Docentes universitarios lanzaron un paro de 48 horas

La CONADU Histórica rechazó la oferta salarial del gobierno y convocó a paro de 48 horas para la próxima semana. Las medidas de fuerza continuarán la semana del 29.

Provinciales20 de agosto de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
215695

El 24 y 25 de agosto lanzaron un paro nacional de 48 horas con acciones de difusión y visibilización.

El 25 de agosto un plenario de secretarías generales para definir fecha y extensión de las medidas de fuerza de la semana del 29.

Con la presencia de 87 congresales acreditados/as de 24 asociaciones de base, sesionó este viernes el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que rechazó la oferta de revisión salarial del gobierno nacional y convocó a dos semanas de acciones gremiales de paros.

Se resolvió un paro nacional de 48 horas para los días 24 y 25 de agosto, con acciones de difusión y visibilización (clases públicas, radios abiertas, volanteadas, etc.) en la segunda jornada. En tanto que el día jueves 25 sesionará el Plenario de Secretarias Generales para evaluar las acciones realizadas y definir fecha y extensión de las medidas de fuerza de la semana del 29.

Para el segundo tramo de la paritaria (septiembre 2022 a febrero 2023), la oferta salarial del gobierno fue del 21% en 3 cuotas entre agosto y diciembre. Ese 21%, sumado al 41% otorgado en el primer tramo (marzo a agosto 2022) arroja un 62%. Frente al 89,5% de inflación proyectado hasta diciembre por el Banco Central de la República Argentina (REM BCRA), implica que los aumentos salariales van a quedar con un atraso de 27,5% respecto a las subas de precios. 

Vale remarcar que el resto de las Federaciones firmaron, el mismo viernes, sin llevar a consulta a sus bases, el acta salarial que presentó el gobierno a través de la Secretaría de Políticas Universitarias. 

Al inicio del Congreso, dio un saludo la Secretaria General de COAD Rosario, Beatriz Introcaso, quien comentó que desde su gremio llevaron al plenario de la otra federación CONADU la necesidad de un plan de lucha "que fue ninguneado y desconocido" por la conducción. Planteó la necesidad de coordinar con federaciones y asociaciones que sí estén dispuestas a realizar acciones de lucha. En el mismo sentido, el Congreso de CONADU Histórica resolvió trabajar en la articulación con las asociaciones de base no afiliadas a nuestra federación para fortalecer la lucha en defensa del salario.

Fuente: El diario

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesHace instantes

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.