
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Tras la marcha atrás de Nación, la Confederación Mapuche de Neuquén se declaró "en alerta y movilización" y afirmó que la medida descartada "no cierra puertas".
Nacionales06 de agosto de 2022La Confederación Mapuche de Neuquén criticó la marcha atrás del Gobierno respecto a la declaración del volcán Lanín como "sitio sagrado" de ese pueblo originario y lamentó la "fragilidad política" de la Casa Rosada por no poder mantener la decisión ante los cuestionamientos.
Tras haber celebrado la medida adoptada por la Administración de Parques Nacionales, la organización mapuche se expresó "frente a la virulenta reacción del Gobierno de Neuquén y la respuesta del Gobierno nacional de dejar sin efecto la Resolución de `Declaración del Volcán Lanín como Sitio Natural Sagrado para el Pueblo Mapuce´ a 24 horas de su aprobación".
"Lamentamos la fragilidad política del Gobierno nacional y en particular del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, incapaz de sostener 24 horas una decisión política. La poca credibilidad y coraje de su gestión hizo retroceder una decisión tan trascendente para la identidad y cosmovisión mapuche", señaló la Confederación Mapuche de Neuquén a través de un comunicado.
Ante las duras críticas del gobernador de la provincia patagónica, Omar Gutiérrez, lo invitaron a "conocer la propuesta de Volcán Lanín de Sitio Natural Sagrado para el Pueblo Mapuce y a involucrarse en el ordenamiento y proyección de una administración intercultural del Volcán que no solo es símbolo de la Provincia, sino que también representa un elemento regulador de vida".
Asimismo, repudiaron "la mediática exposición del tema" y aclararon que la declaración del Lanín como sitio sagrado "no cierra puertas".
"Por el contrario abre nuevas puertas como es incorporar un nuevo valor a todo lo que conoce y disfruta la sociedad argentina: a lo paisajístico, científico, turístico se agrega todo el potencial cosmogónico mapuche que hasta hoy no se conoce. ¿Alguien se animará a oponerse a esta valoración cuando es parte de la identidad de la región?", manifestó la organización.
Frente a la decisión del Gobierno de conformar "una mesa de diálogo participativo junto a provincia del Neuquén y las comunidades originarias" para analizar la cuestión, la CMN advirtió que esa instancia "debe apuntar a respaldar el reconocimiento de Lanín Sitio Sagrado del Pueblo Mapuche".
"Es urgente que tanto Nación como Provincia dejen de utilizar los derechos del pueblo mapuche como moneda de cambio y se decidan a salir de la ilegalidad de no cumplir con un marco normativo y constitucional al que están obligados respetar. De allí ya no retrocedemos porque es una vergüenza como se suceden los gobiernos y administraciones y siguen acumulando deudas con el pueblo Mapuche. Nos declaramos en alerta y movilización", concluyó el texto difundido.
La declaración del reconocido volcán como sitio sagrado del pueblo mapuche generó polémica ante los cuestionamientos del gobernador de Neuquén, así como también de dirigentes de la oposición como el ex presidente Mauricio Macri o el ex senador nacional Miguel Ángel Pichetto.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.