
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, junto al director del Museo de Historia Natural, Daniel Pincén, recorrieron las obras dentro del Museo e informaron sobre la reapertura y la invocación sobre los contenidos que allí tendrán lugar.
Provinciales28/06/2022La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, se refirió al proceso de obra y destacó la importancia del mismo dada la gran convocatoria de público que significó en los primeros días de muestra de Historia Natural en Medasur. “Nos encontramos en la recta final, tenemos la ilusión de que hacia fin de año o tal vez antes, la obra pueda estar finalizada y podamos realizar la reinauguración de este Museo de Historia Natural que es tan querido por toda Provincia. Lo comprobamos porque hemos estado organizando muestras de naturaleza y cultura en distintos espacios de la Secretaría de Cultura y en dos días desde la apertura de la muestra ya ha batido récord de visitas del público. Estos significa que debemos apurar esta obra para poder volver a darle vida el Museo de Historia Natural”, indicó a la Agencia Provincial de Noticias.
“Los equipos del Museo han trabajado puertas adentro en lo que será el nuevo guión de presentación de este Museo, en el marco además de un nuevo aniversario el próximo 9 de julio donde cumplirá 87 años de existencia. El Museo tiene distintas misiones, como la preservación del patrimonio natural de la Provincia y un sector por ahí poco visibilizado pero no menos importante como es el equipo de investigación. Este Museo trabaja en relación con otros museos del país y fundamentalmente con la Universidad Nacional de La Pampa para llevar adelante distintas investigaciones que luego dan como resultado cuestiones que tienen que ver con la salud pública, con el ambiente, con lo territorial, entre otras”, manifestó.
La funcionaria se refirió al monto destinado por el Ejecutivo provincial para la refacción y ampliación del Museo de Historia Natural. “Esta es una obra que se inició durante esta gestión, antes de la pandemia a la cual atravesamos, ya estamos en los últimos detalles y contó con una inversión cercana a los 20 millones de pesos”, concluyó.
Daniel Pincén, director del Museo de Historia Natural informó sobre el guión de recorrido que tendrá el Museo luego de sus obras de mejora. “Si bien es un museo de historia natural no nos basamos en la historia natural clásica, sino que tratamos de innovar desde el punto de vista de poder pensar en las contribuciones que la naturaleza le brinda a las personas. Al mismo tiempo, la historia natural tiene en su concepción más originaria el tema de la prehistoria y algunos grupos humanos como parte de ésta”, continuó.
“Ello incluía a nivel mundial a los pueblos originarios como parte de la prehistoria, esto no será así en este museo sino que, incluimos a las comunidades originarias como parte de la actualidad reconociéndolas como sobrevivientes a la violencia del Siglo XIX y reconociendo además la emergencia étnica a partir de los años 80, es decir que no desaparecieron los pueblos originarios. Esto desde el punto de vista del concepto de historia natural es innovador, es la contra cara de la historia natural. De todas formas no podemos dejar de hablar de historia natural porque tiene que ver con el nombre de la institución y porque nuestras colecciones se han conformado con la práctica naturalista. No nos desatamos de esa historia natural pero sí innovamos a través de un apoyo político y la decisión de la Secretaría de Cultura”, indicó.
En relación al recorrido y muestras del Museo en su reapertura, Pincén indicó que “será una muestra minimalista y con soporte gráfico y contando una historia de cómo se van relacionando los distintos grupos humanos en La Pampa con el mundo natural. Eso es el guión y será el fruto de varios meses de trabajo de investigación en materia de ciencias humanas y naturales y vinculando todo ese conocimiento con el acerbo para permitir realizar un recorrido auto-guiado y con la compañía del personal del Museo también”, concluyó.
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes en una vivienda de Santa Rosa. Bomberos lograron controlar el fuego que provocó importantes daños materiales.
El Ente Provincial del Río Colorado destacó la importancia del encuentro para intercambiar experiencias, conocer innovaciones y fortalecer la gestión sustentable del recurso hídrico.
La ceremonia reunió a autoridades provinciales, familiares y representantes de instituciones. Se entregaron reconocimientos al personal y nuevo equipamiento de protección para intervenciones en escenarios de alto riesgo.
Las jornadas, organizadas por el Ministerio de Salud y CODES, incluyeron formación comunitaria en RCP y primeros auxilios, y entrenamiento técnico para personal de salud, bomberos y fuerzas de seguridad.
Con una inversión superior a los $564 millones, el Gobierno provincial avanza en la descentralización del sistema sanitario en Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas para la obra, que garantizará atención primaria en uno de los barrios más poblados de la capital.
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
Dos equipos de estudiantes del colegio secundario Witralén de Realicó viajarán en los próximos días a Brasil para participar de la prestigiosa feria internacional Infomatrix, donde presentarán proyectos de investigación y desarrollo elaborados durante el último año.
El músico realiquense José “Gato” García, acompañado de su banda, se presentará mañana sábado 13 en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó, en una noche que promete folklore, canciones propias y un espectáculo cargado de energía. La cita será a las 21:30 horas, con entradas populares.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.
Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.
En horas de la mañana de este sábado, alrededor de las 07:30, se registró un siniestro vial en el kilómetro 495 de la Ruta Nacional 188, en proximidades de la localidad de Maisonnave, el cual requirió la intervención de personal policial y sanitario.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.