
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Luego de un verano y una Semana Santa que fueron récord, las autoridades son muy optimistas para el descanso que comienza el viernes y se extenderá hasta el lunes.
Nacionales15 de junio de 2022Los porcentajes de reservas hoteleras en destinos de todo el país para el fin de semana largo del 17 al 20 de junio próximos hacen prever excelentes niveles de ocupación, según anunció el Ministerio de Turismo y Deportes.
Es de destacar que además de los lugares pequeños, que fácilmente llegan al 100% de su capacidad de hospedajes, también otros con numerosas camas o provincias enteras registraban alto nivel de reservas, y según esa cartera “se calcula que todos crecerán entre un 5 y un 15%, hasta el inicio del feriado, el viernes venidero.
El titular de esta cartera, Matías Lammens, dijo que la llegada de visitantes a esos destinos “significa movimiento de la economía y trabajo genuino en cada rincón de la Argentina”.
La nómina del Ministerio indica al inicio que son buenos los números de destinos del Noroeste Argentino, como Cafayate, la Quebrada de Humahuaca y Las Termas de Río Hondo, y precisa que Tafí del Valle, en Tucumán, tiene reservado el 83% de sus 1.800 plazas, en tanto que la ciudad de La Rioja el 95% respecto de algo más de 1.100 plazas en hoteles.
El comunicado señala que el escenario es similar en destinos del Litoral, como Puerto Iguazú, con el 90% de sus 15.000 plazas reservado, y Entre Ríos, con el 80% sobre 54.000 camas de la provincia. En Cuyo, el Ministerio destaca que la provincia de Mendoza tiene un promedio de reservas del 90% de sus 40.000 camas turísticas, en tanto San Juan, que dispone de unas 8.000 camas para el turismo, tenía hoy un promedio provincial de reservas del 85%.
En la misma región, el principal destino turístico de San Luis, Villa de Merlo, estaba en un 85% sobre 15.000 plazas y Potrero de los Funes en el 80% en relación a sus 3.000 camas.
Por su parte, en Córdoba, su mayor centro turístico, Villa Carlos Paz, con 70.000 plazas, tenía reservas por el 67% y Villa General Belgrano el 85% sobre un total de 5.000 camas.
De la provincia de Buenos Aires, el informe menciona a Tandil, en la zona serrana, con 95% de reservas sobre 8.000 plazas en hoteles, y sus destinos costeros de Mar del Plata, donde las reservas llegaba al 65% de casi 40.000 camas hoteleras, y Pinamar, con 50% sobre 25.000.
En tanto, de la Patagonia, asegura que “se prepara para un intenso movimiento” y menciona al mayor centro turístico de la región, San Carlos de Bariloche, que tenía reservado el 90% de sus 38.000 plazas; San Martín de los Andes, 73% de 6.600; Puerto Madryn, 80% de 7.000; El Calafate, 70% de 5.300, y Ushuaia, 75% de 6.000.
“Tras una temporada de verano y una Semana Santa que fueron récord, y con un alto nivel de reservas para la temporada de invierno, tenemos la expectativa de vivir un fin de semana extra largo con excelentes niveles de ocupación en todos los destinos del país”, expresó Lammens.
El ministro además afirmó que los porcentajes de reservas son “muy alentadores del Norte, de Cuyo, del Litoral, del centro del país y de la Patagonia”, lo que “significa movimiento de la economía y sobre todo trabajo genuino en cada rincón de la Argentina”.
También señaló que se observa desde el año pasado “que no sólo los destinos consolidados tienen un gran nivel de ocupación sino que los destinos emergentes, en su gran mayoría vinculados al turismo de naturaleza, llenan su capacidad hotelera tanto en temporada como en cada fin de semana”.
Y agregó que “a eso estamos apuntando desde nuestro ministerio: ampliar la oferta turística que tiene la Argentina, con foco en los destinos de naturaleza, invirtiendo muy fuerte en infraestructura turística para que la experiencia de los visitantes sea cada vez más satisfactoria”.
Sobre las previsiones para el fin de semana extra largo, el documento añade que “se complementan con la expectativa de vivir una temporada de invierno récord, con cinco millones de turistas nacionales y la llegada de un millón del extranjero”, según comentó Lammens al presentar la estrategia en un acto con autoridades de Aerolíneas Argentinas”.
“En el mismo sentido -continúa-, más de 300 mil personas que accedieron a la segunda edición del programa PreViaje utilizarán el beneficio durante este invierno, lo que generará ingresos superiores a los $9000 millones para las economías regionales”.
Y ante la inminente llegada de turistas a los distintos puntos del país durante este fin de semana extra largo, gobiernos provinciales y municipales organizaron diversos festivales gratuitos, competencias, homenajes, ferias artesanales.
Fuente: Infobae.
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.