Continúa el proceso de refacción y ampliación del Museo de Historia Natural

La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, junto al director del Museo de Historia Natural, Daniel Pincén, recorrieron las obras dentro del Museo e informaron sobre la reapertura y la invocación sobre los contenidos que allí tendrán lugar.  

Provinciales28/06/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
678998_apn-gus_0878

La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, se refirió al proceso de obra y destacó la importancia del mismo dada la gran convocatoria de público que significó en los primeros días de muestra de Historia Natural en Medasur. “Nos encontramos en la recta final, tenemos la ilusión de que hacia fin de año o tal vez antes, la obra pueda estar finalizada y podamos realizar la reinauguración de este Museo de Historia Natural que es tan querido por toda Provincia. Lo comprobamos porque hemos estado organizando muestras de naturaleza y cultura en distintos espacios de la Secretaría de Cultura y en dos días desde la apertura de la muestra ya ha batido récord de visitas del público. Estos significa que debemos apurar esta obra para poder volver a darle vida el Museo de Historia Natural”, indicó a la Agencia Provincial de Noticias.

“Los equipos del Museo han trabajado puertas adentro en lo que será el nuevo guión de presentación de este Museo, en el marco además de un nuevo aniversario el próximo 9 de julio donde cumplirá 87 años de existencia. El Museo tiene distintas misiones, como la preservación del patrimonio natural de la Provincia y un sector por ahí poco visibilizado pero no menos importante como es el equipo de investigación. Este Museo trabaja en relación con otros museos del país y fundamentalmente con la Universidad Nacional de La Pampa para llevar adelante distintas investigaciones que luego dan como resultado cuestiones que tienen que ver con la salud pública, con el ambiente, con lo territorial, entre otras”, manifestó.

La funcionaria se refirió al monto destinado por el Ejecutivo provincial para la refacción y ampliación del Museo de Historia Natural. “Esta es una obra que se inició durante esta gestión, antes de la pandemia a la cual atravesamos, ya estamos en los últimos detalles y contó con una inversión cercana a los 20 millones de pesos”, concluyó.

Daniel Pincén, director del Museo de Historia Natural informó sobre el guión de recorrido que tendrá el Museo luego de sus obras de mejora. “Si bien es un museo de historia natural no nos basamos en la historia natural clásica, sino que tratamos de innovar desde el punto de vista de poder pensar en las contribuciones que la naturaleza le brinda a las personas. Al mismo tiempo, la historia natural tiene en su concepción más originaria el tema de la prehistoria y algunos grupos humanos como parte de ésta”, continuó.

“Ello incluía a nivel mundial a los pueblos originarios como parte de la prehistoria, esto no será así en este museo sino que, incluimos a las comunidades originarias como parte de la actualidad reconociéndolas como sobrevivientes a la violencia del Siglo XIX y reconociendo además la emergencia étnica a partir de los años 80, es decir que no desaparecieron los pueblos originarios. Esto desde el punto de vista del concepto de historia natural es innovador, es la contra cara de la historia natural. De todas formas no podemos dejar de hablar de historia natural porque tiene que ver con el nombre de la institución y porque nuestras colecciones se han conformado con la práctica naturalista. No nos desatamos de esa historia natural pero sí innovamos a través de un apoyo político y la decisión de la Secretaría de Cultura”, indicó.

En relación al recorrido y muestras del Museo en su reapertura, Pincén indicó que “será una muestra minimalista y con soporte gráfico y contando una historia de cómo se van relacionando los distintos grupos humanos en La Pampa con el mundo natural. Eso es el guión y será el fruto de varios meses de trabajo de investigación en materia de ciencias humanas y naturales y vinculando todo ese conocimiento con el acerbo para permitir realizar un recorrido auto-guiado y con la compañía del personal del Museo también”, concluyó.

513222_apn-gus_0893526252_apn-gus_0888678998_apn-gus_0878561784_apn-gus_0881

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.