Prevén que "en diez días" comenzaría a normalizarse la provisión de gasoil

El abastecimiento de gasoil comenzará a normalizarse "en diez días" y a mediados de julio los inconvenientes ya estarían superados, ante la llegada de los primeros barcos para regasificar y el menor consumo del sector agrícola, estimó este miércoles el secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Carlos Gold.

Nacionales22/06/2022Infotec 4.0Infotec 4.0

En diálogo con Télam, Gold advirtió que se trata de "un cálculo" ya que "no sabemos cuánto van a aportar las petroleras" del 5% adicional de corte de biodiesel autorizado transitoriamente por 60 días, por sobre el 7,5% establecido como nivel general.

"Por la batería de medidas (en referencia a la suba del corte de biodiesel y los beneficios impositivos para la importación de gasoil) y la llegada de los barcos, creo que en diez días la situación no estaría totalmente normalizada pero sí mucho mejor", indicó el expresidente de Cecha.

Para el directivo de Cecha, "el origen de este problema tiene lugar en mayo de 2021, cuando se determinó de manera tácita un congelamiento del precio de los combustibles" que se extendió hasta febrero de este año.

"En esos diez meses se movieron los precios: hubo un 35% a 40% de inflación y el barril de crudo se incrementó un 20%", señaló, al tiempo que explicó que "del total del gasoil que se consume en el país, el 70% se refina localmente y el 30% se importa".

En consecuencia, sostuvo, "traer ese 30% de gasoil importado al país originaba pérdidas y, obviamente, las petroleras se vieron ante la opción de dejar de importar o cobrar el gasoil por lo que vale". En ese contexto, añadió, "aparecieron los cupos en las estaciones de servicio y cualquier volumen por encima debía pagar un costo adicional".

"Eso originó un mercado secundario con el litro de diésel entre 70 y 80 pesos más caro", planteó, a la vez que advirtió que el problema "se agravó porque se está registrando un récord de consumo de aproximadamente un 20% por encima del récord anterior".

Respecto al volumen de gasoil que se dejaría de importar por la suba del corte de biodiesel, Gold lo estimó en unos 60.000 metros cúbicos mensuales, aunque condicionado a "cuánto vayan a aportar las petroleras" del 5% adicional.

"Los 2,5 puntos de aumento (sobre el 5% anterior) representan unos 45.000 metros cúbicos, pero se podrán sustituir 90.000 si el corte se hubiera fijado en 10%", aseguró.

En cuanto a la devolución de impuestos a las importadoras de gasoil, Gold consideró que con esa medida "se abre una posibilidad mayor de mercado" que permitiría "que los clientes acepten un sobreprecio menor" al que se paga en la actualidad.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.