
El Senado se prepara para rechazar el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN
Diputados emerge como el ámbito de negociación entre la Casa Rosada y los gobernadores, impulsores del proyecto meses atrás.
En el día de hoy la diputada Sandra Fonseca representante del Bloque Comunidad Organizada recordó en el recinto de la Cámara de Diputados los hechos sucedidos en la Argentina, como también en La Pampa el día 9 de Junio de 1954.
Política09/06/2022Fonseca expresó “Se señalaron distintos momentos muy tristes, muy duros, para la vida, para la constitución, hubo sufrimiento humano y hubo valientes acá en la Pampa, que defendieron sus valores, sus ideas y fundamentalmente se opusieron y resistieron a la represión ilegal de un gobierno de facto”.
Recordó “El 16 de septiembre de 1955 se sustituyeron las autoridades constitucionales, en ese momento el presidente de La Nación era el señor Juan Domingo Perón” y agregó “Apareció el dúo Aramburu-Rojas, en la usurpación de los cargos de presidente y vicepresidente de la Argentina”.
La legisladora rememoró que a partir de este hecho, el Movimiento Obrero Organizado producen una huelga general el 16 de noviembre de 1955 “La respuesta fue en forma inmediata la represión y encarcelamiento de la casi totalidad de los representantes sindicales y además con algo fundamental para la dictadura de ese tiempo, la destrucción del Movimiento Obrero Organizado a través la Confederación General del Trabajo (CGT)”, indicó.
“Quien intervino la CGT en ese entonces fue Raul Isidoro D´atri, sentado para esa dictadura de represión, persecución y después fusiladora en La Argentina, designado por decreto, porque usaban dicha denominación del sistema institucional, por Aramburu-Rojas.
Se desplaza al secretario general de la CGT, en ese entonces una persona que escuchamos muchas veces en sus relatos en el partido justicialista don Leonardo Rodil”.
La Diputada de Comunidad Organizada expresó en la legislatura “D´atri, por otro decreto de Aramburu y Rojas, integraba los siniestros comandos civiles. Se recuerda a estos como grupo de individuos que iban y determinaban a quién había que encarcelar, las irrupciones que hacían, allanamientos en domicilios privados. Fue así como se producían las detenciones directas, privaciones de libertad de cientos y cientos de personas como ocurrió en La Pampa”.
“¿Pero qué pasó? la burocracia partidaria del peronismo no hizo nada” y agregó “La usina de la infamia montada por la oligarquía se le facilitaba por la pequeña infamia de un buen sector de la burocracia peronista, el aparato estatal y partidario con sus ineptos acomodados, sus funcionarios venales y su clima de obsecuencia y alcahuetería contribuye en buena medida a camuflar realidad de la dictadura”. Describe Salvador Ferla en su libro “Martires y Verdugos” en pos de plasmar la historia de lo sucedido el 9 de Junio, el cual recomendamos su objetiva lectura.”
“¿Pero qué pasó? Hubo valientes acá en La Pampa que decidieron recuperar las instituciones para el pueblo e inician el Movimiento de Recuperación Nacional, aclarando que varios participantes del golpe y de la dictadura, entre ellos el nombrado D´atri, trataron de intentona revolucionaria o movimientos sediciosos al 9 de Junio", agregó Fonseca
Siguió "En la Constitución de la Nación Argentina, desde 1853 está el derecho a la resistencia contra toda ocupación inconstitucional de un gobierno, esto es lo que hicieron los héroes de 1956.“Fue un poco más de las 23 Hs. del 9 de junio de 1956, el capitán Filipo, militar que no era de La Pampa y había venido casi castigado por negarse a aceptar el golpe del año 55 junto con otros ciudadanos como los Sres. Agustín Nora Martínez, Justo Roma, José Regazzoli y Rodolfo De Diego con este último nombre denominada también a la biblioteca 9 de junio actividad principal del edificio de la sede central del hoy partido justicialista".
Recordó que en ese entonces "el Sr. Panero, Héctor Solecio, el citado Leonardo Rodil, Natalio Marceloni, Clemente Bedis, Francisco Pizar, Marcelino Vergara, Mario Macaño, me inicio en el peronismo siendo muy jovencita y comienzo a participar principalmente de los actos de recordación del 9 de junio”
“Precisamente dichas personas que fueron encarceladas, llevadas a la colonia penal, algunos al hospital, porque eran tantos los presos y presas que tenían lugar en la colonia penal de Santa Rosa. Historiadores, como Jorge Luis Ferrari, quien hizo su trabajo de tesis de maestría en referencia a lo ocurrido el 9 de junio en La Pampa sobre la base de instrumentos, expedientes judiciales, uno de ellos que se caratula Ricardo Villamil y otros en infinidad de testimonios que los atesoran”, relató.
“Así también, se solicitó que esos hechos del 9 de junio de 2012 a través de un proyecto de resolución de los diputados Bertone y M. Fernandez, formen parte del contenido de educación para la democracia en los programas escolares pampeanos, pero nunca se cumplió. Ferrari realizó un trabajo extraordinario basado en la realidad y no de quienes recurren a la historia para justificar lo injustificable o alterar los hechos acontecidos” y continuó “Estas personas privadas de su libertad, solicitaban desde el movimiento una recuperación nacional, elecciones en 180 días, fin de la intervención a los gremios, fin de las persecuciones a militares y civiles, respeto a la constitución, libertad a todos los partidos políticos sin exclusiones y absoluta y real libertad de prensa, entre los ideales principales”.
Fonseca aseguró “Es importante señalar que aceptaban también el golpe dos empresas de medios de comunicación nacionales como Clarín, la Nación y La Arena de Santa Rosa, aceptando también el golpe del 55 y toda la dirigencia formal de partidos políticos de ese tiempo: comunismo, socialismo e integrantes de la Unión Cívica Radical. Este relato demuestra que la historia a veces se repite. Quizás varios de ese modelo hoy se representan”.
En su alocución manifesto que "El 11 de Junio de 1992 en esta Cámara de Diputados de La Pampa el entonces presidente del Bloque Justicialista, Luis Galceran, en el recordatorio a este momento histórico, donó el libro “Mártires y Verdugos” a la biblioteca de esta Camara y a partir de la lectura en el recinto de algunos párrafos de porque no hubo fusilamientos en La Pampa, vino una represalia desde este Sr. D´Atri a través publicaciones maliciosas en La Arena, como escribir “no sabemos de qué fuente bebió el nobel diputado”. Conociendo que en ese momento D´Atri, fundador de La Arena, quien se atribuyó falsamente que no había habido fusilamientos en La Pampa, porque él lo había pedido, la realidad era lo contrario porque su gobierno lo había solicitado dicha persecución y fusilamiento. Y fue un general el que dijo, que no estaban dadas las condiciones para que se realizaran fusilamientos en la provincia de La Pampa cuando vino a hacer el relevamiento en la Colonia Penal, donde estaban detenidos nuestros héroes de 1956”.
Finalmente Fonseca expresó “represento a un partido, Comunidad Organizada, que es uno de los conceptos fundamentales del peronismo es un partido de resistencia, no usurpamos nada, a nosotros nos usurpan muchos lugares sea en la municipalidad, sea en las bancas de Diputados" y remató "Es necesario la autocrítica promovida por la derrota, para revisar y expresar nuestra expresión de profundo sentimiento humano a todos los familiares queridos de estos valientes que hemos citados”.
Diputados emerge como el ámbito de negociación entre la Casa Rosada y los gobernadores, impulsores del proyecto meses atrás.
La sesión especial impulsada por la oposición comenzó con la presencia de 132 legisladores.
El subsecretario de Políticas Universitarias cuestionó la movilización de esta tarde al asegurar que se trata de una protesta “política”.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
La marcha tendrá como acción central la marcha a San José 1111. Se llevará a cabo en el marco de la campaña Argentina con Cristina.
El vocero presidencial aseguró que el mandatario respeta los procesos judiciales y destacó su compromiso “contra la corrupción”.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
Un incidente entre un tractor con formación agrícola y una Toyota Hilux terminó con un vuelco a la altura de la estancia Drabble. El conductor de la pick up fue hospitalizado sin lesiones de gravedad.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
En el marco de acciones coordinadas entre la Policía del Departamento General Roca y las áreas de tránsito de las localidades de Huinca Renancó y Villa Huidobro, se realizaron en los últimos días operativos de control y prevención que derivaron en múltiples procedimientos contravencionales y por infracción a la Ley Provincial 8560.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.
La vecina Lorena Valdivieso, de Embajador Martini, denunció públicamente que su perrito de raza caniche fue víctima de envenenamiento el pasado lunes 15 de septiembre. El animal presentó un cuadro crítico pero logró sobrevivir gracias a la rápida intervención veterinaria.
Un hombre oriundo de Mendoza fue detenido en La Pampa tras denunciar un robo a mano armada de su camioneta, con la intención de estafar a la compañía de seguros. La falsa denuncia desencadenó un amplio operativo policial en la zona norte de la provincia, que finalmente resultó innecesario.
Un accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 480/481, frente al establecimiento El Gurí. El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando una camioneta Chevrolet que arrastraba un tráiler jaula con tres toros perdió el control, provocando el vuelco del acoplado.