
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.


El presidente de Agrogenética Riojana anunció que se están ultimando detalles para el lanzamiento del primer aceite de cannabis para uso medicinal de la provincia. El objetivo es ponerlo a disposición del Ministerio de Salud para que, a través de un programa, haga entrega del mismo de manera gratuita a todos aquellos pacientes con patologías que lo necesiten, además, será colocado en la órbita de las farmacias provinciales.
Nacionales14/07/2022
InfoTec 4.0






Agrogenética Riojana es la empresa estatal que se consolidó como un centro de biotecnología, dedicado a la investigación y producción de plantines de alto valor genético. Dentro del área de desarrollo, viene estudiando la dinámica y la evolución del marco regulatorio a nivel mundial del Cannabis para uso medicinal industrial.


“Después de 100 años de prohibición, el cannabis se afianzó con muchísima fuerza y genera un enorme potencial, no solo viene a solucionar un problema de salud pública, sino que genera mano obra y empleo genuino en una de las industrias con mayor impacto en la cadena de valor”, indicó Benjamín Enrici, presidente de Agrogenética .

Luego de explorar toda la dinámica y cómo se estaba avanzando en cannabis a nivel mundial, la empresa comenzó con un cultivo experimental a partir de un permiso de autorización del Ministerio de Salud, a través de la Ley 27.350, y se fue conformando con un enfoque multidisciplinario, que no solamente atiende a la producción de un aceite con control de calidad en laboratorio, sino también a otras áreas como lo son la formación académica.
“En breve se va a estar presentando una diplomatura en cultivo y extracción, en la Universidad Nacional de La Rioja también ya se está trabajando con líneas de investigación en cannabis; estamos trabajando en un proyecto de turismo muy fuerte y también en el desarrollo de 16 cultivos industriales de la mano de empresas nacionales e internacionales. Por lo tanto, hoy, Agrogenética está posicionada como uno de los proyectos de cannabis líderes en el país”, sostuvo Enrici.

Primera cepa nativa
Agrogenética Riojana generó hechos e hitos muy importantes, entre los que se destaca la inscripción de la primera cepa nativa del país denominada “Cepa Terapéutica Argentina CAT 3”, la cual se logró tras desarrollar uno de los cultivos más grandes a nivel nacional, con una hectárea a campo, que son alrededor de 10 mil plantas y cerca de 3 mil en invernadero.
Asimismo, logró que La Rioja sea la primera provincia en tener un permiso para extensión a lo que es cultivo industrial de carácter experimental. “Un poco la coronación de todo el trabajo que hemos hecho es que, en la promulgación de la Ley Industrial, estuvimos desde Casa Rosada contando el proyecto de La Rioja. Por lo tanto, estamos muy orgullosos de que el trabajo se ha emponderado”.
Propiedades del producto
Cabe destacar que la industria del cannabis será una importante usina generadora de puestos de trabajo para la provincia, teniendo en cuenta que la cosecha del cannabis es manual, lo que involucra mucha mano de obra, como así también en la etapa de procesamiento y desarrollo del producto.
En el caso específico del aceite que trabaja Agrogenética, es un producto rico en CBD, con una composición del 10% y con un límite inferior al 0.2% de THC, que es lo que indica el marco regulatorio. Este será fraccionado en envases de 15 miligramos y el objetivo principal es que sean entregados a través de un programa del Ministerio de Salud, de manera gratuita, a pacientes con distintas patologías. Además, también será colocado en la órbita de las farmacias provinciales.
“También avanzamos en un proceso de inscripción de este aceite en ANMAT para que pueda tener circulación nacional y poder escalar la producción para que también involucre la mayor cantidad de mano de obra posible y genere, por supuesto, empleo genuino”, adelantó el presidente de Agrogenética.
Trabajo coordinado
Entre las mayores virtudes que destaca al proyecto de Cannabis Riojano fue la licencia social que desarrolló. En primer lugar, porque contó con una fuerte decisión política del gobernador Ricardo Quintela, y luego, porque la provincia traccionó un único proyecto en donde todas las instituciones y organismos, entre universidades, INTA y CONICET, trabajaron conjuntamente detrás del mismo objetivo. En tanto a Agrogenética Riojana, fue el órgano gestor por su estructura y por haber hecho el desarrollo desde la parte de investigación.

Siguiendo esta línea, Enrici remarcó que el proyecto se planteó en etapas, donde la sociedad comenzó a conocer las propiedades medicinales del cannabis. “Desde un principio, se supo que iba a ser destinado a la Salud Pública y que el primer cultivo iba a estar orientado a la extracción de un aceite con control de calidad para que llegue al personal de salud de La Rioja. Eso es lo que estamos cumpliendo en esta instancia, nosotros tenemos en este momento la materia prima, el conocimiento y el equipamiento. Por lo tanto, siempre hay que hablar que destacar que el cannabis se ha deconstruido, al igual que otros tantos temas, siempre se relacionaba a esta planta con el uso psicoactivo y tenemos que entender que es solo un uso dentro de 500 más, por lo tanto, demonizar una planta por el uso irresponsable de determinados sectores de la sociedad, no era justo y respondía más a intereses económicos de bloquear el desarrollo”, dijo, y siguió: “La gente ha empezado a entender que el cannabis es una gran medicina y que puede mejorar la calidad de vida de un montón de personas. También es importante entender que puede generar trabajo y una industria limpia con muchas oportunidades para la provincia”, finalizó.





Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.







