Argentina sin dólares: la principal marca de margarina del país suspenderá su producción por la falta de insumos importados

Se trata de la empresa argentina Dánica que parará sus fábricas de Llavallol, en provincia de Buenos Aires, y Villa Mercedes, San Luis. El situación afectará a más de 200 empleados

Nacionales12/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
GettyImages-71285401

“La marca Dánica, que produce margarinas para la industria de la panificación, para usos hogareños y aderezos, suspenderá la producción de sus plantas a partir del 31 de agosto debido a la falta de insumos importados indispensables para la elaboración”.

Así dice el comunicado con el que la marca más conocida de margarina de la Argentina comunicó hoy que parará, desde el fin, sus dos unidades productivas de Llavallol, en provincia de Buenos Aires, y Villa Mercedes, en San Luis. Esta situación, dijo la empresa, afectará a más de 200 empleados.

Luego de varios meses de afrontar dificultades con cambios en las restricciones cambiarias y la imposibilidad de pagar en el exterior insumos importados la compañía frenará su producción
 
“Luego de varios meses de afrontar dificultades con cambios en las restricciones cambiarias y la imposibilidad de pagar en el exterior insumos importados vitales para la producción (PKO, Estearina de palma y almidón), y el consumo total de su stock de materia prima, la compañía frenará su producción generando un inminente desabastecimiento de sus canales de comercialización de consumo masivo e industrial y consecuente impacto en las cadenas de panificación y de restaurantes del país”, explicó Dánica, una empresa 100% argentina.

“La situación se planteó oportunamente a las autoridades de los distintos estamentos y reparticiones desde el mes de noviembre de 2021, anticipando que de no autorizarse el acceso a divisas para la importación de insumos se produciría un quiebre de stock y consiguiente desabastecimiento al mercado nacional”, dijo la empresa cuyo negocio core es el consumo masivo (margarina y aderezos), pero que también se dedica al abastecimiento de materias grasas para la cadena de la panificación y gastronómica.

7EJZG5HNSNA63OLWTAW3PYHADI La empresa comercializa su marca Danica se vende en supermercados y almacenes pero también produce insumos para la industria

“El desabastecimiento en este caso será particularmente crítico para la elaboración de productos de panificación y la gastronomía, como así también como insumo de productos envasados como galletas, bollería, repostería, entre otros”, explicaron.

Fuentes de la empresa detallaron a Infobae que realizaron presentaciones formales a distintos funcionarios del Gobierno desde noviembre del año pasado, cuando advirtieron sobre la inminente escasez de los insumos. “Las compras se planifican con bastante antelación y observamos que si se mantenían las restricciones íbamos a tener un quiebre de stock y de producción”, dijeron.

Hace dos meses que la empresa está produciendo por debajo de la demanda. “Las restricciones del Banco Central se fueron teniendo más nivel de dificultad. Es muy difícil para las empresas locales realizar los pagos a 180 días. Al principio los proveedores accedieron a dar financiación pero como la situación no tiene horizonte de cambio, ya no lo están haciendo”, aseguraron.

Si la situación actual se mantiene, la empresa anticipó que a partir del 1° de septiembre se verá obligada a la suspensión del personal. “La margarina Dánica es solo una parte de lo que producimos. También vendemos margarina para la industria de los panificados y para el canal gastronómico, que no tienen sustituto”, detallaron. Los insumos importados que hoy requiere son aceites vegetales que no se producen en la Argentina y también almidón de maíz procesado que se utiliza para la fabricación de mayonesa y que proviene de Brasil.

Dorada

La marca Dánica nació en 1936, fundada por Christian Boll, un inmigrante danés que hasta ese momento fabricaba lácteos en Santa Fe y decidió trasladarse a la provincia de Buenos Aires a fines de la década del ‘30. Ya instalado en Llavallol, comenzó a producir aceites vegetales hidrogenados para la industria de galletitas y caramelos.

En 1963, fue pionera en la fabricación de margarinas de origen vegetal, que comenzaron a venderse en panes y potes plásticos. La marca se hizo muy popular en la década del ‘60 gracias a su publicidad televisiva, que repetía la frase “era para untar, era para untar...” que aun permanece en la memoria de los argentinos. En los ‘70 sumó también la producción de aderezos, que hace en San Luis.

Tuvo varios cambios de dueños: en 2011 fue adquirida por el gigante brasileño BRF que se desprendió de la empresa siete años después. A fines de 2018, pasó a manos del Grupo Beltrán.

Te puede interesar
LLARYORA Y SCHIARETTI

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

PULLARO

Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Milei campaña

Batacazo de Milei en el país

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Lo más visto
elecciones internas 2023 1

Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única

InfoTec 4.0
Locales25/10/2025

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Ariel Andrada

InfoTec 4.0
Necrológicas25/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.

empatel foto zulueta voto

Denunciaron que el presidente de Empatel violó el secreto del voto, lo fotografió y lo publicó en redes

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.