General Pico: finalizó la obra del Banco de Sangre y el Centro hematológico

Finalizó la construcción del Banco de Sangre y el Centro hematológico del Hospital Gobernador Centeno de General Pico. La inversión del Gobierno de la provincia en la obra de ampliación y refacción general del Banco de Sangre y Hematología en el Establecimiento Asistencial, fue de 108 millones de pesos y el plazo de ejecución se cumplió en los 450 días previstos.

Provinciales16/07/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
banco de sangre pico

La obra contempló trabajos de intervención general en el edificio, donde funcionaban el banco de sangre y el centro de hematología, ubicado sobre el lado izquierdo del pabellón principal del Hospital General Centeno.

El Inspector de Obra David Pérez, ofreció detalles y dijo, “Es una obra que consistió en la refacción del edifico existente y la ampliación de 250 m2 de construcción nueva. En la refacción se intervinieron 250 m2 donde funcionaban los dos servicios, banco de sangre y hematología. Hoy el edificio tiene 500 m2, cada uno cuenta con su propio espacio y accesos separados. Esta obra demandó 15 meses de trabajo y estuvo finalizada en tiempo y forma”.

Pérez sostuvo que el nuevo edificio, “Era una necesidad que tenía el hospital, para dos servicios tan importantes, ahora se les dado el espacio para que puedan mejorar trabajar más cómodos los profesionales de la salud y también es beneficioso para los pacientes que concurren”.

En cuanto a la obra, el Inspector David Pérez, sostuvo “Se hizo una renovación total de las instalaciones, de lo que estaba construido se conservó paredes y cubiertas, todas las instalaciones, pisos, redes, carpinterías, calefacción y aire acondicionado central, electricidad y gas, sanitarios, cocinas y mobiliario es nuevo. También se trabajó en un sector de la instalación eléctrica que fue vinculada al grupo electrógeno del hospital, esto es indispensable porque tanto en el banco de sangre como en hematología, alojan productos que necesitan refrigeración permanente, a su vez se adecuaron las instalaciones del sistema informático”.

El nuevo espacio jerarquiza al banco de sangre que pasa al nivel de Centro Regional de Hemoterapia
Nicolás Marquesoni, médico especialista de Hemoterapia y Jefe del Banco de Sangre del Hospital Gobernador Centeno, se refirió al nuevo edificio para el servicio que tiene a su cargo y expresó “Esta obra es muy significativa, estábamos muy atrasados en  lo que era la actividad de la hemoterapia, este edificio nos otorga la posibilidad de abordar el nivel superior de la hemoterapia, pasamos a ser Centro Regional, tal como le establece la Ley 22.990 y su reglamentación. Esta ley establece como debe funcionar un banco de sangre en sus tres niveles y como debe estar sectorizados. Todo este logro es producto de la interacción con los directores en la planificación de la edificación y quienes la llevaron a cabo”.

“El edificio está específicamente diseñado para cumplir las funciones que requiere un banco de sangre del más elevado nivel, una de sus virtudes es que asegura la circulación del personal y del material biológico, este es un acto médico importante, con la sangre que pasa del mundo de los sanos al mundo de los enfermos hay que tener mucho cuidado. La distribución de las salas fue diseñada especialmente para las funciones que debe cumplir un banco de sangre, que es evitar situaciones como la contaminación bacteriana; en ese sentido es mucho más seguro trabajar en lugares especiales y con espacios que evitan contactos”. 

Los pacientes de hematología podrán recibir tratamiento y mejor atención en las nuevas instalaciones. “Es lo que soñamos”, expresó la Jefa de Oncohematología.

La Dra. Adriana Santo, Jefa del Oncohematología, con respecto a la obra del Centro de Hematología expresó “Veníamos pidiendo estas instalaciones desde hace muchos años. Teníamos un espacio reducido, viejo e incómodo. Para quienes trabajamos aquí las nuevas instalaciones dan gusto y para la gente que asiste por razones de salud también.  Nunca tuvimos espacios de sala de espera, a partir de ahora los pacientes van a estar más cómodos y contenidos. Consideramos a este edificio un logro”.

Al hacer referencia a la construcción, dijo, “Para nosotros es muy importante trabajar en lugares diseñados para la función, tener un ambiente espacioso con áreas separadas es esencial en esta especialidad. Las expectativas están cumplidas desde la cuestión edilicia y la función que cumple para la salud”.

El centro de hematología era una obra que estaban esperando los profesionales de la salud del Hospital Centeno, desde hace muchos años, la Dra. Fernanda Casale, responsable del sector, comentó el proceso de proyección del actual espacio y dijo, “Cuando se empezaron a planificar las refacciones tuvimos participación y hemos trabajado a la par de los arquitectos e ingenieros, nos han dado intervención en todo. Todo lo que se diseñó está plasmado en esta obra, por eso quiero destacar que trabajando en equipo se logran mejores resultados”. 

“El objetivo nuestro siempre fue seguir trabajando con alta calidad en el diagnóstico oncohematológico, hablando desde el punto de vista bioquímico y de especialidad, ahora más que nunca es lograr que el paciente no tenga que ser trasladado para un tratamiento. Consideramos que eso causa un desarraigo muy importante en una persona a la que le das un diagnóstico patológico, desde el punto de vista humano y de calidad de atención. Nuestro hospital abarca una zona muy grande, recibimos pacientes de provincia de Buenos Aires, San Luis y Córdoba”, sostuvo la Dra. Casale.

“En lo edilicio es lo que soñamos y hay que avanzar en lo que es aparatología que no hay dudas que nos van a brindar los recursos necesarios”, finalizó.

Detalles de la Obra 
La intervención consistió en mejorar y optimizar la prestación del servicio, para ello fue necesaria la reconstrucción edilicia total que haga funcional el espacio físico de ambos servicios, dado que el edificio presentaba fallas en su conformación estructural que infería en la funcionalidad de los mismos.

Los trabajos de obra consistieron en retirar y demoler revestimientos, revoques, artefactos eléctricos, sanitarios, calefacción y carpinterías de todos los sectores, demolición de tabiques y baños, contrapisos interiores y exteriores.

Se realizaron trabajos de mampostería completa, revoques, pisos, sanitarios, instalación eléctrica, gas, sanitarias de agua y cloacas, artefactos de calefacción, aire acondicionado y cocina. Contrapisos y carpeta hidrófuga, nuevos solados y zócalos interiores y exteriores, carpintería exterior e interior. Ejecución nueva de zinguería, desagües pluviales, cielorrasos, tabiques de yeso, vereda perimetral, placares metálicos, lockers, pintura interior y exterior.

Te puede interesar
ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

Lo más visto
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.