
Ziliotto lanzó el “Desafío 2027” y aseguró que él mismo encabezará la reconstrucción del PJ
El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.


En el día de hoy la diputada Sandra Fonseca representante del Bloque Comunidad Organizada recordó en el recinto de la Cámara de Diputados los hechos sucedidos en la Argentina, como también en La Pampa el día 9 de Junio de 1954.
Política09/06/2022
InfoTec 4.0






Fonseca expresó “Se señalaron distintos momentos muy tristes, muy duros, para la vida, para la constitución, hubo sufrimiento humano y hubo valientes acá en la Pampa, que defendieron sus valores, sus ideas y fundamentalmente se opusieron y resistieron a la represión ilegal de un gobierno de facto”.


Recordó “El 16 de septiembre de 1955 se sustituyeron las autoridades constitucionales, en ese momento el presidente de La Nación era el señor Juan Domingo Perón” y agregó “Apareció el dúo Aramburu-Rojas, en la usurpación de los cargos de presidente y vicepresidente de la Argentina”.
La legisladora rememoró que a partir de este hecho, el Movimiento Obrero Organizado producen una huelga general el 16 de noviembre de 1955 “La respuesta fue en forma inmediata la represión y encarcelamiento de la casi totalidad de los representantes sindicales y además con algo fundamental para la dictadura de ese tiempo, la destrucción del Movimiento Obrero Organizado a través la Confederación General del Trabajo (CGT)”, indicó.
“Quien intervino la CGT en ese entonces fue Raul Isidoro D´atri, sentado para esa dictadura de represión, persecución y después fusiladora en La Argentina, designado por decreto, porque usaban dicha denominación del sistema institucional, por Aramburu-Rojas.
Se desplaza al secretario general de la CGT, en ese entonces una persona que escuchamos muchas veces en sus relatos en el partido justicialista don Leonardo Rodil”.
La Diputada de Comunidad Organizada expresó en la legislatura “D´atri, por otro decreto de Aramburu y Rojas, integraba los siniestros comandos civiles. Se recuerda a estos como grupo de individuos que iban y determinaban a quién había que encarcelar, las irrupciones que hacían, allanamientos en domicilios privados. Fue así como se producían las detenciones directas, privaciones de libertad de cientos y cientos de personas como ocurrió en La Pampa”.
“¿Pero qué pasó? la burocracia partidaria del peronismo no hizo nada” y agregó “La usina de la infamia montada por la oligarquía se le facilitaba por la pequeña infamia de un buen sector de la burocracia peronista, el aparato estatal y partidario con sus ineptos acomodados, sus funcionarios venales y su clima de obsecuencia y alcahuetería contribuye en buena medida a camuflar realidad de la dictadura”. Describe Salvador Ferla en su libro “Martires y Verdugos” en pos de plasmar la historia de lo sucedido el 9 de Junio, el cual recomendamos su objetiva lectura.”
“¿Pero qué pasó? Hubo valientes acá en La Pampa que decidieron recuperar las instituciones para el pueblo e inician el Movimiento de Recuperación Nacional, aclarando que varios participantes del golpe y de la dictadura, entre ellos el nombrado D´atri, trataron de intentona revolucionaria o movimientos sediciosos al 9 de Junio", agregó Fonseca
Siguió "En la Constitución de la Nación Argentina, desde 1853 está el derecho a la resistencia contra toda ocupación inconstitucional de un gobierno, esto es lo que hicieron los héroes de 1956.“Fue un poco más de las 23 Hs. del 9 de junio de 1956, el capitán Filipo, militar que no era de La Pampa y había venido casi castigado por negarse a aceptar el golpe del año 55 junto con otros ciudadanos como los Sres. Agustín Nora Martínez, Justo Roma, José Regazzoli y Rodolfo De Diego con este último nombre denominada también a la biblioteca 9 de junio actividad principal del edificio de la sede central del hoy partido justicialista".
Recordó que en ese entonces "el Sr. Panero, Héctor Solecio, el citado Leonardo Rodil, Natalio Marceloni, Clemente Bedis, Francisco Pizar, Marcelino Vergara, Mario Macaño, me inicio en el peronismo siendo muy jovencita y comienzo a participar principalmente de los actos de recordación del 9 de junio”
“Precisamente dichas personas que fueron encarceladas, llevadas a la colonia penal, algunos al hospital, porque eran tantos los presos y presas que tenían lugar en la colonia penal de Santa Rosa. Historiadores, como Jorge Luis Ferrari, quien hizo su trabajo de tesis de maestría en referencia a lo ocurrido el 9 de junio en La Pampa sobre la base de instrumentos, expedientes judiciales, uno de ellos que se caratula Ricardo Villamil y otros en infinidad de testimonios que los atesoran”, relató.
“Así también, se solicitó que esos hechos del 9 de junio de 2012 a través de un proyecto de resolución de los diputados Bertone y M. Fernandez, formen parte del contenido de educación para la democracia en los programas escolares pampeanos, pero nunca se cumplió. Ferrari realizó un trabajo extraordinario basado en la realidad y no de quienes recurren a la historia para justificar lo injustificable o alterar los hechos acontecidos” y continuó “Estas personas privadas de su libertad, solicitaban desde el movimiento una recuperación nacional, elecciones en 180 días, fin de la intervención a los gremios, fin de las persecuciones a militares y civiles, respeto a la constitución, libertad a todos los partidos políticos sin exclusiones y absoluta y real libertad de prensa, entre los ideales principales”.
Fonseca aseguró “Es importante señalar que aceptaban también el golpe dos empresas de medios de comunicación nacionales como Clarín, la Nación y La Arena de Santa Rosa, aceptando también el golpe del 55 y toda la dirigencia formal de partidos políticos de ese tiempo: comunismo, socialismo e integrantes de la Unión Cívica Radical. Este relato demuestra que la historia a veces se repite. Quizás varios de ese modelo hoy se representan”.
En su alocución manifesto que "El 11 de Junio de 1992 en esta Cámara de Diputados de La Pampa el entonces presidente del Bloque Justicialista, Luis Galceran, en el recordatorio a este momento histórico, donó el libro “Mártires y Verdugos” a la biblioteca de esta Camara y a partir de la lectura en el recinto de algunos párrafos de porque no hubo fusilamientos en La Pampa, vino una represalia desde este Sr. D´Atri a través publicaciones maliciosas en La Arena, como escribir “no sabemos de qué fuente bebió el nobel diputado”. Conociendo que en ese momento D´Atri, fundador de La Arena, quien se atribuyó falsamente que no había habido fusilamientos en La Pampa, porque él lo había pedido, la realidad era lo contrario porque su gobierno lo había solicitado dicha persecución y fusilamiento. Y fue un general el que dijo, que no estaban dadas las condiciones para que se realizaran fusilamientos en la provincia de La Pampa cuando vino a hacer el relevamiento en la Colonia Penal, donde estaban detenidos nuestros héroes de 1956”.
Finalmente Fonseca expresó “represento a un partido, Comunidad Organizada, que es uno de los conceptos fundamentales del peronismo es un partido de resistencia, no usurpamos nada, a nosotros nos usurpan muchos lugares sea en la municipalidad, sea en las bancas de Diputados" y remató "Es necesario la autocrítica promovida por la derrota, para revisar y expresar nuestra expresión de profundo sentimiento humano a todos los familiares queridos de estos valientes que hemos citados”.




El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.

Así lo expresó la senadora electa tras el encuentro con la Vicepresidenta en el Senado.

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.







En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.







