
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


Miguel Negro lleva 9 reelecciones en Santa Catalina, Córdoba. Aprobó hasta sexto grado, tiene 14 empleados y pide $600 por año.
Nacionales18/06/2022
InfoTec 4.0






Si los Barones del Conurbano ostentan su "título nobiliario" basados en la permanencia en el poder, todos ellos deberían rendirle homenaje al intendente eterno: Miguel Ángel Negro, quien desde 1983 ininterrumpidamente conduce el municipio de Santa Catalina, en Córdoba. Lleva nueve reelecciones consecutivas, récord en el país, y quiere ir por un mandato más el año que viene.


Una re-re-re-re-re-re-re-re-reelección, término inédito en las enciclopedias políticas nacionales.
Negro, de 76 años, es afiliado al Partido Justicialista y tanto en la ciudad como en la política de Córdoba todos lo conocen por "Minino", el apodo con el que lo bautizó su único hermano. En la escuela terminó el sexto grado, hizo el servicio militar obligatorio en Mendoza y después de ser concejal -interrumpido por la Dictadura militar-, hace 39 años asumió por primera vez como intendente.
Ganó esa elección por 21 votos y apenas entró a la Municipalidad llevó al contador del autoservicio "El Clavelito" -que abrió durante el gobierno militar- para manejar los números de Santa Catalina. Al igual que Negro, la ciudad que administra también es popularmente conocida por otro nombre: "Holmberg", por la estación del ramal Río Cuarto-Villa Mercedes del ferrocarril San Martín.
Ubicada a 10 kilómetros de Río Cuarto, sobre la Ruta 8 y en el cruce con la 35, en Holmberg viven unos 8.000 habitantes y según los números del jefe comunal "el 99% del pueblo cuenta con agua potable, cloacas y asfaltos".
Peronista criado en familia filo radical, "Minino" empezó a trabajar de adolescente. "Vió como eran los padres en ese entonces, o estudiás, o trabajás y a los 14 años fui empleado en 'Los vascos cazadores', una tienda grande de Río Cuarto", cuenta Negro a Clarín.
En ese local conoció otro empleado dos años mayor, que después llegaría a rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto y en política a diputado nacional, Alberto Cantero Gutiérrez. En su paso por el Congreso, Cantero que fue presidente de la comisión de Agricultura en la Cámara Baja al momento del conflicto entre el kirchnerismo y el campo por la resolución 125 de las retenciones móviles.
En su extensa trayectoria al frente del municipio, "Minino" conoció a todos los presidentes de la Democracia, en general cuando los mandatarios visitaban Río Cuarto.
Raúl Alfonsín le dejó "una muy buena impresión", a Carlos Menem lo vio en la Quinta de Olivos cuando fue a buscar dos ambulancias.
También conoció a Fernando De La Rúa, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. "A Cristina la vi cuando era senadora", rememora el intendente que se casó a los 59 años con la directora de una escuela rural de Santa Flores, con quien no tuvo hijos. Siempre vinculado a la política, a "Minino" lo casó un intendente vecino, Gino Luchessi, de Las Higueras, dado que los jefes comunales pueden casar en Córdoba.
Hoy, Miguel Negro gobierna con 14 empleados municipales, no usa whatsapp, "el teléfono es para que llamen", dice. Además, emparenta al Concejo Deliberante con la "comisión de fútbol de un club". Es que los concejales no cobran sueldo desde 1983 y se reúnen dos veces por mes a las 21, después de sus otros trabajos.
"Cuando empezamos en el '83 lo hicimos de esa forma, vió. Todos tienen trabajo, son gente que trabaja. El Concejo se reúne dos veces al mes, a la noche. Viene a ser igual que una comisión de fútbol, un club mejor dicho", explica Negro. El Concejo tiene siete bancas, funciona en la Municipalidad, donde después de las últimas elecciones "Minino" cuenta con cuatro concejales propios y tres opositores.
"Ningún concejal, ni revisor del Tribunal de Cuentas cobra sueldo desde 1983. Solo el intendente y el secretario de Gobierno y Hacienda", agrega Negro.
Durante la mayoría de sus 39 años cobró sueldo como intendente pero se jubiló hace seis años y percibe la jubilación. "Ya no cobro más sueldo, solo el secretario de Gobierno, que junto al intendente son los únicos dos de planta política en el municipio", cuenta Negro. "Creo que es algo que no pasa en ningún lado. Hasta donde sé, mucho o poco en otros pueblos siempre cobran algo", acota.
Impuestos a la europea, agua y cloacas al 99% y la ilusión por una autopista
A diferencia de muchos municipios del país que cobran distintas tasas, que incluso pasaron de ser bimestrales a mensuales, en Santa Catalina la tasa se paga de manera anual. "Se llama tasa inmobiliaria y ahora cuesta $600 ahora. Se paga en marzo, más o menos. El año pasado era de $380 y este año $600.
-¿Con eso puede cubrir los servicios como la recolección de residuos?
-Todo, todo. Después pagan a la cooperativa el alumbrado público, un porcentaje de lo que gastan.
"Tenemos hotel, parque industrial, el 97% de asfalto, el 98% de gas, el 98% de cloacas, el 99% tiene agua y luz. Tenemos todos los servicios y asfaltado el pueblo. Hemos hecho un loteo de 106 terrenos y se vendió todo, la mayoría a gente de Río Cuarto. Dejé unos terrenos para un barrio y tenemos prometidas de Nación ocho casas. Hemos pedido 15 y nos dieron 8", remarca Negro.
A Alberto Fernández lo conoció en la campaña electoral de 2019 y se muestra confiado en el Presidente por una promesa. Es la autovía que unirá a Holmberg con Río Cuarto. " La autopista está por lo menos en un 60% ya hecha, la primera etapa que llega hasta el frente al Batallón y de ahí falta la segunda que pasa por atrás del pueblo", asegura "Minino".
Con el crecimiento del pueblo, se desarrolló de ambos lados de la Ruta 8 y ahora esperan una variante de la autopista para redireccionar el tránsito. "Antes estaba todo de un lado y ahora se nos ha extendido para el otro lado seis bulevares más. Cinco bulevares de este lado y seis del otro, en el otro tenemos el secundario y de este lado tenemos dos primarias y dos jardines", señala el intendente.
El vericueto legal para buscar la décima reelección
En 2016, la Legislatura de Córdoba aprobó la Ley 10.406 que modificó el Código Electoral de la provincia. Así limitó a intendentes, concejales, tribunales de cuentas y legisladores a una sola reelección consecutiva. Esto representa una afronta para los intereses de "Minino".
Sin embargo, al igual que en la Provincia de Buenos Aires, podría haber un artilugio que le permita presentarse una vez más. "Los datos que tengo parece que va a salir ahora fin de mes. Piden que no se tome ese periodo (2015-2019) y se cuente de 2019 a 2023 como el primero", se ilusiona Miguel Negro.
"Había dicho ya públicamente que no quería saber más nada, pero tengo todos los días la gente acá que me pide que me presente", asegura a los 76 años. Su esperanza integra unas 100 notas que intendentes de muchos municipios de Córdoba planean enviar a la Legislatura unicameral de Córdoba para que traten la modificación y contemplen un período más.
En un cordobés inconfundible, cuando "Minino" habla elecciones pondera que los votos siempre se cuentan de a uno. En 1973, cuando militaba para Obregón Cano (ex gobernador de Córdoba) y Julio "Cebolla" Mugnaini en Río Cuarto, fue elegido concejal por primera vez, pero perdieron la intendencia por 9 votos. Por eso se refiere a victorias holgadas cuando se impone por 300 o 500 sufragios en Holmberg.
Ahora, el hombre que en 1982 empezó a militar con José Manuel de La Sota y después con el ex diputado nacional Humberto Roggero, espera una señal de la Legislatura. Después del 4 de diciembre, cuando celebre los 77 años, buscará no solo reescribir su propio récord sino extender la leyenda del intendente eterno.




Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.







