El primer aceite de cannabis riojano está pronto a ser una realidad

El presidente de Agrogenética Riojana anunció que se están ultimando detalles para el lanzamiento del primer aceite de cannabis para uso medicinal de la provincia. El objetivo es ponerlo a disposición del Ministerio de Salud para que, a través de un programa, haga entrega del mismo de manera gratuita a todos aquellos pacientes con patologías que lo necesiten, además, será colocado en la órbita de las farmacias provinciales. 

Nacionales14/07/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bdf52cba-b464-43aa-a6f1-1c3106967ea3

Agrogenética Riojana es la empresa estatal que se consolidó como un centro de biotecnología, dedicado a la investigación y producción de plantines de alto valor genético.  Dentro del área de desarrollo, viene estudiando la dinámica y la evolución del marco regulatorio a nivel mundial del Cannabis para uso medicinal industrial. 

“Después de 100 años de prohibición, el cannabis se afianzó con muchísima fuerza y genera un enorme potencial, no solo viene a solucionar un problema de salud pública, sino que genera mano obra y empleo genuino en una de las industrias con mayor impacto en la cadena de valor”, indicó Benjamín Enrici, presidente de Agrogenética . 

9af63b76-d66f-4e14-9bac-4d6c57ea8c17

Luego de explorar toda la dinámica y cómo se estaba avanzando en cannabis a nivel mundial, la empresa comenzó con un cultivo experimental a partir de un permiso de autorización del Ministerio de Salud, a través de la Ley 27.350, y se fue conformando con un enfoque multidisciplinario, que no solamente atiende a la producción de un aceite con control de calidad en laboratorio, sino también a otras áreas como lo son la formación académica.

“En breve se va a estar presentando una diplomatura en cultivo y extracción, en la Universidad Nacional de La Rioja también ya se está trabajando con líneas de investigación en cannabis; estamos trabajando en un proyecto de turismo muy fuerte y también en el desarrollo de 16 cultivos industriales de la mano de empresas nacionales  e internacionales. Por lo tanto, hoy, Agrogenética está posicionada como uno de los proyectos de cannabis líderes en el país”, sostuvo Enrici. 

d190c6d6-4aa7-4a78-9736-84e823317167

Primera cepa nativa
Agrogenética Riojana generó hechos e hitos muy importantes, entre los que se destaca la inscripción de la primera cepa nativa del país denominada “Cepa Terapéutica Argentina CAT 3”, la cual se logró tras desarrollar uno de los cultivos más grandes a nivel nacional, con una hectárea a campo, que son alrededor de 10 mil plantas y cerca de 3 mil en invernadero.

Asimismo, logró que La Rioja sea la primera provincia en tener un permiso para extensión a lo que es cultivo industrial de carácter experimental. “Un poco la coronación de todo el trabajo que hemos hecho es que, en la promulgación de la Ley Industrial, estuvimos desde Casa Rosada contando el proyecto de La Rioja. Por lo tanto, estamos muy orgullosos de que el trabajo se ha emponderado”.

Propiedades del producto
Cabe destacar que la industria del cannabis será una importante usina generadora de puestos de trabajo para la provincia, teniendo en cuenta que la cosecha del cannabis es manual, lo que involucra mucha mano de obra, como así también en la etapa de procesamiento y desarrollo del producto. 

En el caso específico del aceite que trabaja Agrogenética, es un producto rico en CBD, con una composición del 10% y con un límite inferior al 0.2% de THC, que es lo que indica el marco regulatorio. Este será fraccionado en envases de 15 miligramos y el objetivo principal es que sean entregados a través de un programa del Ministerio de Salud, de manera gratuita, a pacientes con distintas patologías. Además, también será colocado en la órbita de las farmacias provinciales. 

“También avanzamos en un proceso de inscripción de este aceite en ANMAT para que pueda tener circulación nacional y poder escalar la producción para que también involucre la mayor cantidad de mano de obra posible y genere, por supuesto, empleo genuino”, adelantó el presidente de Agrogenética.

Trabajo coordinado
Entre las mayores virtudes que destaca al proyecto de Cannabis Riojano fue la licencia social que desarrolló. En primer lugar, porque contó con una fuerte decisión política del gobernador Ricardo Quintela, y luego, porque la provincia traccionó un único proyecto en donde todas las instituciones y organismos, entre universidades, INTA y CONICET, trabajaron conjuntamente detrás del mismo objetivo. En tanto a Agrogenética Riojana, fue el órgano gestor por su estructura y por haber hecho el desarrollo desde la parte de investigación. 

8c9ee37d-f40f-4dc6-9897-6d2c71400780

Siguiendo esta línea, Enrici remarcó que el proyecto se planteó en etapas, donde la sociedad comenzó a conocer las propiedades medicinales del cannabis. “Desde un principio, se supo que iba a ser destinado a la Salud Pública y que el primer cultivo iba a estar orientado a la extracción de un aceite con control de calidad para que llegue al personal de salud de La Rioja. Eso es lo que estamos cumpliendo en esta instancia, nosotros tenemos en este momento la materia prima, el conocimiento y el equipamiento. Por lo tanto, siempre hay que hablar que destacar que el cannabis se ha deconstruido, al igual que otros tantos temas, siempre se relacionaba a esta planta con el uso psicoactivo y tenemos que entender que es solo un uso dentro de 500 más, por lo tanto, demonizar una planta por el uso irresponsable de determinados sectores de la sociedad, no era justo y respondía más a intereses económicos de bloquear el desarrollo”, dijo, y siguió: “La gente ha empezado a entender que el cannabis es una gran medicina y que puede mejorar la calidad de vida de un montón de personas. También es importante entender que puede generar trabajo y una industria limpia con muchas oportunidades para la provincia”, finalizó.

Te puede interesar
JUEZA JULIETA MACKINTACH

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Lo más visto
BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

mateclubes ipsf nacional

Dos equipos del I.P.S.F. viajarán a la instancia nacional de Mate Clubes y necesitan recaudar fondos

InfoTec 4.0
Locales17/11/2025

Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.

Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.