Vuelven las celebraciones populares por la Pachamama tras dos años de pandemia

La celebración del Día de la Pachamama, o de la Madre Tierra, volverá a congregar este lunes al público con festejos populares al aire libre en distintas provincias luego de que las actividades fueran suspendidas en los últimos dos años por la pandemia de coronavirus.

Nacionales30/07/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
pachamama 1

Esta ceremonia, que consiste fundamentalmente en realizar ofrendas de agradecimiento a la Tierra por las cosechas, el clima, los animales y la abundancia del suelo, traspasó fronteras durante siglos para extender el legado de los pueblos indígenas de América Latina, y en todo el país diferentes comunidades se suman con sus tradiciones a la celebración en defensa de los recursos naturales y el cuidado del planeta.

Según la tradición andina, la ofrenda principal se denomina "corpachada" y consiste en un ritual para alimentar a la Pachamama, por lo que se cava un pozo -que representa a la boca de la Tierra- y allí se dejan alimentos, bebidas o hierbas, acompañadas con agradecimientos, rezos y pedidos para todo el año, a modo de devolución por todo lo que le ha brindado la naturaleza.

pachamama 2

Jujuy

La provincia de Jujuy, que según la Ley 26.891 cada 1º de agosto se convierte en la Capital Nacional de la Pachamama, contará con una agenda cultural programada para todo el mes, a la par de las tradicionales honras que se organizan en hogares de casi todas las localidades, en el marco de un día de asueto administrativo y escolar a nivel local.

Encuentros especiales e invitaciones a venerar a la Pachamama en los distintos municipios forman parte de la agenda que el lunes se iniciará con siete ceremonias abiertas, una de ellas en el Parque Xibi Xibi de la capital. El 13 y 14 de agosto se realizará el Festival Nacional de la Pachamama, con más de 45 artistas en escena en el predio Ciudad Cultural de la capital jujeña, con músicos locales y de otras 15 provincias.

El 14 también se concretará el ritual oficial de agradecimiento a la Pachamama por parte del Gobierno local, en el Museo Posta de Hornillos, en Humahuaca.

Salta

En Salta, en tanto, se programaron más de 40 actividades durante este mes de la Madre Tierra y la copla salteña en distintas localidades que culminarán el 31 de agosto, en Tolar Grande, con la Ceremonia Nacional de la Pachamama.

"La celebración de la Madre Tierra, con más de 40 actividades en 18 municipios, es apostar a ese intercambio entre salteños, actores principales de la cultura y turistas que nos visitan de todo el mundo, convencidos de que la forma de preservar nuestra cultura es darla a conocer", expresó el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña.

Fuentes gubernamentales adelantaron que el lunes, a partir de las 8, salteños y turistas podrán disfrutar de una variada agenda de actividades culturales gratuitas en el Mercado Artesanal, con entrada libre y gratuita. El programa incluye, de 8 a 10, la sahumada a vehículos y visitantes, un convite de mate cocido con ruda y un espectáculo folclórico al mediodía, donde se podrá almorzar locro, picante de pollo, pique macho, ensalada andina caliente y guiso de lenteja, entre otros platos típicos. Para las 14 está previsto el Tributo a la Pachamama a cargo de la Comparsa Los Incas del Tawantinsuyo.


Catamarca

En Catamarca, la 23 edición de la Corpachada a la Pachamama se realizará desde el domingo en la localidad de Laguna Blanca y se extenderá hasta el lunes con los tradicionales ritos de ofrendas a la madre tierra. Las actividades comenzarán el domingo a las 10 con la apertura de la Corpachada, el acto protocolar en las que se harán ofrendas de bienvenida, luego habrá una jornada de juegos tradicionales, y a las 20 comenzará la presentación de artistas locales.

El lunes, a las 9, se desarrollará el tradicional desayuno puneño y a las 10 habrá un acto protocolar con el tradicional ritual, que incluye la llegada de la Coqueña, la llegada de la Pachamama, el Encuentro de Troperos, la llegada del Rebaño y la esperada Corpachada.

En el marco de esta conmemoración, el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres y declarado Monumento histórico nacional, organizó diversas actividades destinadas a las infancias con el objetivo de introducirlas en la cosmovisión ancestral andina y, de esta forma, reivindicar el legado de cuidado y protección de la madre tierra.

Las actividades están programadas a partir del mediodía del próximo lunes e incluyen la tradicional Corpachada a la Pachamama, en la que se realizará una ofrenda a la madre tierra con la participación de jardines de infantes de las localidades de Belén y Londres.

Córdoba

En Córdoba, la ciudad de Villa Carlos Paz iniciará el lunes la Semana de "Telkara Pachamama: Los caminos hablan", con una ceremonia a las 12 en Parque Estancia La Quinta, organizada por la fundación Pangea y el municipio, mientras la Casa de Jujuy en la provincia realizará como cada año, el sábado 27 de agosto, el rito tradicional en la plaza Coronel Aníbal Montes.

Y la Municipalidad de Anisacate convocó a través del Área de Familia y las Mujeres Organizadas a celebrar el lunes, a las 15, en el barrio Parque el Aromo, a la Pachamama, y para ello pidieron llevar una "ofrenda que se desee o pueda y por supuesto, el mate". La comuna cordobesa de Morteros también anunció su primera celebración de la Pachamama el domingo 7 de agosto en el Parque Central.

La celebración comenzará al mediodía con la banda municipal y un espectáculo de danzas, y luego actuarán el "Dúo Coplanacu", los cuarteteros DesaKta2 y copleras jujeñas que realizarán el ritual a la madre tierra.

Santa Fe

En Rosario, la celebración se realizará de 10 a 16 del lunes, en la plaza Pringles, donde se hará la tradicional ceremonia a la Pachamama y se desarrollará la Feria de la Caña con Ruda, en la que se podrá adquirir la bebida ritual, además de productos panificados, artesanías y comidas originarias.

Fuente: Télam.

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Lo más visto
POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.