
La Aduana descubrió 400 kilos de cocaína en un buque atracado en el puerto de San Lorenzo
Según las autoridades, el valor de la droga secuestrada asciende a unos seis millones de dólares.
El Ministerio de Salud bonaerense confirmó un contagio de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en Olavarría y ya son 20 los casos en la provincia de Buenos Aires en lo que va de 2022.
Nacionales15 de agosto de 2022OLAVARRÍA | Los datos actualizados de la cartera que conduce Nicolás Kreplak se desprenden del último boletín epidemiológico provincial, el correspondiente al periodo del 24 al 30 de julio. En lo que va del año se notificaron en territorio bonaerense “96 casos sospechosos de FHA, de los cuales 20 casos fueron confirmados (21%), 31 descartados y 45 casos permanecen como casos sospechosos con resultados no conclusivos”. En el reporte anterior eran 94 los sospechosos, 19 los confirmados y 31 los descartados.
Hasta ahora, Provincia había confirmado contagios en San Nicolás, Pergamino y Ramallo. Distritos a los que sumó a Olavarría en el último boletín. Todos “corresponden al área endémica de la enfermedad y donde es esperable la aparición de casos esporádicos”.
El Ministerio de Salud indicó además que todos los casos confirmados requirieron internación y que ninguno de los infectados tenía antecedentes de vacunación con Candid#1, la inmunización para prevenir la enfermedad que es “gratuita y obligatoria para todos los residentes de la zona endémica” bonaerense. Además, “sólo 6 de los casos confirmados no recibieron transfusión con plasma inmune de convaleciente”.
Las víctimas fatales a causa de la enfermedad en 2022 en la provincia son dos: una mujer de 42 años, “que tenía como antecedente epidemiológico, haber participado de un evento social en una zona rural del partido de Ramallo”, y un hombre de 50 (del distrito de General San Martín) con antecedente de un viaje a La Quebrada (San Luis).
El número de casos de FHA en la provincia en 2022 “es inusitado en relación a los registros de los últimos 10 años”. Para el mismo periodo del año pasado “se habían notificado 22 casos sospechosos y 2 confirmados en los municipios de San Nicolás y Pergamino”.
La FHA, conocida popularmente como “mal de los rastrojos”, es una enfermedad grave endémica de Argentina y producida por el virus Junín. El trasmisor de la misma es el ratón maicero (Calomys musculinus) y su tasa de letalidad puede llegar a un 30% sin tratamiento, aunque la trasmisión de plasma inmune en la primera semana de inicio de síntomas la reduce a un 1%.
Según las autoridades, el valor de la droga secuestrada asciende a unos seis millones de dólares.
El Luna Park podría ser demolido por dentro y transformado en un nuevo estadio, pese a las normativas que prohíben modificar su estructura histórica.
Se acordó un aumento no remunerativo de 5,4% a abonarse en tres tramos. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria para la actividad mercantil.
El ejemplar de esa especie vulnerable era transportado en la parte frontal del vehículo.
Aunque el endeudamiento en el sector ganadero creció casi un 86% entre 2023 y 2024, sigue por debajo del promedio histórico desde 2007 y refleja una de las principales limitaciones estructurales para que la actividad despegue en términos de stock y producción.
El diputado nacional por La Pampa y presidente del PRO en la provincia, Martín Ardohain, participó de la 8ª Cena Anual de la Fundación Libertad, realizada en el Goldencenter de Parque Norte, Buenos Aires. El evento reunió a destacadas figuras políticas, empresariales e intelectuales del ámbito liberal, incluyendo a los expresidentes Mauricio Macri (Argentina) y Julio María Sanguinetti (Uruguay), así como al escritor y analista Álvaro Vargas Llosa.
La emoción se vive intensamente en el Instituto Parroquial Sagrada Familia: María Agustina Carrizo, acompañada por su profesora Daniela Rivelli, viajará en los próximos días a España para participar de "Diverciencia", una reconocida feria internacional de ciencias que se realizará en Algeciras, provincia de Cádiz.
Eduardo Blanco, el joven oriundo de Adolfo Van Praet que este domingo sufrió un violento vuelco en la Ruta Nacional 188, al sudeste de Realicó, permanece internado en grave estado en la unidad de terapia intensiva del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, en Santa Rosa.
El legislador nacional Daniel Kroneberger les entregó Diplomas de Honor que otorga el Senado de la Nación al Instituto Parroquial Sagrada Familia de Realicó, a la docente Daniela Rivelli y a las estudiantes Agustina Carrizo Elero y Lucía Tobares Ponzio, impulsoras del proyecto titulado “Doble pantalla, efectos colaterales: entre el entretenimiento y la adicción”.
Un padre fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por pegarle a su hijo de 14 años porque no quería ir a la escuela. La sentencia fue dictada por la jueza de control de General Acha, Laura Moscoso Mendieta, al homologar un acuerdo de juicio abreviado.
Personal policial de la localidad bonaerense de Treinta de Agosto, en el partido de Trenque Lauquen, detuvo a un hombre de 52 años que era buscado por la Justicia de La Pampa por una causa de abuso sexual. La orden de detención había sido emitida por el Fuero Penal de la ciudad de Santa Rosa.