ganadero de un gobierno, sino de una provincia”.
Coincidió con el gobierno nacional en la necesidad de “fortalecer a los motores de la economía argentina: el agro y el sector ganadero. Ver cómo producimos más, y de tal manera que no haya tensión entre precios internacionales y precios locales.
Dirigiéndose a los productores, el gobernador Ziliotto los instó a “escucharnos y dialogar” al tiempo que aseguró que “hay miles de herramientas para aumentar la producción'. Nosotros contamos con el trabajo de ustedes. Ustedes cuenten con nuestro apoyo”.
 
Las reglas de juego están fijadas
El ministro Julián Domínguez abrió la jornada de diálogo y trabajo enfatizando que “salir al interior desde Buenos Aires, como vecino de Chacabuco, es volver a respirar”.
El funcionario aseguró, “cuando hablo no lo hago por mí, lo hago en nombre del Presidente” y enfatizó que “las reglas para el sector están fijadas. Hasta que finalice este gobierno, estás son las reglas sobre las cuales se va a jugar el partido de la producción y la industrialización”.
“Sueño con que nosotros podamos industrializar los 40 millones de toneladas de maíz que exportamos en grano al mundo; sueño que podamos industrializar los 14 o 15 millones de trigo que exportamos. Estas deben ser causas nacionales;  este debe ser el desafío y para  concretarlo les estamos pidiendo su ayuda”, afirmó.
 
Domínguez se identificó como “parte de una generación que cree que el campo es constitutivo de una identidad nacional. Tengo la convicción de que no se puede pensar la Argentina sin pensar el campo, y cuando digo el campo no es uno solo, somos miles y miles de formas de vivir, de producir, de compartir esta tierra, que incluso fuimos anteriores al Estado Nacional”
Analizó que uno de los problemas de los dirigentes políticos es que “no reconocemos lo que somos, de dónde venimos y desaprovechamos las capacidades que tenemos. Es un problema de la dirigencia argentina en todos los ámbitos”.
Domínguez profundizó en el hecho de que “desaprovechamos la mayor riqueza que tenemos: nuestra propia historia. Y solamente progresan las naciones que tienen valoración de su forma de ser y de vivir, porque transmiten entusiasmo por lo que son y lo que hacen”.
 
Una oportunidad
Domínguez dijo que “la situación actual de la Humanidad le ofrece a la Argentina una oportunidad que no es graciosa, que la estamos aprovechando y la vamos a aprovechar porque como país estamos preparados para hacerlo”.
“En los últimos 20 años -continuó el ministro- Argentina duplicó su producción. Hoy, el mundo en esta crisis tan inesperada, a los países que producimos proteína nos dan una oportunidad que no nos imaginábamos. Pero esto no es fortuito, nos preparamos para esto. Tenemos que aprovechar todas las diferencias para que se transformen en la energía positiva que nos impulse hacia adelante”.
El funcionario nacional aclaró que “el centro de nuestras políticas es el productor, porque es la gallina de los huevos de oro de nuestro país y no puede pensarse una política agropecuaria en desmedro del productor”.

FOTOGALERÍA

1805391_dsc_80391288798_dsc_79553848522_dsc_80423129694_dsc_80071827981_dsc_7994321562__dsc18001457494_dsc_79511851775_dsc_80042273062_dsc_80003494082_dsc_7997182707__dsc1815

Te puede interesar
gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.