La nueva Planta de Oxígeno Medicinal abastecerá al Hospital de Alta Complejidad y sumará a centros asistenciales

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, informa que la construcción de la Planta de Oxígeno del Hospital Lucio Molas se encuentra en su etapa final con un avance del 84,55%. El monto de inversión es de $139 millones, el plazo de ejecución de 450 días a partir de su inicio y el Grupo RIGEM S.A. es quien lleva a cabo la obra.

Provinciales22/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
308132_molas3

La Planta de Oxígeno del Hospital Lucio Molas es una obra relevante para la salud pública porque expande las cantidades de producción de oxígeno medicinal, para asistir la demanda del nuevo centro asistencia de alta complejidad y también el de las localidades donde provee el producto, para atención de los pacientes en el interior de la Provincia.

La obra consiste en la ampliación del edificio donde funciona la Planta de Oxígeno Medicinal, ubicada dentro del predio del Hospital Lucio Molas. Actualmente las instalaciones del área de producción de oxígeno, sólo proveen al actual hospital y centros de salud de la Provincia, complementándose su crecimiento para abastecer al nuevo establecimiento asistencial que se construye en el predio contiguo.

Las tareas de la construcción incluyen las funciones del sector de oficinas para la administración y adecuaciones en el área de mantenimiento, ampliación del sector de producción de oxígeno, el área de almacenamiento y playón de maniobras para vehículos, construcción de sala de compresores y secado como edificio independiente. Este edificio se conecta con el nuevo Hospital de Alta Complejidad, mediante una traza de 600 metros de caño de cobre electrolítico apto para la circulación de oxígeno medicinal. Todos los espacios contemplan la accesibilidad, flexibilidad de uso, iluminación y ventilación natural de los locales. La totalidad del edificio contará con las instalaciones complementarias, de forma independiente de los que sirven al correspondiente hospital.
La construcción tiene una significativa superficie para lograr los objetivos planeados, producir oxígeno medicinal en cantidad suficiente y calidad para la atención de pacientes.

La edificación posee característica acorde al resto de la línea arquitectónica, está compuesta por materiales de alta calidad tanto en su estructura como en cerramientos, cubiertas, pisos, instalaciones eléctricas y sanitarias.

452689_molas2362625_molas-1308132_molas3

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Lo más visto
Clarita

María Clarita Caldera Fiore brilló en Santa Fe y subió al podio nacional

InfoTec 4.0
Deportes19/10/2025

La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.