
Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.


La Cámara baja trató un proyecto impulsado por buena parte de la oposición que llegó a un consenso para modificar el instrumento de votación en 2023. Máximo Kirchner, Massa y Mario Negri, ausentes.
Nacionales08/06/2022
InfoTec 4.0






En medio de acusaciones cruzadas y un sostenido debate sobre la pertinencia del tratamiento de la iniciativa en medio de una crisis económica, la oposición logró aprobar y dar media sanción al proyecto para instaurar la boleta única en las próximas elecciones a nivel nacional.


La iniciativa fue aprobada con 132 votos a favor, 104 en contra y 4 abstenciones. El proyecto será girado al Senado, donde la oposición buscará convertir en ley el proyecto resistido por el oficialismo.
Más allá del contenido de la propuesta se trata de una movida encarada por partidos opositores al Gobierno nacional para dar muestra de la construcción de lo que denominan la "nueva mayoría".
Es que Juntos por el Cambio logró en esta oportunidad sumar el respaldo del Interbloque Federal, La Libertad Avanza, Avanza la Libertad y legisladores provinciales, que contribuyeron a llegar al quórum en el arranque de la tarde. Florencio Randazzo hizo referencia a esa situación en su mensaje al afirmar que "la boleta única aporta un cambio y modernización al sistema electoral argentino; pero lo más importante es que hemos logrado una nueva mayoría plural y diversa”.
Boleta única de papel: qué es y qué beneficios traería en las elecciones 2023
La sesión fue presidida en su mayoría por el mendocino Omar De Marchi, vicepresidente del cuerpo, ante la ausencia del titular de la Cámara Sergio Massa, invitado por el presidente Alberto Fernández para acompañarlo en la Cumbre de los Américas en Estados Unidos.
Precisamente, esa ausencia motivó la postergación de otro pedido de sesión que estaba previsto para mañana jueves para tratar el proyecto de alivio fiscal que auspicia el propio Massa y que se tratará el martes en el recinto, de acuerdo a fuentes del oficialismo
Argumentos a favor y en contra
El diputado de la UCR de Salta Miguel Nanni fue el encargado de defender el proyecto en el inicio de la sesión.
"Esta iniciativa no es nueva, ya en 2017 diputados de todas las bancadas presentaron proyectos en este sentido, menos diputados del FdT. Es una discusión que el mundo ya tiene saldada, el 90 por ciento de los países democráticos del planeta tienen este sistema que hoy estamos tratando", dijo el legislador.
Con ironías, también se expresó el bonaerense Sebastián Salvador, quien sostuvo que "inexplicablemente escucho hablar de transparencia por parte de quienes apoyan a la dictadura de Maduro. Hablan de fortalecer los sistemas democráticos pero defienden a Nicaragua. A mitad de año constituyeron las comisiones de esta Cámara, gracias a la oposición hoy estamos debatiendo esto, porque el oficialismo se opone. Se opone porque están disociados de la realidad de la gente, no entienden sus problemas, no los quieren ver", denunció.
Por su parte, el diputado del Frente de Todos Santiago Igón fue uno de los que se manifestó en contra del proyecto y argumentó que significa "quitar una herramienta política a la militancia", ya que no será factible repartir boletas casa por casa durante la campaña electoral.
Mientras se expresaba en el recinto, el diputado se detuvo para contestarle a uno de sus colegas que lo estaba increpando a unas bancas de distancia. "Diputado catedral, téngase un poco de lástima", dijo en tono sarcástico refiriéndose al referente del PRO Fernando Iglesias. "Quiérase un poco diputado", espetó el chubutense, minimizando el ataque de su colega opositor.
Desde la Coalición Cívica, el catamarqueño Rubén Manzi adoptó una mirada realista y señaló: “No parece que este proyecto vaya a terminar con todos los problemas que tenemos en nuestro sistema, pero sí con dos mecanismos de fraude: el robo de boletas y el voto cadena. En nombre de miles de catamarqueños que viven en el interior, vengo a traer el testimonio de todos ellos, quienes sufren el fraude en cada elección", indicó.
Para justificar la maniobra de la oposición, la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli recordó la experiencia electoral de 2007.
"La boleta única de papel garantiza el derecho a elegir y a ser elegido. En el 2007 nuestra candidata Elisa Carrió sufrió el robo sistemático de boletas y en el conurbano bonaerense se terminó de votar a las 11 de la noche, porque los ciudadanos no se iban hasta que no estuviera la boleta que querían. Y llevó a que en la elección del 2009 y siguientes, se sumaran miles de personas para cuidar el voto de todos", citó.
También defendió la propuesta el formoseño Fernando Carbajal, de la UCR, quien indicó que "en la mayoría del país votamos con la boleta partidaria de cada partido, la propuesta de boleta única implica una sola hoja de papel donde aparecen impresos todos los candidatos", dijo de manera simplificada.
El pampeano Hernán Pérez Araujo, miembro informante del oficialismo y titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, sostuvo que "este sistema, en vez de solucionar el problema de la lista sábana, lo agrava. El 60% de la población Argentina no va a tener toda la oferta electoral en la boleta y eso complejiza la elección”. La referencia tiene que ver con que en el caso de la boleta de diputados, solo va a tener mencionados a los cinco primeros integrantes, lo que dejará afuera a varios postulantes en los distritos más grandes como Buenos Aires, Córdoba o Ciudad de Buenos Aires.





El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.







Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







