Lo escribieron mal y familiares piden que modifiquen el nombre de una calle

La lonko de la lof mapuche rankel de Toay , Juana Vila Rosas, pidió al Concejo Deliberante de Santa Rosa que rectifique el nombre y apellido de su abuela, que por ordenanza asignaron a una calle de la ciudad y está mal escrito.

Provinciales11 de julio de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
feliza-paillane-pillagner-cartel-calle

La calle Feliza Paillané va desde la intersección de Suipacha y Gobernador Duval hasta el ingreso a la Reserva La Malvina, rodeando la Laguna Don Tomás.

Juana Vila Rosas, lonko de la Lof Mapuche Rankel de Toay, y nieta de Felisa Paillagner, pidió que rectifiquen su nombre y apellido y que en el lugar se coloque una placa conmemorativa en homenaje a su abuela.

“En una resolución que hizo el Concejo se le puso el nombre de Felisa Pallané, mi abuela, que vivió y estuvo en la Estancia La Malvina, teniendo su toldo, en 1906”, contó a Plan B.

"Lo que pasa, es que se puso el nombre de acuerdo a lo que pasa en los registros y hemos venido a que se rectifique ese nombre, con una placa identificatoria, que indique que allí vivió y el nombre, como corresponde”, explicó la lonko de la comunidad mapuche rankel.

juana-vila-rosas-cambio-nombre-calle

El zorro de espalda

Juana Vila Rosas explicó que en su idioma, Paillagner significa «el zorro de espalda» y que la rectificación del nombre de la calle y la placa «respetaría ese vocablo».

“Mi mami era una mujer estupenda. Ella no se murió, se durmió en un sueño profundo y sigue estando con nosotros. Yo tengo un dicho, el amor nunca muere. Si has amado a una persona, está en tu recuerdo y para nosotros, es ‘un hasta luego’, nos estamos llamando, comunicando y pensando”, manifestó.

Declaración de interés

Entre el 20 y 23 de junio, cerca de donde vivió Felisa Paillagner, conmemoraron el «We Tripantu», o inicio del nuevo periodo para los pueblos originarios y fue declarado de interés por el Concejo Deliberante.

“Nos entregaron una nota, declarando de interés cultural y municipal, la ceremonia que hicimos el 20, 22 y 23 de junio, con el ‘We Tripantu’, el inicio de un nuevo periodo, presentando un nuevo respeto a la naturaleza y la biodiversidad, que es lo que corresponde”, dijo.

"La ceremonia se realizó en la laguna y desde ahora tendrá continuidad todos los años, para recibir el nuevo periodo”, aseveró.

Te puede interesar
Lo más visto
hacienda ganado vacas muchas

Detienen a una pareja acusada de estafar por $800 millones a una firma ganadera de Rancul

InfoTec 4.0
Policiales16 de julio de 2025

En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.