Gobierno y municipio planifican el desarrollo estratégico de Metileo

Esta mañana tuvo lugar una importante reunión entre representantes del Gobierno provincial y de la Municipalidad de Metileo a fin de avanzar en la planificación estratégica de la localidad.

Provinciales08/06/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
100767_whatsapp-image-2022-06-08-at-11.55.46-am

El intendente Juan Carlos Pavoni, acompañado por la concejala, Adriana Maturana, recibieron al subsecretario de Planificación Territorial, Gabriel Reiter, al director de Gestión Ambiental, Miguel Fantini y demás integrantes del equipo de trabajo.

“Estamos desde hace unos meses trabajando en una iniciativa que tuvo su origen en el convenio de gestión del Acuífero Norte, que lleva adelante la Secretaría de Recursos Hídricos, dentro de ese trabajo había un eje específico que era de ordenamiento territorial y en ese sentido empezamos a trabajar en un plan de zonificación de uso de suelo, en el marco de un código urbano ambiental para la localidad”, explicó Gabriel Reiter.

El subsecretario destacó que desde el Municipio ya lleva adelante un desarrollo del área industrial, con áreas de expansión establecidas, y lo que se busca ahora es dar una regulación general a las actividades, “esto lo hacemos con la gente de Ambiente, a fin de evitar los conflictos a futuro de uso de suelo”.

Este trabajo articulado entre diversas áreas del Gobierno provincial tiene por objetivo acompañar a los municipios en la generación de instrumentos de gestión que hagan al correcto uso de su territorio y regular las actividades sobre cada ejido urbano.

“La pandemia nos generó muchas cuestiones, como alejarnos de un trabajo presencial, el estar en contacto directo con los intendentes, con quienes seguimos con contactos virtuales, pero hoy por hoy y gracias a que la situación ha mejorado podemos reencontrarnos y a generar estos espacios de trabajo y debate. Muchas de estas políticas públicas que tienen que ver con el ordenamiento territorial deben permitir construir consensos y por eso es fundamental el trabajo conjunto con los municipios, con los concejos deliberantes, con las instituciones, en el marco de una nueva Ley Ambiental, que es la 3195, que tiene un capítulo específico que habla sobre el ordenamiento ambiental del territorio y en la que los municipios están muy comprometidos para mejorar la calidad de vida de cada población”, agregó.

A modo de cierre, Gabriel Reiter destacó la impronta de gestión en Metileo, “siempre que venimos hay un proyecto nuevo, es un placer porque es una localidad con una ubicación estratégica, con mucho tránsito sobre estas rutas, con la importancia de la obra de colectoras finalizada porque genera otro tipo de movimiento y de organización a los desplazamientos. Uno siempre que viene encuentra algo nuevo, algo en marcha, que ocurre en todos los municipios con este sostenimiento de la actividad gracias a estas obras que impulsan los intendentes con el acompañamiento de los Gobiernos provincial y nacional”.

99532_whatsapp-image-2022-06-08-at-11.55.47-am111166_whatsapp-image-2022-06-08-at-11.55.46-am--1-100767_whatsapp-image-2022-06-08-at-11.55.46-am

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Lo más visto
vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.