
Buscan a un adolescente argentino que fue arrastrado por el mar en Chile
El chico, de 17 años, es buscado de manera intensa por la Armada chilena desde el lunes pasado.


La denuncia había sido radicada por la Coalición Cívica contra el ex funcionario y tres empresas. El fiscal Ramiro González impulsó la investigación y pidió medidas de prueba
Nacionales21/06/2022
InfoTec 4.0






El fiscal federal Ramiro González impulsó ante el juez Ariel Lijo una investigación para determinar si hubo delito en la puesta en marcha de un plan que implementó el ex secretario de Comercio Interior Roberto Feletti junto a tres empresas para intentar bajar el precio de la harina e influir en el precio de productos farináceos. La denuncia había sido presentada por diputados de la Coalición Cívica que plantearon que “se trató de un subsidio dirigido a una sola compañía molinera”. También se sostuvo que la operatoria de ese fideicomiso podría implicar la posible comisión de delitos de defraudación contra la administración pública y lavado de activos.


El 22 de mayo, Feletti renunció a la Secretaria de Comercio Interior, cargo al que había llegado tras la derrota oficialista en las elecciones legislativas del año pasado. Alfil de Cristina Kirchner, Feletti hizo público su alejamiento en desacuerdo con la política de control de precios del Ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán.
Durante su gestión, Feletti impulsó en marzo el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, un mecanismo establecido por el Gobierno para “desacoplar los precios del mercado interno de la volatilidad que presentan a nivel internacional”, sobre todo después de la invasión rusa a Ucrania. El decreto 132/2022 planteó una compensación en la compra de las bolsas de harina de trigo a los productores locales para evitar que ese precio se traslade al consumidor final. Según se dispuso en la resolución 355/2021, el precio de la harina 000 (bolsa de 25 kilogramos) sería de $1.150 bajo el esquema del fideicomiso, mientras que el de la harina 0000 (bolsa de 25 kg) se fijó en 1.380 pesos.
Pero las diputadas nacionales Marcela Campagnoli y Victoria Borrego, y el legislador provincial Luciano Bugallo, denunciaron la medida en Comodoro Py 2002.
“Ciertos molinos habrían sido beneficiados con la inyección de fondos del Estado Nacional para disminuir el valor de mercado del insumo, sin cumplir con los requisitos de elegibilidad previsto para ser considerados Destinatarios de los Desembolsos conforme la documentación que debe analizar la Unidad Ejecutiva acorde lo previsto en el Contrato de Fideicomisos y su Manual Operativo. Los beneficiarios de ese fideicomiso fueron las empresas MOLINOS CAÑUELAS S.A.C.T.F.I.A. y MOLINOS FLORENCIA SAU, ambas controladas por la COMPAÑÍA ARGENTINA DE GRANOS SA (CAGSA)”, se afirmó.
En tanto, se añadió, “MOLINOS CAÑUELAS S.A.C.T.F.I.A. por entonces se encontraba en concurso preventivo de acreedores en el marco del expediente nro. 10301338, en trámite ante el Juzgado Civil y Comercial de Primera Instancia y Sexta Nominación de Río Cuarto, Provincia de Córdoba; y su pasivo superaría los $31.000 millones”. Se agregó que “uno de los principales accionistas es Aldo Adrián Navilli -también investigado por la conformación de sociedades offshore”.
Para los denunciantes, “el 80% del dinero abonado a través del fideicomiso en cuestión, calculado en la suma de $1.098.951.866,38, habría sido transferido a la cuenta corriente que MOLINOS CAÑUELAS posee en el Banco Supervielle, en detrimento de otros molinos, cuyo único propósito habría sido limitar el precio al que se deben vender las bolsas de harina, generando un perjuicio económico en violación de las reglas de competencia”. En cuanto a la empresa MOLINOS FLORENCIA SAU indicaron que también fue beneficiada con el desembolso de sumas millonarias por parte de ese fideicomiso, la que forma parte del grupo societario controlado por la COMPAÑÍA DE GRANOS ARGENTINA SA.
Apenas se conoció la denuncia, Molinos Cañuelas hizo público en un comunicado que decidió ser parte “con el fin de colaborar para que la harina y sus derivados lleguen con un precio más económico a la mesa de todos los argentino” y rechazó haber recibido algún beneficio.
Tras repasar los términos de la denuncia, el fiscal González pidió citar a declarar a los denunciantes para que ratifiquen y aporten más información y requerir a la Secretaría de Comercio Interior que la resolución en cuestión, las actuaciones anexas y el registro de “los beneficiarios y los comprobantes que den cuenta de las transferencias bancarias que se hubieren efectuado en consecuencia; y cualquier otra constancia vinculada con ello”.
El Ministerio Público también solicitó copia del expediente de Molinos Cañuelas para saber “quiénes son los acreedores del concurso preventivo y la sentencia recaída” y pedirle a la Auditoría General de la Nación y a la Sindicatura General de la Nación que “indiquen si se han realizado informes de auditoría sobre la creación e implementación del fideicomiso de administración del FONDO ESTABILIZADOR DEL TRIGO ARGENTINO”. También solicitó “los antecedentes comerciales y financieros que registran los investigados”, revelaron a Infobae las fuentes consultadas.





El chico, de 17 años, es buscado de manera intensa por la Armada chilena desde el lunes pasado.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

El nivel de interés sorprendió a los especialistas.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Desde el municipio informaron que continúan desarrollándose diversas tareas de reacondicionamiento en el Parque Recreativo Municipal, con el objetivo de poner a punto los espacios de cara a la llegada del verano y al inicio de la tradicional Colonia de Vacaciones del ProVida, además de las múltiples actividades previstas durante la temporada estival.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.







