La tasa fijada por el BCRA se ubica como la más elevada a nivel global tras la decisión de Zimbabue de bajar su tasa de referencia.
Tras los resultados de las PASO y la devaluación del Gobierno el dólar blue está en aumento y opera este martes al mediodía a $710 para la venta.
El dólar blue hoy miércoles 12 de julio vuelve a subir y cotiza a $ 498 para la compra y $ 503 para la venta. Tras sumar ayer $ 4, hoy el paralelo salta otros 5 pesos para marcando un nuevo récord.
Informes difundidos en las últimas horas analizan en detalle las cifras que dejó en 2022 el comercio exterior de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario.
El dólar blue inició las operaciones de este martes con un salto de $5 y alcanzó un nuevo récord nominal de $381.
Sobre este movimiento de dinero que representa la cadena vinculada al cultivo en el país, se espera un aporte de USD 4.915 millones en recaudación fiscal provenientes de la campaña 2021/2022.
Un avión de récord. Gracias a su peculiar sistema de abastecimiento de energía y propulsión, el Zephyr ha logrado volar 64 jornadas seguidas. Durante todo ese tiempo sus responsables recabaron datos valiosos que enriquecen los que llevan acumulando desde hace años. El modelo que acaba de superar los dos meses de operaciones es el Zephyr 8 y se beneficia del conocimiento acumulado. En Airbus analizan ahora, de hecho, más de 1.500 horas de datos de misión estratosférica.
Luego que el Gobierno aumentó el dólar turista, el dólar blue vuelve a saltar este jueves 14 de julio y opera a $282 para la compra y $287 para la venta en la City porteña. El oficial se vende a $135 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Miguel Negro lleva 9 reelecciones en Santa Catalina, Córdoba. Aprobó hasta sexto grado, tiene 14 empleados y pide $600 por año.
Aún no hay cifras oficiales sobre la asistencia total pero los organizadores confirman que superó las últimas ediciones. El temor inicial a que el público no se acercara masivamente tras la pandemia se desvaneció enseguida.
Según un relevamiento privado, hubo además otros 2,3 millones de personas que hicieron “escapadas” más cortas. En las provincias del norte la ocupación hotelera alcanzó el 97 por ciento.