Continúa el proceso de refacción y ampliación del Museo de Historia Natural

La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, junto al director del Museo de Historia Natural, Daniel Pincén, recorrieron las obras dentro del Museo e informaron sobre la reapertura y la invocación sobre los contenidos que allí tendrán lugar.  

Provinciales28/06/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
678998_apn-gus_0878

La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, se refirió al proceso de obra y destacó la importancia del mismo dada la gran convocatoria de público que significó en los primeros días de muestra de Historia Natural en Medasur. “Nos encontramos en la recta final, tenemos la ilusión de que hacia fin de año o tal vez antes, la obra pueda estar finalizada y podamos realizar la reinauguración de este Museo de Historia Natural que es tan querido por toda Provincia. Lo comprobamos porque hemos estado organizando muestras de naturaleza y cultura en distintos espacios de la Secretaría de Cultura y en dos días desde la apertura de la muestra ya ha batido récord de visitas del público. Estos significa que debemos apurar esta obra para poder volver a darle vida el Museo de Historia Natural”, indicó a la Agencia Provincial de Noticias.

“Los equipos del Museo han trabajado puertas adentro en lo que será el nuevo guión de presentación de este Museo, en el marco además de un nuevo aniversario el próximo 9 de julio donde cumplirá 87 años de existencia. El Museo tiene distintas misiones, como la preservación del patrimonio natural de la Provincia y un sector por ahí poco visibilizado pero no menos importante como es el equipo de investigación. Este Museo trabaja en relación con otros museos del país y fundamentalmente con la Universidad Nacional de La Pampa para llevar adelante distintas investigaciones que luego dan como resultado cuestiones que tienen que ver con la salud pública, con el ambiente, con lo territorial, entre otras”, manifestó.

La funcionaria se refirió al monto destinado por el Ejecutivo provincial para la refacción y ampliación del Museo de Historia Natural. “Esta es una obra que se inició durante esta gestión, antes de la pandemia a la cual atravesamos, ya estamos en los últimos detalles y contó con una inversión cercana a los 20 millones de pesos”, concluyó.

Daniel Pincén, director del Museo de Historia Natural informó sobre el guión de recorrido que tendrá el Museo luego de sus obras de mejora. “Si bien es un museo de historia natural no nos basamos en la historia natural clásica, sino que tratamos de innovar desde el punto de vista de poder pensar en las contribuciones que la naturaleza le brinda a las personas. Al mismo tiempo, la historia natural tiene en su concepción más originaria el tema de la prehistoria y algunos grupos humanos como parte de ésta”, continuó.

“Ello incluía a nivel mundial a los pueblos originarios como parte de la prehistoria, esto no será así en este museo sino que, incluimos a las comunidades originarias como parte de la actualidad reconociéndolas como sobrevivientes a la violencia del Siglo XIX y reconociendo además la emergencia étnica a partir de los años 80, es decir que no desaparecieron los pueblos originarios. Esto desde el punto de vista del concepto de historia natural es innovador, es la contra cara de la historia natural. De todas formas no podemos dejar de hablar de historia natural porque tiene que ver con el nombre de la institución y porque nuestras colecciones se han conformado con la práctica naturalista. No nos desatamos de esa historia natural pero sí innovamos a través de un apoyo político y la decisión de la Secretaría de Cultura”, indicó.

En relación al recorrido y muestras del Museo en su reapertura, Pincén indicó que “será una muestra minimalista y con soporte gráfico y contando una historia de cómo se van relacionando los distintos grupos humanos en La Pampa con el mundo natural. Eso es el guión y será el fruto de varios meses de trabajo de investigación en materia de ciencias humanas y naturales y vinculando todo ese conocimiento con el acerbo para permitir realizar un recorrido auto-guiado y con la compañía del personal del Museo también”, concluyó.

513222_apn-gus_0893526252_apn-gus_0888678998_apn-gus_0878561784_apn-gus_0881

Te puede interesar
Parque fotovoltaico

Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y  participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló  Ziliotto.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

estaciones de servicio realico llenas ypf shell

La capacidad hotelera de Realicó llegó al 85% y las Estaciones de Servicio estuvieron colmadas

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

La Secretaría de Turismo de La Pampa difundió un informe sobre el movimiento turístico registrado durante el fin de semana extra largo que comenzó el pasado viernes y finalizó este lunes 24 de noviembre, fecha que se tomó como feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20. La conmemoración recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, hecho histórico que cada año motiva el feriado y, en esta ocasión, dio lugar a un nuevo período de descanso y alta circulación de visitantes en la provincia.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.