
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


El presidente de Agrogenética Riojana anunció que se están ultimando detalles para el lanzamiento del primer aceite de cannabis para uso medicinal de la provincia. El objetivo es ponerlo a disposición del Ministerio de Salud para que, a través de un programa, haga entrega del mismo de manera gratuita a todos aquellos pacientes con patologías que lo necesiten, además, será colocado en la órbita de las farmacias provinciales.
Nacionales14/07/2022
InfoTec 4.0






Agrogenética Riojana es la empresa estatal que se consolidó como un centro de biotecnología, dedicado a la investigación y producción de plantines de alto valor genético. Dentro del área de desarrollo, viene estudiando la dinámica y la evolución del marco regulatorio a nivel mundial del Cannabis para uso medicinal industrial.


“Después de 100 años de prohibición, el cannabis se afianzó con muchísima fuerza y genera un enorme potencial, no solo viene a solucionar un problema de salud pública, sino que genera mano obra y empleo genuino en una de las industrias con mayor impacto en la cadena de valor”, indicó Benjamín Enrici, presidente de Agrogenética .

Luego de explorar toda la dinámica y cómo se estaba avanzando en cannabis a nivel mundial, la empresa comenzó con un cultivo experimental a partir de un permiso de autorización del Ministerio de Salud, a través de la Ley 27.350, y se fue conformando con un enfoque multidisciplinario, que no solamente atiende a la producción de un aceite con control de calidad en laboratorio, sino también a otras áreas como lo son la formación académica.
“En breve se va a estar presentando una diplomatura en cultivo y extracción, en la Universidad Nacional de La Rioja también ya se está trabajando con líneas de investigación en cannabis; estamos trabajando en un proyecto de turismo muy fuerte y también en el desarrollo de 16 cultivos industriales de la mano de empresas nacionales e internacionales. Por lo tanto, hoy, Agrogenética está posicionada como uno de los proyectos de cannabis líderes en el país”, sostuvo Enrici.

Primera cepa nativa
Agrogenética Riojana generó hechos e hitos muy importantes, entre los que se destaca la inscripción de la primera cepa nativa del país denominada “Cepa Terapéutica Argentina CAT 3”, la cual se logró tras desarrollar uno de los cultivos más grandes a nivel nacional, con una hectárea a campo, que son alrededor de 10 mil plantas y cerca de 3 mil en invernadero.
Asimismo, logró que La Rioja sea la primera provincia en tener un permiso para extensión a lo que es cultivo industrial de carácter experimental. “Un poco la coronación de todo el trabajo que hemos hecho es que, en la promulgación de la Ley Industrial, estuvimos desde Casa Rosada contando el proyecto de La Rioja. Por lo tanto, estamos muy orgullosos de que el trabajo se ha emponderado”.
Propiedades del producto
Cabe destacar que la industria del cannabis será una importante usina generadora de puestos de trabajo para la provincia, teniendo en cuenta que la cosecha del cannabis es manual, lo que involucra mucha mano de obra, como así también en la etapa de procesamiento y desarrollo del producto.
En el caso específico del aceite que trabaja Agrogenética, es un producto rico en CBD, con una composición del 10% y con un límite inferior al 0.2% de THC, que es lo que indica el marco regulatorio. Este será fraccionado en envases de 15 miligramos y el objetivo principal es que sean entregados a través de un programa del Ministerio de Salud, de manera gratuita, a pacientes con distintas patologías. Además, también será colocado en la órbita de las farmacias provinciales.
“También avanzamos en un proceso de inscripción de este aceite en ANMAT para que pueda tener circulación nacional y poder escalar la producción para que también involucre la mayor cantidad de mano de obra posible y genere, por supuesto, empleo genuino”, adelantó el presidente de Agrogenética.
Trabajo coordinado
Entre las mayores virtudes que destaca al proyecto de Cannabis Riojano fue la licencia social que desarrolló. En primer lugar, porque contó con una fuerte decisión política del gobernador Ricardo Quintela, y luego, porque la provincia traccionó un único proyecto en donde todas las instituciones y organismos, entre universidades, INTA y CONICET, trabajaron conjuntamente detrás del mismo objetivo. En tanto a Agrogenética Riojana, fue el órgano gestor por su estructura y por haber hecho el desarrollo desde la parte de investigación.

Siguiendo esta línea, Enrici remarcó que el proyecto se planteó en etapas, donde la sociedad comenzó a conocer las propiedades medicinales del cannabis. “Desde un principio, se supo que iba a ser destinado a la Salud Pública y que el primer cultivo iba a estar orientado a la extracción de un aceite con control de calidad para que llegue al personal de salud de La Rioja. Eso es lo que estamos cumpliendo en esta instancia, nosotros tenemos en este momento la materia prima, el conocimiento y el equipamiento. Por lo tanto, siempre hay que hablar que destacar que el cannabis se ha deconstruido, al igual que otros tantos temas, siempre se relacionaba a esta planta con el uso psicoactivo y tenemos que entender que es solo un uso dentro de 500 más, por lo tanto, demonizar una planta por el uso irresponsable de determinados sectores de la sociedad, no era justo y respondía más a intereses económicos de bloquear el desarrollo”, dijo, y siguió: “La gente ha empezado a entender que el cannabis es una gran medicina y que puede mejorar la calidad de vida de un montón de personas. También es importante entender que puede generar trabajo y una industria limpia con muchas oportunidades para la provincia”, finalizó.





La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







