
Escándalo en Tucumán: presos construían la casa de veraneo de un jefe policial
El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.


La Cámara baja trató un proyecto impulsado por buena parte de la oposición que llegó a un consenso para modificar el instrumento de votación en 2023. Máximo Kirchner, Massa y Mario Negri, ausentes.
Nacionales08/06/2022
InfoTec 4.0






En medio de acusaciones cruzadas y un sostenido debate sobre la pertinencia del tratamiento de la iniciativa en medio de una crisis económica, la oposición logró aprobar y dar media sanción al proyecto para instaurar la boleta única en las próximas elecciones a nivel nacional.


La iniciativa fue aprobada con 132 votos a favor, 104 en contra y 4 abstenciones. El proyecto será girado al Senado, donde la oposición buscará convertir en ley el proyecto resistido por el oficialismo.
Más allá del contenido de la propuesta se trata de una movida encarada por partidos opositores al Gobierno nacional para dar muestra de la construcción de lo que denominan la "nueva mayoría".
Es que Juntos por el Cambio logró en esta oportunidad sumar el respaldo del Interbloque Federal, La Libertad Avanza, Avanza la Libertad y legisladores provinciales, que contribuyeron a llegar al quórum en el arranque de la tarde. Florencio Randazzo hizo referencia a esa situación en su mensaje al afirmar que "la boleta única aporta un cambio y modernización al sistema electoral argentino; pero lo más importante es que hemos logrado una nueva mayoría plural y diversa”.
Boleta única de papel: qué es y qué beneficios traería en las elecciones 2023
La sesión fue presidida en su mayoría por el mendocino Omar De Marchi, vicepresidente del cuerpo, ante la ausencia del titular de la Cámara Sergio Massa, invitado por el presidente Alberto Fernández para acompañarlo en la Cumbre de los Américas en Estados Unidos.
Precisamente, esa ausencia motivó la postergación de otro pedido de sesión que estaba previsto para mañana jueves para tratar el proyecto de alivio fiscal que auspicia el propio Massa y que se tratará el martes en el recinto, de acuerdo a fuentes del oficialismo
Argumentos a favor y en contra
El diputado de la UCR de Salta Miguel Nanni fue el encargado de defender el proyecto en el inicio de la sesión.
"Esta iniciativa no es nueva, ya en 2017 diputados de todas las bancadas presentaron proyectos en este sentido, menos diputados del FdT. Es una discusión que el mundo ya tiene saldada, el 90 por ciento de los países democráticos del planeta tienen este sistema que hoy estamos tratando", dijo el legislador.
Con ironías, también se expresó el bonaerense Sebastián Salvador, quien sostuvo que "inexplicablemente escucho hablar de transparencia por parte de quienes apoyan a la dictadura de Maduro. Hablan de fortalecer los sistemas democráticos pero defienden a Nicaragua. A mitad de año constituyeron las comisiones de esta Cámara, gracias a la oposición hoy estamos debatiendo esto, porque el oficialismo se opone. Se opone porque están disociados de la realidad de la gente, no entienden sus problemas, no los quieren ver", denunció.
Por su parte, el diputado del Frente de Todos Santiago Igón fue uno de los que se manifestó en contra del proyecto y argumentó que significa "quitar una herramienta política a la militancia", ya que no será factible repartir boletas casa por casa durante la campaña electoral.
Mientras se expresaba en el recinto, el diputado se detuvo para contestarle a uno de sus colegas que lo estaba increpando a unas bancas de distancia. "Diputado catedral, téngase un poco de lástima", dijo en tono sarcástico refiriéndose al referente del PRO Fernando Iglesias. "Quiérase un poco diputado", espetó el chubutense, minimizando el ataque de su colega opositor.
Desde la Coalición Cívica, el catamarqueño Rubén Manzi adoptó una mirada realista y señaló: “No parece que este proyecto vaya a terminar con todos los problemas que tenemos en nuestro sistema, pero sí con dos mecanismos de fraude: el robo de boletas y el voto cadena. En nombre de miles de catamarqueños que viven en el interior, vengo a traer el testimonio de todos ellos, quienes sufren el fraude en cada elección", indicó.
Para justificar la maniobra de la oposición, la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli recordó la experiencia electoral de 2007.
"La boleta única de papel garantiza el derecho a elegir y a ser elegido. En el 2007 nuestra candidata Elisa Carrió sufrió el robo sistemático de boletas y en el conurbano bonaerense se terminó de votar a las 11 de la noche, porque los ciudadanos no se iban hasta que no estuviera la boleta que querían. Y llevó a que en la elección del 2009 y siguientes, se sumaran miles de personas para cuidar el voto de todos", citó.
También defendió la propuesta el formoseño Fernando Carbajal, de la UCR, quien indicó que "en la mayoría del país votamos con la boleta partidaria de cada partido, la propuesta de boleta única implica una sola hoja de papel donde aparecen impresos todos los candidatos", dijo de manera simplificada.
El pampeano Hernán Pérez Araujo, miembro informante del oficialismo y titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, sostuvo que "este sistema, en vez de solucionar el problema de la lista sábana, lo agrava. El 60% de la población Argentina no va a tener toda la oferta electoral en la boleta y eso complejiza la elección”. La referencia tiene que ver con que en el caso de la boleta de diputados, solo va a tener mencionados a los cinco primeros integrantes, lo que dejará afuera a varios postulantes en los distritos más grandes como Buenos Aires, Córdoba o Ciudad de Buenos Aires.




El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







