
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invita a disfrutar estas vacaciones de invierno y participar de numerosas propuestas artísticas, didácticas, recreativas y musicales que se brindan en todo el territorio de la Provincia, y que vienen sumándose desde el pasado fin de semana.
Provinciales11/07/2022Se trata de variadas actividades -en su mayoría libres y gratuitas- que ofrecen los municipios pampeanos para compartir en familia, a las que se agregan las propuesta del organismo provincial con la muestra “Naturaleza y Cultura” en el CC Medaur, Museo Provincial de Artes, Casa Museo Olga Orozco.
Uriburu
Lunes 11 de julio | 15:00 | Club Deportivo Uriburu.
Presentación del espectáculo “TeBailo” - humor y circo para toda la familia. Pensado para que el público presente sea protagonista. Recorriendo destrezas de malabares, acrobacias aéreas y equilibrio los payasos Inés y Denzo Pelini buscan captar la atención de grandes y chicos tomando todo lo que sucede a su alrededor transformándolo en risas.
Santa Rosa
Del 11 al 20 de julio | Teatro Español
Festival de Teatro infantil “Pichi Anai” | Teatro Español.
dos funciones diarias: 15:00 y 17:00
Edición homenaje a Fernando Dagué. Trabajador de la cultura que dedicó gran parte de su vida a llevar el teatro a quienes no podían costear una entrada.
Carro Quemado
Martes 12 | 16:00
Proyección película infantil en la Biblioteca Popular.
Jueves 14 | 16:00
Show del payaso Alan Brando en el Club Carro Quemado
Viernes 15 | 16:00
Taller de Dibujo en la Biblioteca Popular.
Lunes 18 | 14:00
Taller de cocina en Comedor Escolar.
Miércoles 20 | 16:00
Taller de Títeres en la Biblioteca Popular.
Viernes 22 | 12:30
Almuerzo y juegos recreativos.
Alpachiri
Miércoles 13 | 15:30 | Salón Alemanes del Volga
2° Edición “Jugamos a la lotería Familiar como en casa”: Chocolate caliente, agua saborizada, turrones, alfajores y el tradicional juego de la lotería.
Catriló
Miércoles 13 | 15:00 | Casa de la Cultura
Payaso Alan Brando -espectáculo de circo y humor-.
Viernes 22 | 17:30 | Casa de la Cultura
Proyección de la película “El Patalarga”
General Acha
Miércoles 13 | 17:00 | Teatro Padre Ángel Buodo
Presentación “La Graja” – las aventuras de Bartolito.
Sábado 16 y domingo 17 | 15:00
Calles Activas. Clases abiertas y arte callejero en espacios públicos y muestra artística en Edificio Santina Massolo.
Miércoles 20 | 15:00 | Plazoleta San Martín
Presentación del grupo “La Risotada” –humor, malabares con fuego y acrobacias-.
Sábado 23 | 14:00 | Casa de la Cultura
Estación Musical. Presentación de Bruno Díaz y Manuel Boles.
Museo Quetré Huitrú Lauquen: visitas guiadas de miércoles a domingos, de 15:00 a 19:00.
Talleres intensivos de julio:
Lunes 11 | 10:00 a 12:00 | Rap y Freestyle en Cuartel de Bomberos Voluntarios. Barrio Sur.
Martes 12 | 14:00 a 16:00 | Dibujo Urbano | Casa de la Cultura -ex estación de trenes-.
Lonquimay
Miércoles 13 | 16:00 | Casa de la Cultura
Presentación “Una sonrisa vale más que mil palabras” -circo y humor para toda la familia-.
Toay
Sala del Bicentenario | 17:00 | Entrada libre y gratuita.
Infancias de vacaciones + Fulgor pampeano
Jueves 14: Película Bikes.
Viernes 15: Película El Ratón Perez.
Sábado 16: Una sonrisa vale más que mil palabras – Circo y humor para toda la familia.
Domingo 17: Película Anida y el circo flotante.
Jueves 21: Película Metegol.
Viernes 22: Película El Ratón Pérez.
Sábado 23: Cicolibri – Circo y humor para toda la familia.
Telén
15 al 17 de julio | 16:00| Paseo René Favaloro.
Circo en el Oeste.
Victorica
Colonia de Vacaciones de Invierno | Casa del Bicentenario Pueblo Ranquel.
Del 11 al 14 de julio y del 18 al 22 de julio
15:00 a 17:30: Juegos recreativos, cine, zumba.
Intendente Alvear
Sábado 16 | 14:00 y 17:00
Cine en Vacaciones de Invierno.
Doblas
Ciclo de Cine | 20:00 | Centro Cultural.
Sábado 16 | Dog, un viaje salvaje.
Sábado 23 | Asesino sin memoria.
Sábado 30 | The Reckoning –Pacto con el diablo-.
Exposiciones “Naturaleza y Cultura”
Centro Cultural MEDASUR
Espacio de Artes “Eduardo di Nardo” | Av. Belgrano Sur 180.
“Naturaleza y Cultura”, una síntesis de la nueva estrategia museográfica del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) donde se plantea cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo el vínculo entre los grupos humanos con el mundo natural.
Se recomienda comenzar el recorrido ingresando por el nivel inferior de la sala, para observar una amplia muestra del registro fósil pampeano y el encuentro de la megafauna con los primeros grupos humanos.
En el nivel intermedio hay una síntesis del mundo indígena libre y de la transformación profunda del ambiente pampeano.
En el nivel superior de la sala se encuentra una muestra de la biodiversidad actual y los aportes que la Ciencia Ciudadana está haciendo para conocer más sobre el mundo natural que nos rodea.
Cierre: 29 de julio 2022.
Dias y horarios para visitar la muestra: De lunes a viernes de 8:00 a 12:00. Martes y jueves de 15:00 a 17:00. Viernes, sábado y domingo de 18:00 a 20:00. Visitas guiadas.
Acceso libre y gratuito.
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas. Santa Rosa
“Naturaleza y Cultura” es una interpretación artística e instalación pensada por el equipo del Museo Provincial de Artes con parte del material museográfico del Museo Provincial de Historia Natural. El MPArtes trabajó con colecciones del MPHN interviniendo las salas y generando producción propia y con artistas invitados en una propuesta que cuenta con espacio herbario, sala coleópteros e insectos y por último, algunas aves desde un punto de vista artístico y con nuevas miradas en la relación de nuestra cultura y las artes visuales como parte de la naturaleza.
Cierre: 17 de julio 2022.
Atención: Lunes a viernes de 8:00 a 18:30. Sábados y domingos de 18:30 a 21:30. Entrada libre y gratuita.
Casa Museo “Olga Orozco” TOAY
“Naturaleza y Cultura” se extiende al espacio "La Fantasma” de la Casa Museo presentando un interesante recorrido que aúna poesía de Olga Orozco y Naturaleza.
Esta exposición se extenderá hasta el 25 de julio en los siguientes días y horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00. Sábados, domingos y feriados de 16:30 hasta 19:30. Entrada libre y gratuita.
Recorridos Bibliomóviles
Los bibliomóviles se suman a “Naturaleza y Cultura” con actividades de extensión. En una propuesta denominada "La vuelta a la manzana" se presentarán en las siguientes localidades (fechas sugeridas):
Viernes 22 de julio en Winifreda.
Viernes 29 de julio en Ataliva Roca.
Sábado 6 de agosto en Toay.
Sábado 13 de agosto en Uriburu.
Sábado 20 de agosto en Anguil.
Los dos vehículos bibliomóviles estarán en las plazas principales de los municipios con muestras de libros. Mediante lecturas y observación de las colecciones de insectos del Museo de Historia Natural intentarán despertar la curiosidad de los participantes, armar relatos colectivos con anécdotas y recuerdos en torno a esa temática y propondrán juegos, tatuajes y maquillaje de naturaleza.
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.