
Escándalo en Tucumán: presos construían la casa de veraneo de un jefe policial
El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.


El ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno fue condenado hoy a dos años de prisión en suspenso y a seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de amenazas coactivas por el caso de “¿casco o guantes?” que ofreció en una asamblea de 2010 de la empresa Papel Prensa.
Nacionales05/07/2022
Infotec 4.0






La decisión fue del Tribunal Oral Federal 8 por mayoría que esta tarde dio a conocer la resolución por videoconferencia. Los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer votaron por la condena y la magistrada Gabriela López Iñíguez lo hizo por la absolución. El próximo 12 de julio a las 17 horas el tribunal dará los fundamentos de su decisión. Después de eso, la defensa de Moreno podrá apelar la condena para que sea revisada por la Cámara Federal de Casación Penal.


La Fiscalía y las dos querellas había pedido, respectivamente, que el ex funcionario sea condenado a dos años y cuatro meses y a cuatro años prisión. La audiencia de hoy comenzó a las 9:20 cuando Moreno habló por última vez ante el tribunal.
“Ceo que la declaración indagatoria fue clara y pertinente y la exposición de mi abogado allanó el camino a una sabia decisión de ustedes. No tengo nada que agregar”, le dijo el ex funcionario. Luego los jueces fijaron las 12 como la hora del veredicto. Pero recién se conoció pasadas las 14 horas.
“¿Casco o guantes? Tengo casco y tengo guantes. ¿Qué quieren? Casco o guantes hay para elegir porque el juez dijo que nos tenemos que portar bien. La última vez dijo que no nos portamos bien, vino un gil tiró una trompada y se rompió el dedo. Entonces ahora para que no se rompan el dedo ¿casco o guantes? Tienen para elegir”, dijo Moreno en la asamblea del 12 de agosto de 2010 que fue grabada.
Por ese caso llegó a juicio oral, que comenzó en abril pasado. En sus alegatos, el fiscal Marcelo Colombo pidió que Moreno sea condenado a dos años y cuatro meses de prisión por el delito de amenazas para alarmar o amedrentar. Por su parte, las querellas que representan al diario La Nación y a Hernán Verdaguer, ex director de Papel Prensa, solicitaron una pena de cuatro años por amenazas y por perturbación al ejercicio de funciones públicas. Los acusadores entendieron que Moreno tuvo una actitud amenazante hacia el resto de los integrantes de la asamblea con la que no permitió que se vote uno de los puntos del encuentro.
Por su parte, la defensa de Moreno, a cargo del abogado Alejandro Rúa, pidió la absolución del ex funcionario. Explicó que no cometió el delito de amenaza porque no hubo consecuencias a futuro y que los cascos y los guantes se dio en un clima jocoso que no indicaba que se iba a llegar a la violencia física. También que no se perturbó la asamblea para evitar que se vote porque se trataba de un tema que debía resolver el juez comercial que tenía la causa de Papel Prensa.
El hecho por el que Moreno comenzó a ser juzgado ocurrió en el momento más duro de la pelea del entonces gobierno de Cristina Kirchner con el Grupo Clarín. El Poder Ejecutivo había impulsado la ley de democratización de los medios de comunicación que fue judicializada.
“Acá no se va a votar bajo ningún aspecto lo que quieren los accionistas del sector privado. Todos mis funcionarios, varones, a partir de este momento se bancan lo que tengan que bancarse. Acá no se vota”, dijo Moreno en la filmación de la asamblea.




El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







