Argentina es uno de los países donde más crece el consumo de cocaína y sustancias psicoactivas

El Informe Mundial sobre Drogas de la ONU muestra a nuestro país en el podio, junto a Chile y Uruguay. Lamenta la falta de estadísticas precisas en varios países de la región.

Nacionales28/06/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
droga-cocaina-1377922

Según la ONU, en 2021 el 1,6 por de la población de 15 a 64 años, o 4,7 millones personas en Sudamérica eran consumidores de productos de cocaína el año pasado 

El último informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) reveló que Argentina es uno de los países sudamericanos donde más creció el consumo de cocaína en los últimos años.

El Informe Mundial sobre Drogas de 2022, publicado por la ONUDD con un análisis exhaustivo de la situación global del problema, muestra a Argentina en el podio, junto a Chile y Uruguay.

"Los países sudamericanos han reportado diferentes tendencias en la prevalencia del consumo de cocaína en los últimos década, con el mayor incremento registrado por Argentina", dice el informe publicado este 27 de junio en Viena.

Adicciones: cómo tratar la problemática sobre el consumo de drogas

El informe asegura que, en 2021, el 1,6 por de la población de 15 a 64 años, o 4,7 millones personas en Sudamérica eran consumidores de productos de cocaína el año pasado, una "estimación significativamente más alta que las estimaciones para 2010, cuando la prevalencia estimada era del 0,7%, correspondiente a 1,8 millones de usuarios".

"Los países sudamericanos reportaron diferentes tendencias en la prevalencia del consumo de cocaína en la última década, con el mayor incremento registrado por Argentina, indica el documento, que sin embargo lamenta la falta de estadísticas precisas en nuestro país y otros de la región".

Chile es el único país con datos de encuestas disponibles para 2020, cuando observó una disminución en el uso de cocaína, dijo la ONUDD.

Preocupa en Estados Unidos una "epidemia" de sobredosis de drogas como el fentanilo

"Esta tendencia se describió como una gran disminución de más del 10% y afectó a todos los tipos de productos de cocaína. Sin embargo, dos estudios posteriores en línea a gran escala en todo el país mostraron que la disminución había sido de corta duración, ya que el consumo de cocaína en Chile en 2021 volvió aproximadamente al mismo nivel que antes de la pandemia de Covid-19", agrega el informe.

El informe también mencionó a la Argentina entre los países con "tendencia reciente" a la aparición de NPS (nuevas sustancias psicoactivas o New psychoactive substances) con efectos alucinógenos.

"El Salvador, Uruguay, Chile y Brasil han registrado tales desarrollos y Argentina y Colombia han informado la detección de compuestos similares", dice la ONU. "La proporción relativamente alta de NSP con efectos alucinógenos en el mercado de drogas es una peculiaridad de estas subregiones. Muchas de estas NPS se comercializan como LSD".

Qué se sabe del carfentanilo, el opioide 100 veces más potente que la morfina

10 claves del informe de la ONU sobre la producción, tráfico y consumo ilícitos de drogas
1. Más consumidores: una de cada 18 personas, el 5,6 % de la población mundial, consumió algún tipo de droga al menos una vez en 2020. Ese número supone un 26 % más que una década antes, en parte debido al crecimiento demográfico. Los niveles de consumo entre los jóvenes son más altos que entre generaciones pasadas.

2. Tabaco vs drogas: en 2019, unas 12 millones de muertes en el mundo estuvieron relacionadas con el uso de sustancias psicoactivas. Las drogas supusieron el 5 % de esas muertes, frente al 73,1 % del tabaco y el 21,5 % del alcohol, sustancias legales de mucho más fácil acceso.

3. Más cannabis: con 209 millones de consumidores, el cannabis fue en 2020, de nuevo, la droga más popular en el mundo. Durante los confinamientos por la pandemia, aumentó la frecuencia y la cantidad consumida, pero no el número de quienes lo toman.

4. Efectos de la legalización: hay indicios de que la legalización del uso no médico del cannabis entre adultos, especialmente en EEUU, ha acelerado el aumento del consumo que se había detectado ya antes, y que fabricantes de tabaco y alcohol han entrado en un jugoso negocio y están tratando de aumentar el número de potenciales clientes.

5. El auge de la cocaína: la producción mundial subió en 2020 un 11 % respecto al récord del año anterior, llegando a las 1.982 toneladas. Hay indicios de que en 2021 hubo un repunte del consumo, tras la caída durante la pandemia debido a que es una droga que se consume más en compañía. En 2020 unos 21,5 millones de personas consumieron.


6. Un flagelo potencial para Ucrania: si la guerra lanzada por Rusia se prolonga, este país podría convertirse en un centro de producción de anfetaminas, siguiendo la tendencia vista en otras zonas de conflicto, como Siria o Birmania.

7. El consumo contribuye al cambio climático: La producción, tráfico y consumo de drogas atenta contra la seguridad y la salud, pero también contra el medioambiente. El informe advierte de que la huella de carbón de la producción de cocaína es, por ejemplo, 30 veces mayor que la de granos de cacao.

8. Epidemias de opiáceos: el mundo sufre dos epidemias de uso no médicos de opiáceos. En EEUU, el fentanilo, una droga sintética 100 veces más potente que la morfina, impulsó las muertes por sobredosis en 2021 hasta más de 100.000. En África, el tramadol, un potente analgésico, ha creado lo que la ONU califica de "crisis" y "amenaza".

9. Menos mujeres consumen: la mayoría de consumidores de opioides o cocaína son hombres pero las mujeres usan otros tipos de drogas casi tanto como ellos. En estos casos, siguen estando infrarrepresentadas en tratamientos de drogadicción. Aunque el 45% de usuarios de anfetaminas son mujeres, sólo el 20% de las personas bajo tratamiento son mujeres.

10. Drogas en internet: aunque el comercio de drogas en la conocida como "internet profunda" sigue siendo porcentualmente pequeño, las ventas en este espacio volvieron a subir en 2021.

Te puede interesar
romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

cecilia-rastrillajesjpgwebp

Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

Lo más visto
alfredo menichetti

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.