Diputados: la oposición logró aprobar la Boleta Única y se definirá en el Senado

La Cámara baja trató un proyecto impulsado por buena parte de la oposición que llegó a un consenso para modificar el instrumento de votación en 2023. Máximo Kirchner, Massa y Mario Negri, ausentes.

Nacionales08/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Diputados Nacionales 22

En medio de acusaciones cruzadas y un sostenido debate sobre la pertinencia del tratamiento de la iniciativa en medio de una crisis económica, la oposición logró aprobar y dar media sanción al proyecto para instaurar la boleta única en las próximas elecciones a nivel nacional.

La iniciativa fue aprobada con 132 votos a favor, 104 en contra y 4 abstenciones. El proyecto será girado al Senado, donde la oposición buscará convertir en ley el proyecto resistido por el oficialismo.

Más allá del contenido de la propuesta se trata de una movida encarada por partidos opositores al Gobierno nacional para dar muestra de la construcción de lo que denominan la "nueva mayoría".

Es que Juntos por el Cambio logró en esta oportunidad sumar el respaldo del Interbloque Federal, La Libertad Avanza, Avanza la Libertad y legisladores provinciales, que contribuyeron a llegar al quórum en el arranque de la tarde. Florencio Randazzo hizo referencia a esa situación en su mensaje al afirmar que "la boleta única aporta un cambio y modernización al sistema electoral argentino; pero lo más importante es que hemos logrado una nueva mayoría plural y diversa”.

Boleta única de papel: qué es y qué beneficios traería en las elecciones 2023

La sesión fue presidida en su mayoría por el mendocino Omar De Marchi, vicepresidente del cuerpo, ante la ausencia del titular de la Cámara Sergio Massa, invitado por el presidente Alberto Fernández para acompañarlo en la Cumbre de los Américas en Estados Unidos.

Precisamente, esa ausencia motivó la postergación de otro pedido de sesión que estaba previsto para mañana jueves para tratar el proyecto de alivio fiscal que auspicia el propio Massa y que se tratará el martes en el recinto, de acuerdo a fuentes del oficialismo

Argumentos a favor y en contra

El diputado de la UCR de Salta Miguel Nanni fue el encargado de defender el proyecto en el inicio de la sesión.

"Esta iniciativa no es nueva, ya en 2017 diputados de todas las bancadas presentaron proyectos en este sentido, menos diputados del FdT. Es una discusión que el mundo ya tiene saldada, el 90 por ciento de los países democráticos del planeta tienen este sistema que hoy estamos tratando", dijo el legislador.

Con ironías, también se expresó el bonaerense Sebastián Salvador, quien sostuvo que "inexplicablemente escucho hablar de transparencia por parte de quienes apoyan a la dictadura de Maduro. Hablan de fortalecer los sistemas democráticos pero defienden a Nicaragua. A mitad de año constituyeron las comisiones de esta Cámara, gracias a la oposición hoy estamos debatiendo esto, porque el oficialismo se opone. Se opone porque están disociados de la realidad de la gente, no entienden sus problemas, no los quieren ver", denunció.

Por su parte, el diputado del Frente de Todos Santiago Igón fue uno de los que se manifestó en contra del proyecto y argumentó que significa "quitar una herramienta política a la militancia", ya que no será factible repartir boletas casa por casa durante la campaña electoral.

Mientras se expresaba en el recinto, el diputado se detuvo para contestarle a uno de sus colegas que lo estaba increpando a unas bancas de distancia. "Diputado catedral, téngase un poco de lástima", dijo en tono sarcástico refiriéndose al referente del PRO Fernando Iglesias. "Quiérase un poco diputado", espetó el chubutense, minimizando el ataque de su colega opositor.

Desde la Coalición Cívica, el catamarqueño Rubén Manzi adoptó una mirada realista y señaló: “No parece que este proyecto vaya a terminar con todos los problemas que tenemos en nuestro sistema, pero sí con dos mecanismos de fraude: el robo de boletas y el voto cadena. En nombre de miles de catamarqueños que viven en el interior, vengo a traer el testimonio de todos ellos, quienes sufren el fraude en cada elección", indicó.

Para justificar la maniobra de la oposición, la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli recordó la experiencia electoral de 2007.

"La boleta única de papel garantiza el derecho a elegir y a ser elegido. En el 2007 nuestra candidata Elisa Carrió sufrió el robo sistemático de boletas y en el conurbano bonaerense se terminó de votar a las 11 de la noche, porque los ciudadanos no se iban hasta que no estuviera la boleta que querían. Y llevó a que en la elección del 2009 y siguientes, se sumaran miles de personas para cuidar el voto de todos", citó.

También defendió la propuesta el formoseño Fernando Carbajal, de la UCR, quien indicó que "en la mayoría del país votamos con la boleta partidaria de cada partido, la propuesta de boleta única implica una sola hoja de papel donde aparecen impresos todos los candidatos", dijo de manera simplificada.

El pampeano Hernán Pérez Araujo, miembro informante del oficialismo y titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, sostuvo que "este sistema, en vez de solucionar el problema de la lista sábana, lo agrava. El 60% de la población Argentina no va a tener toda la oferta electoral en la boleta y eso complejiza la elección”. La referencia tiene que ver con que en el caso de la boleta de diputados, solo va a tener mencionados a los cinco primeros integrantes, lo que dejará afuera a varios postulantes en los distritos más grandes como Buenos Aires, Córdoba o Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar
avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.