
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Qué hay detrás del exótico proyecto de crear un tribunal de 25 integrantes, tan solo superado por el de Venezuela, que tiene 32, o la de China, con 400. Desde la oposición, Larreta ya rechazó la idea.
Nacionales02/06/2022
INFOTEC 4.0






Más de una docena de gobernadores se reunirán hoy con Alberto Fernández y coincidirá en un tema: impulsarán la ampliación de la Corte Suprema.


¿Qué persiguen el Presidente y 16 mandatarios para impulsar un proyecto tan exótico de crear un tribunal de 25 integrantes, tan solo superado por el de Venezuela, que tiene 32, o la de China, con 400?
Aunque Alberto Fernández y los propios mandatarios saben que ese proyecto difícilmente pueda ser aprobado en Diputados, ¿qué persiguen?
Primero. Es un discurso muy agradable a los oídos de Cristina Kirchner, que tiene muchos recursos pendientes en la Corte.
Los jueces de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti (Foto: Centro de Información Judicial).
Segundo. Alberto Fernández está debilitado electoralmente y los gobernadores están pensando en su propio futuro y en adelantar las elecciones, algo que el Presidente, si aspira a la reelección, busca evitar. Pero al mismo tiempo, ese proyecto les sirve para aceitar la relación con la Vice, que mide mejor que Alberto Fernández en todas las encuestas. Nadie quiere darla anticipadamente por vencida.
Y la tercera razón tiene que ver con el dinero. El dinero de la coparticipación que el Estado nacional le redujo a la Ciudad de Buenos Aires -que la Corte está a punto de devolverle- se reparte entre Nación y las provincias. Nadie quiere perder un peso.
Leé también: Alberto Fernández aplica la política del corazón: solo quiere que lo quieran
Finalmente, si esa idea prospera, cada gobernador podría proponer un juez para la Corte, una cuota de poder nada desdeñable a la hora de defender sus propios intereses.
Pongamos un ejemplo: imaginemos que la Corte integrada por esos 25 jueces políticos tuviese que resolver una denuncia contra un mandatario: es previsible que todos votarían por absolver o darle la razón en cualquier controversia, porque a futuro podrían reclamarles a sus colegas el mismo trato.
Desde la oposición, Horacio Rodríguez Larreta rechazó de cuajo el proyecto. Este jueves, en una conferencia de prensa, consultado por la ampliación de la Corte Suprema, alertó: “Es un avance del Gobierno sobre el Poder Judicial”.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







