
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


La Cámara baja trató un proyecto impulsado por buena parte de la oposición que llegó a un consenso para modificar el instrumento de votación en 2023. Máximo Kirchner, Massa y Mario Negri, ausentes.
Nacionales08/06/2022
InfoTec 4.0






En medio de acusaciones cruzadas y un sostenido debate sobre la pertinencia del tratamiento de la iniciativa en medio de una crisis económica, la oposición logró aprobar y dar media sanción al proyecto para instaurar la boleta única en las próximas elecciones a nivel nacional.


La iniciativa fue aprobada con 132 votos a favor, 104 en contra y 4 abstenciones. El proyecto será girado al Senado, donde la oposición buscará convertir en ley el proyecto resistido por el oficialismo.
Más allá del contenido de la propuesta se trata de una movida encarada por partidos opositores al Gobierno nacional para dar muestra de la construcción de lo que denominan la "nueva mayoría".
Es que Juntos por el Cambio logró en esta oportunidad sumar el respaldo del Interbloque Federal, La Libertad Avanza, Avanza la Libertad y legisladores provinciales, que contribuyeron a llegar al quórum en el arranque de la tarde. Florencio Randazzo hizo referencia a esa situación en su mensaje al afirmar que "la boleta única aporta un cambio y modernización al sistema electoral argentino; pero lo más importante es que hemos logrado una nueva mayoría plural y diversa”.
Boleta única de papel: qué es y qué beneficios traería en las elecciones 2023
La sesión fue presidida en su mayoría por el mendocino Omar De Marchi, vicepresidente del cuerpo, ante la ausencia del titular de la Cámara Sergio Massa, invitado por el presidente Alberto Fernández para acompañarlo en la Cumbre de los Américas en Estados Unidos.
Precisamente, esa ausencia motivó la postergación de otro pedido de sesión que estaba previsto para mañana jueves para tratar el proyecto de alivio fiscal que auspicia el propio Massa y que se tratará el martes en el recinto, de acuerdo a fuentes del oficialismo
Argumentos a favor y en contra
El diputado de la UCR de Salta Miguel Nanni fue el encargado de defender el proyecto en el inicio de la sesión.
"Esta iniciativa no es nueva, ya en 2017 diputados de todas las bancadas presentaron proyectos en este sentido, menos diputados del FdT. Es una discusión que el mundo ya tiene saldada, el 90 por ciento de los países democráticos del planeta tienen este sistema que hoy estamos tratando", dijo el legislador.
Con ironías, también se expresó el bonaerense Sebastián Salvador, quien sostuvo que "inexplicablemente escucho hablar de transparencia por parte de quienes apoyan a la dictadura de Maduro. Hablan de fortalecer los sistemas democráticos pero defienden a Nicaragua. A mitad de año constituyeron las comisiones de esta Cámara, gracias a la oposición hoy estamos debatiendo esto, porque el oficialismo se opone. Se opone porque están disociados de la realidad de la gente, no entienden sus problemas, no los quieren ver", denunció.
Por su parte, el diputado del Frente de Todos Santiago Igón fue uno de los que se manifestó en contra del proyecto y argumentó que significa "quitar una herramienta política a la militancia", ya que no será factible repartir boletas casa por casa durante la campaña electoral.
Mientras se expresaba en el recinto, el diputado se detuvo para contestarle a uno de sus colegas que lo estaba increpando a unas bancas de distancia. "Diputado catedral, téngase un poco de lástima", dijo en tono sarcástico refiriéndose al referente del PRO Fernando Iglesias. "Quiérase un poco diputado", espetó el chubutense, minimizando el ataque de su colega opositor.
Desde la Coalición Cívica, el catamarqueño Rubén Manzi adoptó una mirada realista y señaló: “No parece que este proyecto vaya a terminar con todos los problemas que tenemos en nuestro sistema, pero sí con dos mecanismos de fraude: el robo de boletas y el voto cadena. En nombre de miles de catamarqueños que viven en el interior, vengo a traer el testimonio de todos ellos, quienes sufren el fraude en cada elección", indicó.
Para justificar la maniobra de la oposición, la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli recordó la experiencia electoral de 2007.
"La boleta única de papel garantiza el derecho a elegir y a ser elegido. En el 2007 nuestra candidata Elisa Carrió sufrió el robo sistemático de boletas y en el conurbano bonaerense se terminó de votar a las 11 de la noche, porque los ciudadanos no se iban hasta que no estuviera la boleta que querían. Y llevó a que en la elección del 2009 y siguientes, se sumaran miles de personas para cuidar el voto de todos", citó.
También defendió la propuesta el formoseño Fernando Carbajal, de la UCR, quien indicó que "en la mayoría del país votamos con la boleta partidaria de cada partido, la propuesta de boleta única implica una sola hoja de papel donde aparecen impresos todos los candidatos", dijo de manera simplificada.
El pampeano Hernán Pérez Araujo, miembro informante del oficialismo y titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, sostuvo que "este sistema, en vez de solucionar el problema de la lista sábana, lo agrava. El 60% de la población Argentina no va a tener toda la oferta electoral en la boleta y eso complejiza la elección”. La referencia tiene que ver con que en el caso de la boleta de diputados, solo va a tener mencionados a los cinco primeros integrantes, lo que dejará afuera a varios postulantes en los distritos más grandes como Buenos Aires, Córdoba o Ciudad de Buenos Aires.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







