
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
En la tercera semana del mes, treparon 1,9%. Tanto este rubro como la reciente suba de las naftas, entre otros factores, volverán a presionar al alza la inflación.
Nacionales22/08/2022En julio, la canasta básica de alimentos trepó un 6,3% mensual, ubicándose por encima de la división alimentos medida en el IPC (fue del 6%). En agosto, el rubro continúa evidenciando una tendencia alcista y le suma presión al nivel general de inflación, que se ubicaría nuevamente por encima del 6%. Es que, según consultoras privadas, los distintos productos relevados se aceleraron en la tercera semana. Además, tanto para este mes como para los próximos, volverá a tener cierta incidencia la actualización en el precio de los combustibles.
Así lo destacó la firma LCG en su habitual relevamiento de alimentos, que en la tercera semana de agosto "marcó un aumento del 1,9%, acelerando 1,2 p.p. respecto a la semana previa". "Debido a la dinámica de las primeras tres semanas, en agosto ya se acumuló un aumento de casi el 5%, similar a lo ocurrido en el mes de junio. La inflación promedio mensual desaceleró en el margen, posicionándose en un 6,6%", agregó el informe.
Desde LCG señalaron que en la tercera semana se destacó "una disminución en el porcentaje de productos con aumentos dentro de la canasta, ubicándose en un 21% (frente al 31% de la semana previa)". "El ratio promedio de las últimas cuatro semanas es 25%, lo que significa que todos los productos de la canasta registrarían un aumento de precio en un mes", agregó la firma. Los "productos lácteos y huevos" encabezaron las subas la semana pasada, registrando un incremento de 5,8%; seguido por "comidas listas para llevar" (3,5%) y las verduras, 2%.
Por su parte, el IPC GBA que mide Ecolatina registró un crecimiento de 6,3% en la primera quincena de agosto frente al mismo periodo de julio. "Dentro del capítulo de Alimentos y bebidas los aumentos fueron generalizados y el indicador creció por encima del nivel general (+7,2%), siendo el capítulo con mayor incidencia en el resultado general (explicó el 58% del total de la variación en el período)", remarcaron desde la firma. "Al interior, se destacaron las variaciones en Verduras (+17,7%), Azúcar, Miel, Dulces y cacao (+13,7%), Fideos (+10,4%), Infusiones (+7,5%) y Productos lácteos y huevos (+7,3%)", se agregó.
En tanto, el Relevamiento de Precios Minoristas de Eco Go evidenció en la segunda semana del mes una variación de 1,5%, acelerándose 0,4 p.p. "Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en agosto treparía a 5,9% mensual", proyectaron desde la firma.
Factores de las subas
Al analizar los factores que pueden explicar los aumentos en el rubro alimentos, el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, explicó: "Hay muchos fundamentos para que la inflación siga estando en niveles elevados en la categoría".
"Hay muchos insumos y materias primas que todavía la industria no está pudiendo conseguir. A su vez, todavía la emisión monetaria de junio y julio sigue actuando en rezago sobre la variación de precios de esa categoría en forma general", señaló el analista a Ámbito. "Además, se da una situación en que muchos que mantienen su nivel de stock, están viendo que está cayendo el consumo, pero a pesar de ello siguen aumentando los precios, porque los valores de reposición se están actualizando cada 15 días", agregó.
Más allá de lo que ocurrió hasta el momento, hacia adelante se suman más presiones que sumarán nafta al fuego del precio de los alimentos. "Se le suma el aumento de tarifas, que en el caso de alimentos, en el sector primario, de acá a marzo del 2023 las pymes van a tener un aumento de 226% en las tarifas. También tendrá ese incremento en el sector industrial y el comercial. Es decir, que hay un aumento muy fuerte acumulado en el sector, desde el origen y hasta la góndola, lo cual genera que la corrección de esos precios relativos en materia de tarifa de servicios públicos, haga que la inflación tenga poco margen para descender", subrayó.
Presión de las naftas
Más allá de los alimentos, otro factor que sumará presión a la inflación general, tanto en agosto como para los próximos meses, es la actualización en el precio de los combustibles. Es que desde este domingo a la medianoche YPF anunció un aumento promedio del 7,5%, que según la compañía responde a la evolución de las variables en la formación de precios.
El anuncio de YPF especifica que los nuevos valores en naftas y gasoil tendrán un incremento promedio de 7,5%, que involucra un 8,5% para las naftas y un 6% para el gasoil. Así, en los últimos 12 meses las naftas acumulan un incremento del 32% y el gasoil del 51% (41,7% en promedio entre ambos combustibles), muy por debajo de la inflación anual del 71% hasta julio del 2021.
"La suba de las naftas tiene un impacto directo para la inflación, pega un golpe en todos los eslabones de la cadena de valor en alimentos y en otros tipos de bienes", señaló Di Pace.
Es en ese escenario que la inflación general de agosto volverá a ubicarse por encima del 6%, una cifra que, si bien representará una desaceleración frente al 7,4% de julio, continuará siendo elevada.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.
El ataque ocurrió este jueves al mediodía en el barrio Santa María de las Pampas. La víctima, de 34 años, sufrió una herida leve en el intercostal derecho y fue asistida por el SEM. La Fiscalía de Personas investiga el hecho.
El accidente ocurrió en la tarde del jueves en el kilómetro 530, entre Rufino y Cañada Seca. El conductor, oriundo de Córdoba, fue trasladado con una posible fractura.
El hombre quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal de Rawson y del Juzgado de Faltas local.