
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.


El Frente de Todos logró esta semana recuperar la iniciativa política en la Cámara de Diputados con la aprobación por unanimidad del alivio fiscal para los monotributistas y autónomos. El panorama para las próximas semanas se vuelve mucho más complejo ya que el oficialismo intentará avanzar con varios proyectos que generan fuerte rechazo de la oposición.
Política18/06/2022
Infotec 4.0





El miércoles, el presidente Alberto Fernández reclamó que la Cámara baja avance con la Reforma de la Justicia Federal, que venía con media sanción del Senado desde 2020 pero perdió estado parlamentario porque nunca se trató.


La agenda judicial ocupa un lugar central para una parte de la coalición de gobierno pero en Diputados el Frente de Todos no tiene mayoría y está obligado a negociar. Hasta el momento no ha logrado construir consensos para ningún proyecto que afecte al Poder Judicial.
Otra reforma que le trae dolores de cabeza al oficialismo es la del Consejo de la Magistratura, el órgano encargado de la selección y la sanción de los jueces. Este proyecto también llegó con media sanción del Senado y ahora se encuentra en debate en la comisión de Justicia. El Frente de Todos tiene mayoría en la comisión y podría emitir un dictamen. No obstante, por ahora no tiene los votos para sancionarlo en el recinto.

El proyecto propone una integración del organismo con 17 miembros, sumando un juez, dos abogados y un académico. De esta manera, quedaría compuesto por cuatro magistrados de diferentes zonas del país, cuatro abogados, dos académicos, un representante del Ejecutivo y seis del Poder Legislativo. El principal punto de conflicto entre oficialismo y oposición era el rol de la Corte Suprema. La iniciativa del kirchnerismo no incluye a ningún representante del Máximo Tribunal.
El impuesto a la Renta inesperada será otra batalla complicada. Juntos por el Cambio ya anunció su rechazo, al igual que los cuatro diputados libertarios. Todos coinciden en que la presión tributaria ya es demasiado alta en la Argentina y se resisten a crear nuevos impuestos.
Para llegar al mínimo de 129 votos el oficialismo deberá sumar 11 voluntades entre el Interbloque Federal (8), el interbloque Provincias Unidas (4), el bloque SER (2), el Movimiento Popular Neuquino (1) y el Frente de Izquierda (4).
Justamente para intentar seducir a los bloques provinciales es que el oficialismo destacará que lo recaudado por el impuesto será coparticipable con las provincias. Estos recursos frescos podrían sumar el respaldo de algunos gobernadores. Aunque sin el Interbloque Federal, las cuentas todavía no cierran.
El gravamen alcanzaría a aquellas empresas cuya ganancia neta o contable sea superior a los $1.000 millones, y además cumplan alguna de las dos condiciones siguientes: por un lado, su margen de ganancia en 2022 sea superior al 10% en términos reales, y que el aumento de ese margen en comparación con 2021 sea de un 20% superior.
Por su parte, el Frente de Izquierda ya manifestó dudas sobre el proyecto ya que “no se establecen por ley las asignaciones específicas”, lo que podría significar que el dinero se utilice para pagarle al FMI (algo que rechazan de plano).
Fuente: Infobae.





El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

Bullrich lo anuncio por las redes y agradeció a Javier Milei y Karina Milei por su designación como jefa de la bancada oficialista.

El congreso fue convocado para las 9 en el estadio de Obras Sanitarias del barrio de Núñez.

El encuentro tuvo lugar en la sede de Balcarce. Participaron legisladores actuales y electos, mientras el expresidente se mantiene distante del Gobierno.

La Libertad Avanza logró 20 firmas para el proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo en la Comisión de Presupuesto, que preside "Bertie" Benegas Lynch.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







