Pesce subrayó que las reservas "son suficientes" y que Argentina tiene "un futuro cierto"

El presidente de la entidad monetaria negó que sea necesaria una devaluación y sostuvo que la situación en la balanza cambiaria comenzaría a mejorar en agosto próximo cuando "empiecen a ceder las importaciones energéticas".

Nacionales12/07/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5fc167b4480b2_900

 Miguel Pesce ratificó que las reservas de divisas "son suficientes" actualmente.

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, ratificó este martes que las reservas de divisas "son suficientes" actualmente, negó que sea necesaria una devaluación y sostuvo que la situación en la balanza cambiaria comenzaría a mejorar en agosto próximo cuando "empiecen a ceder las importaciones energéticas".

"Las reservas son suficientes. En todos los segundos semestres vienen con la historia de que no tenemos reservas para generar desasosiego y maniobras especulativas. Siempre las hemos superado y esta vez las vamos a superar también", aseveró Pesce en la mañana del martes en diálogo con AM750.

Del mismo modo, recordó que la entidad monetaria "cumplió con las metas que se había propuesto de acumulación de reservas en el primer semestre del año".

En tanto, el presidente del BCRA descartó que la aplicación de "recetas recesivas" o una "devaluación brusca".

"No es necesario porque lo que tenemos es sólo una coyuntura difícil que tenemos que atravesar", dijo, y señaló que, quienes demandan una devaluación, buscan "conseguir una distribución del ingreso y ganancias mayores a las que tienen en la actualidad".

"Tenemos un futuro cierto. La Argentina exportó el año pasado US$ 78.000 millones y este año estamos estimando que se van a exportar US$ 90.000 millones"

Por otra parte, si bien reconoció un faltante de divisas a causa de las mayores importaciones energéticas, Pesce se mostró optimista respecto de las perspectivas a futuro.

"Tenemos un futuro cierto. La Argentina exportó el año pasado US$ 78.000 millones y este año estamos estimando que se van a exportar US$ 90.000 millones, y eso significa que una de las restricciones que tenía la economía desde los años cincuenta que es el sector externo, presenta un perfil muy positivo", explicó.

En tanto, indicó que la importación de combustibles creció 10,3% en 2021 y "en los primeros meses de este año", subió 200%.

"Si la Argentina no tuviera que importar energía, tendría que importar anualizados unos US$ 72.000 millones contra una exportación del orden de US$ 90.000 millones", lo cual "generaría la posibilidad de un superávit que serviría para pagar las cuentas de servicios y las restantes obligaciones con el sector externo".

En ese marco, Pesce aseguró que la situación con las importaciones energéticas "se va a superar en el largo plazo" a partir del "perfil de autoabastecimiento y exportación" de Vaca Muerta, mientras que, en el corto plazo, "en agosto, cuando empiecen a ceder las mismas también va a mejorar nuestra balanza cambiaria".

6209370655018_900El presidente del Banco Central reconoció un faltante de divisas a causa de las mayores importaciones energéticas.

Por otro lado, respecto al mercado de deuda en pesos, Pesce subrayó el rol del BCRA como "prestamista de ultima instancia" en el caso de que haya "una fuerte variación en los precios de los títulos" a través de la compra de títulos del Tesoro, y anticipó que el banco "va a reforzar la señal que le transmite al mercado a través de decisiones que se van a tomar esta semana".

Una de esas señales sería una nueva suba de las tasas de interés para ubicarlas en niveles reales positivos, según anticipó el pasado lunes la ministra Silvina Batakis y el director del BCRA, Agustín D´Attellis.

Inflación
Pesce enfatizó la postura del Banco Central de "no hacer pronósticos" en ese sentido, aunque señaló que se registra una "desaceleración" en la evolución de los precios.

"Nosotros no estamos viendo ningún proceso de aceleración inflacionaria y, por el contrario, ha habido una desaceleración y esperamos que este proceso se sostenga en el futuro", subrayó.

En ese marco, indicó que los recientes incrementos en los precios se han producido por "shocks externos como la guerra en Ucrania que, sobre un nivel alto que ya teníamos, produce un empuje como el que tuvieron todos los países del mundo con el aumento de precios de las commodities y la energía".

Del mismo modo, enfatizó que la emisión de dinero durante 2020 "fue absolutamente necesaria", y que se apunta a que el ahorro "se convierta en inversión" a partir del "desarrollo del mercado de capitales".

Por último, el funcionario valoró la designación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía, y recordó que "permanentemente" la ha mencionado "como una excelente funcionaria".

Te puede interesar
Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.