Temporada récord? 2.5 millones de turistas son en realidad solo el 5% de la población

Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes, en lo que va de la temporada "ingresaron más de 300 mil turistas extranjeros del millón total que se calcula para todo el invierno y se estima que gastaron más de 260 millones de dólares".

Nacionales25 de julio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
turismo

ARGENTINA | Unas 2,5 millones de personas viajaron en lo que va de la temporada de invierno, que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, calificó como "récord", aunque la realidad marca que se trata de tan solo el 5% de la población nacional, y se estima que durante todo julio se movilizarán más de 100 mil millones de pesos en todos los destinos del país, se informó ayer domingo oficialmente.

El Ministerio de Turismo y Deportes indicó, además, que "ingresaron más de 300 mil turistas extranjeros del millón que se calcula para todo el invierno y se estima que gastaron más de 260 millones de dólares".

Los datos muestran que Jujuy, Salta, Catamarca y Mendoza son las provincias con mayor ocupación de sus plazas hoteleras, mientras que Bariloche, Iguazú, Ciudad de Salta, Quebrada de Humahuaca, Mendoza Capital, San Martín de los Andes, Rosario, Termas de Río Hondo, Tandil y Carlos Paz son destinos consolidados con ocupación casi plena.

"Estamos viviendo una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno en todas las regiones del país en las vacaciones y la expectativa de un millón de arribos desde el extranjero durante este invierno", destacó Lammens y sostuvo que "el turismo lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo a nivel federal".

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, resaltó: "Los altos niveles de ocupación en distintos destinos hablan, como marcamos siempre desde la Cámara Argentina de Turismo, de lo federal que es nuestra industria, que da trabajo y genera actividad en cada rincón del país".

"Es una gran noticia estar viviendo una temporada invernal que superará las expectativas llegando incluso a niveles récord en varios destinos", resaltó y subrayó que "es de destacar la reactivación del turismo receptivo con los arribos internacionales, especialmente, de los países limítrofes con marcada presencia de turistas brasileños y uruguayos".

Ocupaciones

De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo, que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo, en la provincia de Buenos Aires, Tandil registra una ocupación del 90%; Sierra de la Ventana, 70%; Tigre, 72%; Lujan, 60% en la semana; y 90% los fines de semana; San Antonio de Areco, 60%; Chascomús, 65%; Junín, 50%; Adolfo Alsina, 81% (95% hoteles y 67% departamentos); 70%, Pinamar, 70%; Villa Gesell, 60%; y el Partido de la Costa, 55%.

La ocupación es en Tucumán, Tafí del Valle, 97%; San Miguel de Tucumán, 86%; San Javier, 88%; Yerba Buena, 96%; San Pedro de Colalao, 58%; El Cadillal, 99%; Tafí Viejo, 99%; y Amaicha del Valle, 99%.

La Ciudad de Buenos Aires (CABA), registra 70%; la Ciudad de Salta, 92%; San Lorenzo, 97%; Cafayate, 82%; Cachi, 86%; San Antonio de los Cobres, 99%; mientras que, en Jujuy, la Quebrada de Humahuaca llegó al 99% de ocupación; Valles, 98%; Puna, 83%; Yungas, 91%; y el promedio provincial al 80%.

En tanto, en Santiago del Estero, es en Termas de Río Hondo de 90%; Santiago, 87%; en La Rioja, Villa Unión, 73%; La Rioja Capital, 73%; Chilecito, 55%; y Quebrada del Cóndor, 100%.

Catamarca presenta una ocupación en la Capital del 94%; Valle Viejo, 100%; Fray Mamerto Esquiú, 100%; Fiambalá, 95%; Tinogasta, 95%; Belén, 100%; y un promedio del 92%, mientras que Chaco un 80%.

En Misiones, Iguazú, 97%, y un promedio provincial del 92%, en Corrientes, Iberá, 85%, y Entre Ríos presenta una ocupación promedio del 90%.

En Santa Fe, Rosario, 90%; Ciudad de Santa Fe, 80%; y en San Juan, el Gran San Juan, 85%; Calingasta, 95%; Iglesia, 59%; Valle Fértil, 93%; y un promedio del 80%.

Por su parte, Mendoza registra una ocupación en Las Leñas, Los Molles y Corredor Cacheuta del 100%; San Rafael, 90%; Ciudad de Mendoza, 100%; y un promedio de 98%.

En San Luis, Merlo llega al 75%, mientras que, en Córdoba, con 90% promedio; Villa Carlos Paz, 90%; y Villa General Belgrano, 90% (los de más categorías al 100%).

En tanto, en Neuquén, San Martín de los Andes, 95%; Villa La Angostura, 80%; y un promedio del 75%, lo que representa un 7% más que en la prepandemia de coronavirus.

Finalmente, en Río Negro, Bariloche, 95%; en Chubut; Puerto Madryn, 81% (25% más que en la prepandemia); Esquel, 75%; en Santa Cruz, El Calafate, 65%; y Ushuaia en Tierra del Fuego, 85%.

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.