
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


Ayer por la tarde ingresó a la Cámara alta, pero no fue girado a comisión. Entienden que tienen pocas posibilidades de que sea debatido en Asuntos Constitucionales, que tiene en carpeta ampliación de la Corte Sumprema y la modificación de la ley de consultas populares. El rol de las mayorías y los posibles aliados.
Nacionales14/06/2022
Infotec 4.0





El Senado de la Nación tiene sus propios tiempos. Las discusiones que en la Cámara de Diputados tienen emplazamientos y hasta tonos más elevados, en la Cámara alta se manejan con otro ritmo. Y eso parece que le sucederá al proyecto de ley de Boleta Única de Papel.


El proyecto que tuvo media sanción el miércoles de la semana pasado llegó ayer por la tarde a la Cámara de Senadores y aún no fue girado a ninguna comisión. Aunque comúnmente suele tardar 24 horas que pase de una Cámara a la otra, en este caso tardó más en llegar.
Buena parte de esto se debe a que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, estuvo hasta el viernes pasado en los Estados Unidos y es el único que puede enviarlo, aunque el diputado Omar de Marchi ocupó el rol de titular del cuerpo mientras Massa estaba fuera del país. Otra parte de la explicación también tiene que ver con el poco interés que tiene el oficialismo de que el tema avance.
“Nosotros suponemos que cuando llegue lo van a pisar”, relata un senador de Juntos por el Cambio que entiende que la presidenta de la Cámara, Cristina Kirchner, se va a tomar el tiempo que entienda y crea necesario para darle giro a la comisión en donde se deberá debatir.
Cristina Kirchner no impulsará la iniciativa
De todas formas, este no sería el principal escollo de Juntos por el Cambio para poder avanzar, ya que sólo necesita realizar un pedido de pase a comisión a la presidencia de la Cámara con la firma de tres senadores. El problema comenzará después.
“Ellos tienen el número, lo que lo hace muy difícil. No solo tienen el número en el recinto que, en este caso, por este tema, se puede generar alguna discusión, sino que tienen la mayoría en casi todas las comisiones, por lo que ahí es donde el trámite se hace difícil”, reconoció el mismo legislador.
El proyecto de ley debería ingresar a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Guillermo Snopek, del Frente de Todos. El jujeño se había declarado a favor del uso de Boleta Única, pero en las últimas conversaciones con la oposición les hizo saber que su acompañamiento estaba atado a que Juntos por el Cambio acompañe un proyecto similar en la legislatura de Jujuy, algo que el gobernador Gerardo Morales, no está dispuesto a conceder.
“La comisión hoy está totalmente comprometida con los proyectos de ampliación de la Corte Suprema y ahora se sumó el de los gobernadores. Una vez que esto termine, están los proyecto de Oscar Parrilli y Juliana Di Tullio para modificar la ley de consultas populares. Son dos temas que le interesan a Cristina Kirchner así que vamos a estar con eso por un rato”, agregó la misma fuente.
En las autoridades de Juntos por el Cambio reconocen que tienen pocas chances de sumar voluntades: “Está difícil, no imposible, pero sí muy difícil”. Aparecen como posibles acompañantes los votos de la cordobesa Alejandra Vigo y el rionegrino Alberto Weretilneck, pero sólo sumarían 35 sufragios. Le faltarían dos para poder aprobarlo en el recinto.
Las esperanzas está puestas en la riojana Clara Vega, el entrerriano Carlos Espínola y el jujeño Snopek, estos dos últimos del interbloque del Frente de Todos. El jujeño ya hizo saber sus condiciones y parece poco probable que las consiga, el entrerriano está alineado políticamente con Cristina Kirchner -lo que explicaría el silencio de las últimas semanas respecto del tema- y Vega tiene una relación conflictiva con el interbloque opositor desde que decidió irse con acusaciones de hostigamiento, por lo que descuentan que tampoco acompañará.
Fuente: Infobae.




La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







