
Schiaretti se somete a una cirugía cardíaca de reemplazo de la válvula aórtica
El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.


Más de 1.700 pampeanos y pampeanas forman parte de los sectores de ingresos altos que irán perdiendo los subsidios de manera progresiva, según los datos provisorios de la carga de formularios al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). En cambio, la cantidad de habitantes de La Pampa que mantendrán el beneficio asciende a 36.644.
Nacionales27/07/2022
InfoTec 4.0






Desde el Gobierno nacional difundieron el número de personas con el DNI terminado en 6, 7, 8 y 9 que se inscribieron hasta ayer a las 8 de la mañana, el cual ascendió a 2.391.776 hogares de este segmento en todo el país. De esa cifra, 101.200 corresponden a la "Tarifa 1" que comprende a las personas de ingresos altos que van a ir perdiendo los subsidios gradualmente, 1.323.046 a la "Tarifa 2" que contempla a las de bajos ingresos y que mantienen el beneficio, y 967.530 a la "Tarifa 3" de ingresos medios, que también los mantienen.


La página web habilitada para la inscripción posee 28.656.102 visitas acumuladas. "6.007.710 hogares lo completaron desde el 15 de julio a la fecha", indicaron. Esto contempla la etapa de DNI 0,1 y 2 que se extendió entre el 15 y el 19 de julio, la etapa de DNI terminados en 3, 4 y 5 que concluyó el día 22 y la última etapa, que finalizó ayer.
La situación en La Pampa.
En el caso de La Pampa, de las personas con DNI terminados en 6, 7, 8 y 9, se registraron 28.013. De ese total, 1.312 corresponden a la "Tarifa 1" de altos ingresos, 16.850 a la "Tarifa 2" de bajos ingresos y 9.851 a la "Tarifa 3" de ingresos medios.
A esto se le suman los números de la primera etapa, que ya habían sido difundidos por Nación. En aquel momento, de los 10.366 hogares inscriptos en La Pampa, 423 corresponden a la "Tarifa 1", 5.914 "Tarifa 2" y 4.029 de la "Tarifa 3".
Si bien aún queda pendiente conocer el dato de la cantidad de personas con DNI terminados en 3, 4 y 5, que no están disponibles aún, hasta el momento en La Pampa se anotaron 1.735 en el segmento de altos ingresos, por lo que perderán los subsidios, 22.764 que corresponden al de ingresos bajos y 13.880 al de ingresos medios, ambos mantendrán el beneficio.
En la provincia los usuarios residenciales de energía eléctrica ascienden a aproximadamente 147.000, según consignó La Arena, de fuentes oficiales. Si se toma en cuenta este número, el porcentaje de usuarios inscriptos hasta el momento asciende al 26,1 %.
Prórroga.
El Gobierno anunció ayer la decisión de prorrogar hasta el 31 de julio el plazo para que los usuarios de electricidad y gas natural se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), con el objetivo de que puedan hacerlo aquellos hogares que aún no completaron el formulario de segmentación.
"El formulario está disponible en la página www.argentina.gob.ar/subsidios, que ya tuvo un total de 28.656.102 visitas. De esta forma, a partir de esta medianoche y hasta el domingo 31 de julio inclusive, los usuarios podrán completar el formulario de manera virtual todas las personas que aún no pudieron hacerlo con cualquier número de DNI", informó Télam.
"Podría haber sido más amigable".
Desde la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa destacaron el trabajo de ayuda a quienes se acercaron a completar el formulario pero también advirtieron "las circunstancias poco amigables" en que se dio dicha tramitación.
En ese sentido, Luis Usero, gerente del servicio eléctrico de la CPE, aclaró que no está previsto rectificar errores en caso que alguien haya incluido, involuntariamente, una información que no es la correcta al tiempo que lamentó que si una persona no tiene DNI, no puede hacer el trámite.
6"En la Cooperativa se hizo un trabajo interesante, con contratiempos, pero lo importante es que a quienes se acercaron para completar la inscripción, los pudimos ayudar a resolver la situación. La CPE tiene más de 63.100 usuarios, y decir un número de mil gestiones puede parecer poco, pero esa sola persona que pudo venir y hacerlo, es el ciento por ciento, entonces a eso hay que darle mucho valor", resaltó Usero en una entrevista por Radio Noticias.
Usero dijo que es un trámite voluntario pero "necesario para un universo muy grande que necesitan conservar un beneficio, y en ese sentido esta operatoria no está exenta de contratiempos o circunstancias que la podrían haber hecho más amigable con los usuarios".
En ese punto, señaló que "no es difícil (el registro) pero contiene mucha información que genera alguna preocupación cuando no se lo puede completar. Por ejemplo si la persona no tiene DNI, no puede completar el papeleo porque no tiene el número de trámite que figura en el documento. Si tienen Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento no puede hacerlo, y justamente estamos hablando de un universo donde es mucha la gente que está en esa situación".
Errores.
El gerente de la entidad, lamentó además, que no está previsto enmendar errores que se pudieron cometer al rellenar el formulario online.
"No está previsto, porque al menos no se lo informó y a lo mejor ahora se toma la decisión -y en buena hora pero la verdad que sería tardío-; un tiempo en el que se admitan rectificatorias a la información que uno cargó. Y la verdad que ¿quién me puede decir que es infalible?. Pero si se cargó un error, no podemos hacer nada. Entonces por un lado sucede que la persona advierte que informó mal algo pero ya no puede hacer nada; y la otra es que se omite por error uno de los dos trámites, sea luz o gas, y ya no puede corregir. No hay un pedido posible de una rectificatoria entonces se genera preocupación".
Usero también señaló otros aspectos del formulario, como el hecho de que muchas personas no tienen una cuenta de correo electrónico, algo que en el trámite figura como obligatorio para poder completar el registro.
Sigue abierto.
A nivel nacional, más de seis millones de hogares completaron hasta el mediodía de ayer el formulario para acceder a los subsidios y se estima que para fin de julio se alcanzarán cerca de 11 millones de usuarios inscriptos.
La información fue dada a conocer por el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, coordinador del programa de segmentación.
Yanotti formuló declaraciones a Télam el día en el que vence el plazo para la inscripción para los usuarios cuyos DNI finalice en 6, 7, 8 y 9, pero confirmó que a partir de este miércoles y hasta el domingo 31 de julio "va a seguir abierta la inscripción" para aquellos que no hayan podido completar el formulario en los plazos previstos.
Respecto de la inscripción de modo presencial en dependencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), indicó que ya se asignaron "más de 40.000 turnos" y que la atención se extenderá "hasta los primeros días de agosto".
Serán unos 10 millones.
Desde Cammesa se estimó en alrededor de 15 millones de hogares a los que estarían en condiciones de completar el formulario, pero se consideró que "por la forma en que va creciendo la inscripción, a fin de mes se llegará a unos 10 millones u 11 millones". "Llegado el 31 (de julio) se evaluará cómo seguir", plantearon, además de aclarar que el dictado de eventuales prórrogas no está entre sus atribuciones, cuestión que finalmente dispuso ayer el gobierno nacional.





El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, confirmó que la entidad registra una demanda mensual cercana a los 10 millones de dólares, cifra que equivale a unos 300 a 350 mil diarios. Aclaró que no existen restricciones para los clientes y que las operaciones se realizan de manera digital.

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







