
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
En la tercera semana del mes, treparon 1,9%. Tanto este rubro como la reciente suba de las naftas, entre otros factores, volverán a presionar al alza la inflación.
Nacionales22/08/2022En julio, la canasta básica de alimentos trepó un 6,3% mensual, ubicándose por encima de la división alimentos medida en el IPC (fue del 6%). En agosto, el rubro continúa evidenciando una tendencia alcista y le suma presión al nivel general de inflación, que se ubicaría nuevamente por encima del 6%. Es que, según consultoras privadas, los distintos productos relevados se aceleraron en la tercera semana. Además, tanto para este mes como para los próximos, volverá a tener cierta incidencia la actualización en el precio de los combustibles.
Así lo destacó la firma LCG en su habitual relevamiento de alimentos, que en la tercera semana de agosto "marcó un aumento del 1,9%, acelerando 1,2 p.p. respecto a la semana previa". "Debido a la dinámica de las primeras tres semanas, en agosto ya se acumuló un aumento de casi el 5%, similar a lo ocurrido en el mes de junio. La inflación promedio mensual desaceleró en el margen, posicionándose en un 6,6%", agregó el informe.
Desde LCG señalaron que en la tercera semana se destacó "una disminución en el porcentaje de productos con aumentos dentro de la canasta, ubicándose en un 21% (frente al 31% de la semana previa)". "El ratio promedio de las últimas cuatro semanas es 25%, lo que significa que todos los productos de la canasta registrarían un aumento de precio en un mes", agregó la firma. Los "productos lácteos y huevos" encabezaron las subas la semana pasada, registrando un incremento de 5,8%; seguido por "comidas listas para llevar" (3,5%) y las verduras, 2%.
Por su parte, el IPC GBA que mide Ecolatina registró un crecimiento de 6,3% en la primera quincena de agosto frente al mismo periodo de julio. "Dentro del capítulo de Alimentos y bebidas los aumentos fueron generalizados y el indicador creció por encima del nivel general (+7,2%), siendo el capítulo con mayor incidencia en el resultado general (explicó el 58% del total de la variación en el período)", remarcaron desde la firma. "Al interior, se destacaron las variaciones en Verduras (+17,7%), Azúcar, Miel, Dulces y cacao (+13,7%), Fideos (+10,4%), Infusiones (+7,5%) y Productos lácteos y huevos (+7,3%)", se agregó.
En tanto, el Relevamiento de Precios Minoristas de Eco Go evidenció en la segunda semana del mes una variación de 1,5%, acelerándose 0,4 p.p. "Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en agosto treparía a 5,9% mensual", proyectaron desde la firma.
Factores de las subas
Al analizar los factores que pueden explicar los aumentos en el rubro alimentos, el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, explicó: "Hay muchos fundamentos para que la inflación siga estando en niveles elevados en la categoría".
"Hay muchos insumos y materias primas que todavía la industria no está pudiendo conseguir. A su vez, todavía la emisión monetaria de junio y julio sigue actuando en rezago sobre la variación de precios de esa categoría en forma general", señaló el analista a Ámbito. "Además, se da una situación en que muchos que mantienen su nivel de stock, están viendo que está cayendo el consumo, pero a pesar de ello siguen aumentando los precios, porque los valores de reposición se están actualizando cada 15 días", agregó.
Más allá de lo que ocurrió hasta el momento, hacia adelante se suman más presiones que sumarán nafta al fuego del precio de los alimentos. "Se le suma el aumento de tarifas, que en el caso de alimentos, en el sector primario, de acá a marzo del 2023 las pymes van a tener un aumento de 226% en las tarifas. También tendrá ese incremento en el sector industrial y el comercial. Es decir, que hay un aumento muy fuerte acumulado en el sector, desde el origen y hasta la góndola, lo cual genera que la corrección de esos precios relativos en materia de tarifa de servicios públicos, haga que la inflación tenga poco margen para descender", subrayó.
Presión de las naftas
Más allá de los alimentos, otro factor que sumará presión a la inflación general, tanto en agosto como para los próximos meses, es la actualización en el precio de los combustibles. Es que desde este domingo a la medianoche YPF anunció un aumento promedio del 7,5%, que según la compañía responde a la evolución de las variables en la formación de precios.
El anuncio de YPF especifica que los nuevos valores en naftas y gasoil tendrán un incremento promedio de 7,5%, que involucra un 8,5% para las naftas y un 6% para el gasoil. Así, en los últimos 12 meses las naftas acumulan un incremento del 32% y el gasoil del 51% (41,7% en promedio entre ambos combustibles), muy por debajo de la inflación anual del 71% hasta julio del 2021.
"La suba de las naftas tiene un impacto directo para la inflación, pega un golpe en todos los eslabones de la cadena de valor en alimentos y en otros tipos de bienes", señaló Di Pace.
Es en ese escenario que la inflación general de agosto volverá a ubicarse por encima del 6%, una cifra que, si bien representará una desaceleración frente al 7,4% de julio, continuará siendo elevada.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.