Odontóloga brindará atención permanente en el oeste provincial

Desde el Gobierno provincial y a través del Ministerio de Salud, se puso en funciones hoy a una odontóloga que atenderá en las localidades de Algarrobo del Águila, La Humada y Chos Malal.

Provinciales28 de julio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
140736_img-20220728-wa0031

Desde la localidad de La Humada, titulares de la cartera sanitaria pusieron en función de modo oficial a Florencia Fernández profesional de odontología, que atenderá de manera permanente en estas tres localidades del Oeste profundo de la Provincia.
El ministro de Salud, Mario Rubén Kohan acompañado por el subsecretario Gustavo Vera, el intendente local Leonardo Pereyra, Oscar Gatica intendente de Algarrobo del Águila, Teresita Moreno jefa del Departamento de Odontología y referentes de los equipos de Salud de las localidades de Chos Malal, Algarrobo del Águila y La Humada en un cálido acto dieron la bienvenida a la profesional.
Por primera vez estas localidades contarán con un servicio de odontología de manera permanente, la profesional atenderá los días lunes y viernes en Algarrobo del Águila, martes, miércoles y jueves en La Humada, y una vez cada 15 días atenderá en el paraje Chos Malal brindando atención de calidad a más de 1500 pobladores del oeste provincial.
En el acto oficial de puesta en función, Gustavo Vera expresó "estamos felices de estar en la localidad de La Humada en la puesta en funciones de esta profesional. Es un día histórico para estas localidades. Por primera vez contarán con una odontóloga permanente, que brindará atención oportuna en las tres localidades. Hasta la actualidad el servicio se prestaba con odontólogos que recorrían la Provincia  con el móvil odontológico. A partir del día de hoy contarán con la atención de la odontóloga local y el apoyo necesario del departamento de Odontología del Ministerio de Salud siempre que lo requieran".
"Gracias a la politica de fortalecimiento implementada en la gestión del gobernador Sergio Ziliotto,  los tres centros de salud cuentan con un consultorio odontológico dotado integramente con todo el equipamiento necesario para prestar un excelente servicio de atención", expresó el funcionario.

Fortalecimiento de los equipos de salud
Como se anunciara días atrás, y como muestra de las políticas de fortalecimiento implementadas por el Gobierno provincial, en la región oeste se duplicó el personal de enfermería logrando la atención permanente los 365 días del año; estableciendo una rotación de los profesionales que posibilita el descanso correspondiente de los mismos con una atención sanitaria ininterrumpida de los servicios.
Vera expresó "es con esta gestión que logramos cumplir un sueño de fortalecimiento de los equipos de salud. La provincia de La Pampa cuenta con 1300 profesionales de enfermería en todo el territorio. Estas incorporaciones permitieron duplicar el personal, en el caso de La Humada pasó de tener 3  a 7 enfermeras, Algarrobo completó su personal con 4 profesionales y el centro de salud de La Humada de 3 profesionales pasó a tener 7. Otro logro trascendental es que gracias a estas dotaciones de personal La Humada logró tener una guardia activa de enfermería las 24 horas".
El subsecretario de Salud también hizo referencia a la importancia de contar con una ley de telemedicina. "Tenemos una provincia con una importante extensión territorial y baja densidad poblacional, esto hace que sea imposible tener médicos especializados en cada punto. Por eso es tan importante la incorporación de esta Ley, porque estamos ampliando derechos, garantizando atención oportuna y equitativa en todo el territorio provincial".
A modo de cierre expresó "ese es nuestro objetivo, continuar garantizando la mejor atención en salud pública a cada pampeana y pampeano que habita en el territorio provincial. Vamos a seguir trabajando incansablemente para brindar  atención oportuna y de calidad en cada rincón de la Provincia".

184713_img-20220728-wa0033176522_img-20220728-wa0029176159_img-20220728-wa0032140736_img-20220728-wa0031

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.