Utilizó la rara enfermedad de su hija para pedir recetas falsas

La historia era desgarradora. Era inhumano no conmoverse. Se volvió viral en 2017. J., de cuatro años, padecía una rarísima enfermedad diagnosticada en una de cada 500 mil personas.

Policiales04/07/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
recetas falsas

Es una enfermedad congénita en la que los vasos sanguíneos o linfáticos no se forman adecuadamente. Produce manchas en la piel, hipertrofia de los tejidos que lleva a gigantismos o disminuciones de tamaño en el cuerpo. No era lo único que la nena sufría. Le habían diagnosticado otros tres síndromes, según su madre, Flavia Desiree W., con domicilio en Ramos Mejía, y le afectaban la columna, la vista y otros órganos.

“Desde que nació, sufre cuatro síndromes. Tiene afectados los dos miembros inferiores, el brazo y la cara”, explicó a Infobae su madre en 2017, y agregaba. “Ya pasamos por 18 quirófanos en los que le hicieron tratamientos paliativos con láser y otro para que el sistema de flujo sanguíneo sea menor”. Hablaba también de un tratamiento que podría salvarla en una clínica alemana.

Así, Flavia compartió su CBU para recibir donaciones. Hoy, cinco años después, la mujer está imputada en una causa a cargo del fiscal porteño Hernán Biglino, su casa en Ramos Mejía fue allanada por la Policía de la Ciudad y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del MPF. La acusa, precisamente, de estafa: usar la enfermedad de su hija como artimaña para meterse dinero de una fundación solidaria en el bolsillo.

La clave fue, supuestamente, robarle la identidad y el sello a una médica dermatóloga. Así, escribía recetas de medicación muy costosa con drogas generalmente usadas en pacientes adultos psiquiátricos, y poco compatibles con su especialidad. Se incluían, por ejemplo, opioides como codeína y tramadol.

Así, se presentaban estas recetas falsas ante una ONG que le donaba el dinero para su compra, a contraentrega de las recetas: fuentes de la causa relataron a Infobae que se cree que le quitó a esta organización al menos 1,2 millones de pesos.

La víctima pudo corroborar que durante un tiempo había atendido a la menor en el Instituto Argentina de Diagnóstico y Tratamiento, pero que en ningún caso le había recetado los medicamentos prescriptos.

La medica a la que se le falsificó la firma dijo que el medicamento Rapamune, que figura entre los remedios detectados, es una droga que se utiliza en adultos, es costosa, y que genera efectos adversos en los pacientes, y que, además, requiere de un monitoreo constante, motivo por el cual la especialista no lo receta en niños, lo mismo con los opioides.

Qué hacía con esos remedios que su hija no usaba es otra incógnita. Se cree que podría haberlos revendido.

Te puede interesar
Lo más visto
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.