Mapuches lamentaron la "fragilidad política" del Gobierno por dejar sin efecto la declaración del Lanín como sitio sagrado

Tras la marcha atrás de Nación, la Confederación Mapuche de Neuquén se declaró "en alerta y movilización" y afirmó que la medida descartada "no cierra puertas". 

Nacionales06 de agosto de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
82136112befa8fdf00a6986275374e62_L

La Confederación Mapuche de Neuquén criticó la marcha atrás del Gobierno respecto a la declaración del volcán Lanín como "sitio sagrado" de ese pueblo originario y lamentó la "fragilidad política" de la Casa Rosada por no poder mantener la decisión ante los cuestionamientos.

Tras haber celebrado la medida adoptada por la Administración de Parques Nacionales, la organización mapuche se expresó "frente a la virulenta reacción del Gobierno de Neuquén y la respuesta del Gobierno nacional de dejar sin efecto la Resolución de `Declaración del Volcán Lanín como Sitio Natural Sagrado para el Pueblo Mapuce´ a 24 horas de su aprobación".

"Lamentamos la fragilidad política del Gobierno nacional y en particular del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, incapaz de sostener 24 horas una decisión política. La poca credibilidad y coraje de su gestión hizo retroceder una decisión tan trascendente para la identidad y cosmovisión mapuche", señaló la Confederación Mapuche de Neuquén a través de un comunicado.

Ante las duras críticas del gobernador de la provincia patagónica, Omar Gutiérrez, lo invitaron a "conocer la propuesta de Volcán Lanín de Sitio Natural Sagrado para el Pueblo Mapuce y a involucrarse en el ordenamiento y proyección de una administración intercultural del Volcán que no solo es símbolo de la Provincia, sino que también representa un elemento regulador de vida".

Asimismo, repudiaron "la mediática exposición del tema" y aclararon que la declaración del Lanín como sitio sagrado "no cierra puertas".

"Por el contrario abre nuevas puertas como es incorporar un nuevo valor a todo lo que conoce y disfruta la sociedad argentina: a lo paisajístico, científico, turístico se agrega todo el potencial cosmogónico mapuche que hasta hoy no se conoce. ¿Alguien se animará a oponerse a esta valoración cuando es parte de la identidad de la región?", manifestó la organización.

Frente a la decisión del Gobierno de conformar "una mesa de diálogo participativo junto a provincia del Neuquén y las comunidades originarias" para analizar la cuestión, la CMN advirtió que esa instancia "debe apuntar a respaldar el reconocimiento de Lanín Sitio Sagrado del Pueblo Mapuche".

"Es urgente que tanto Nación como Provincia dejen de utilizar los derechos del pueblo mapuche como moneda de cambio y se decidan a salir de la ilegalidad de no cumplir con un marco normativo y constitucional al que están obligados respetar. De allí ya no retrocedemos porque es una vergüenza como se suceden los gobiernos y administraciones y siguen acumulando deudas con el pueblo Mapuche. Nos declaramos en alerta y movilización", concluyó el texto difundido.

La declaración del reconocido volcán como sitio sagrado del pueblo mapuche generó polémica ante los cuestionamientos del gobernador de Neuquén, así como también de dirigentes de la oposición como el ex presidente Mauricio Macri o el ex senador nacional Miguel Ángel Pichetto.

Últimas noticias
Te puede interesar
barrozo automotores 4 FILE

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

capitanich ojos

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

InfoTec 4.0
Nacionales05 de julio de 2025

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.